Efecto de micorrizas arbusculares y abonos orgánicos en el comportamiento vegetativo de Cinchona officinalis en ambientes controlados

Descripción del Articulo

El estudio tuvo por objetivo evaluar el efecto de micorrizas arbusculares y abonos orgánicos en el comportamiento vegetativo de Cinchona officinalis en ambientes controlados. La investigación se instaló bajo un diseño completo al azar con arreglo trifactorial (4A: micorrizas x 3B: abonos x 2C: ambie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sanchez Santillan, Tito, Altamirano Tantalean, Miguel Angel, Huaman Vela, Maria Hipolita, Guelac Santillan, Marly, Rojas, Krystel Clarissa, Morales Rojas, Eli
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:Pakamuros
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unj:article/184
Enlace del recurso:http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/184
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quina
endomicorriza
forestal nativo
resiliencia
simbiosis
id REVUNJ_f38874f79e2cc8c459ef7e882b73eb1c
oai_identifier_str oai:unj:article/184
network_acronym_str REVUNJ
network_name_str Pakamuros
repository_id_str
spelling Efecto de micorrizas arbusculares y abonos orgánicos en el comportamiento vegetativo de Cinchona officinalis en ambientes controladosSanchez Santillan, TitoAltamirano Tantalean, Miguel AngelHuaman Vela, Maria HipolitaGuelac Santillan, MarlyRojas, Krystel ClarissaMorales Rojas, EliQuinaendomicorrizaforestal nativoresilienciasimbiosisEl estudio tuvo por objetivo evaluar el efecto de micorrizas arbusculares y abonos orgánicos en el comportamiento vegetativo de Cinchona officinalis en ambientes controlados. La investigación se instaló bajo un diseño completo al azar con arreglo trifactorial (4A: micorrizas x 3B: abonos x 2C: ambientes), contando con 72 unidades experimentales. Las plantas de quina fueron inoculadas en vivero e invernadero con 40 g de micorrizas procedentes de bosques naturales (San Jerónimo, Conila y Leymebamba) y abonadas con 40 g de gallinaza y humus de lombriz. Se encontró que la mortalidad de la quina se dio en el vivero y abonadas con gallinaza, con un 6.3 % en promedio, por su parte, no se reportó mortalidad a nivel de invernadero; respecto a la velocidad de crecimiento, los consorcios micorrízicos SJ y LEY tuvieron mayor efecto, juntamente con la aplicación de humus de lombriz a nivel de invernadero. Se concluye que, resulta factible propagar la quina, inoculando con micorrizas arbusculares autóctonas, potenciando su efectividad en complemento con humus de lombriz, pudiéndose usar como sustrato alternativo y sustituir a la turba de bosque; paralelamente, es indispensable manejar condiciones ambientales (temperatura y humedad relativa), para lograr una alta supervivencia y alta velocidad de crecimiento.Universidad Nacional de Jaén2023-09-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/18410.37787/7mm9e095Pakamuros Scientific Journal; Vol. 10 No. 3 (2022): Revista Científica PakamurosRevista Científica Pakamuros; Vol. 10 Núm. 3 (2022): Revista Científica Pakamuros2522-32402306-980510.37787/3te15441reponame:Pakamurosinstname:Universidad Nacional de Jaéninstacron:UNJspahttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/184/195Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuroshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:unj:article/1842024-06-28T02:51:42Z
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de micorrizas arbusculares y abonos orgánicos en el comportamiento vegetativo de Cinchona officinalis en ambientes controlados
title Efecto de micorrizas arbusculares y abonos orgánicos en el comportamiento vegetativo de Cinchona officinalis en ambientes controlados
spellingShingle Efecto de micorrizas arbusculares y abonos orgánicos en el comportamiento vegetativo de Cinchona officinalis en ambientes controlados
Sanchez Santillan, Tito
Quina
endomicorriza
forestal nativo
resiliencia
simbiosis
title_short Efecto de micorrizas arbusculares y abonos orgánicos en el comportamiento vegetativo de Cinchona officinalis en ambientes controlados
title_full Efecto de micorrizas arbusculares y abonos orgánicos en el comportamiento vegetativo de Cinchona officinalis en ambientes controlados
title_fullStr Efecto de micorrizas arbusculares y abonos orgánicos en el comportamiento vegetativo de Cinchona officinalis en ambientes controlados
title_full_unstemmed Efecto de micorrizas arbusculares y abonos orgánicos en el comportamiento vegetativo de Cinchona officinalis en ambientes controlados
title_sort Efecto de micorrizas arbusculares y abonos orgánicos en el comportamiento vegetativo de Cinchona officinalis en ambientes controlados
dc.creator.none.fl_str_mv Sanchez Santillan, Tito
Altamirano Tantalean, Miguel Angel
Huaman Vela, Maria Hipolita
Guelac Santillan, Marly
Rojas, Krystel Clarissa
Morales Rojas, Eli
author Sanchez Santillan, Tito
author_facet Sanchez Santillan, Tito
Altamirano Tantalean, Miguel Angel
Huaman Vela, Maria Hipolita
Guelac Santillan, Marly
Rojas, Krystel Clarissa
Morales Rojas, Eli
author_role author
author2 Altamirano Tantalean, Miguel Angel
Huaman Vela, Maria Hipolita
Guelac Santillan, Marly
Rojas, Krystel Clarissa
Morales Rojas, Eli
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Quina
endomicorriza
forestal nativo
resiliencia
simbiosis
topic Quina
endomicorriza
forestal nativo
resiliencia
simbiosis
description El estudio tuvo por objetivo evaluar el efecto de micorrizas arbusculares y abonos orgánicos en el comportamiento vegetativo de Cinchona officinalis en ambientes controlados. La investigación se instaló bajo un diseño completo al azar con arreglo trifactorial (4A: micorrizas x 3B: abonos x 2C: ambientes), contando con 72 unidades experimentales. Las plantas de quina fueron inoculadas en vivero e invernadero con 40 g de micorrizas procedentes de bosques naturales (San Jerónimo, Conila y Leymebamba) y abonadas con 40 g de gallinaza y humus de lombriz. Se encontró que la mortalidad de la quina se dio en el vivero y abonadas con gallinaza, con un 6.3 % en promedio, por su parte, no se reportó mortalidad a nivel de invernadero; respecto a la velocidad de crecimiento, los consorcios micorrízicos SJ y LEY tuvieron mayor efecto, juntamente con la aplicación de humus de lombriz a nivel de invernadero. Se concluye que, resulta factible propagar la quina, inoculando con micorrizas arbusculares autóctonas, potenciando su efectividad en complemento con humus de lombriz, pudiéndose usar como sustrato alternativo y sustituir a la turba de bosque; paralelamente, es indispensable manejar condiciones ambientales (temperatura y humedad relativa), para lograr una alta supervivencia y alta velocidad de crecimiento.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/184
10.37787/7mm9e095
url http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/184
identifier_str_mv 10.37787/7mm9e095
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/184/195
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jaén
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jaén
dc.source.none.fl_str_mv Pakamuros Scientific Journal; Vol. 10 No. 3 (2022): Revista Científica Pakamuros
Revista Científica Pakamuros; Vol. 10 Núm. 3 (2022): Revista Científica Pakamuros
2522-3240
2306-9805
10.37787/3te15441
reponame:Pakamuros
instname:Universidad Nacional de Jaén
instacron:UNJ
instname_str Universidad Nacional de Jaén
instacron_str UNJ
institution UNJ
reponame_str Pakamuros
collection Pakamuros
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846607484317335552
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).