Elementos portantes de Ferrocemento para piscina antisísmica

Descripción del Articulo

Se presenta un trabajo, en el cual se diseñan elementos prefabricados de ferrocemento para una piscina de 25 m X 25 m sometida a una combinación de cargas que incluye la carga sísmica. El ferrocemento en América ha sido utilizado en la construcción de barcos, piscinas, viviendas, esculturas, etc. Es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Cerezález, Ernesto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:Pakamuros
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unj:article/8
Enlace del recurso:http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/8
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ferrocemento
carga sísmica
piscina
id REVUNJ_f1cdc9b871f374e4b89fe4a26230f73a
oai_identifier_str oai:unj:article/8
network_acronym_str REVUNJ
network_name_str Pakamuros
repository_id_str
spelling Elementos portantes de Ferrocemento para piscina antisísmicaPérez Cerezález, Ernestoferrocementocarga sísmicapiscinaSe presenta un trabajo, en el cual se diseñan elementos prefabricados de ferrocemento para una piscina de 25 m X 25 m sometida a una combinación de cargas que incluye la carga sísmica. El ferrocemento en América ha sido utilizado en la construcción de barcos, piscinas, viviendas, esculturas, etc. Es por eso y por sus grandes ventajas ante los desastres, que fue el material escogido para desarrollar esta investigación.El trabajo se expresa en varias partes. La primera hace una breve reseña histórica del material; ofrece una descripción de los materiales componentes, especificaciones y fabricación; luego realiza los modelos de análisis para la geometría, las relaciones de continuidad y las cargas que actuarán sobre el depósito. Por último, se describen los métodos de diseño para los elementos de ferrocemento basado en los Estados Límites. La investigación utiliza para el cálculo a flexión el Método del Doctor mexicano Alfonso Olvera; teniéndose en cuenta las cargas, sus diferentes combinaciones, así como sus efectos. Como elementos portantes de la pared de la piscina se proponen distintas variantes de losas cajón, de diferentes anchos, para tres tipos de mallas y con un espesor de 3 cm en todas sus partes. El modelo propuesto para la pared de la piscina, analizado a través del programa Staad Pro permite encontrar las acciones reales de las cargas. En el trabajo se realizan los análisis clásicos de ferrocemento pero teniendo en cuenta la carga sísmica que domina por su intensidad sobre el resto de las combinaciones y enriquece el análisis a la vez que amplía el horizonte en los usos de este importante material.Los métodos de análisis y diseño que se utilizan son actualizados y pueden servir de base a cualquier análisis de piscina de cualquier altura y material que se proponga.Universidad Nacional de Jaén2023-09-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/810.37787/4x2x3n91Pakamuros Scientific Journal; Vol. 1 No. 1 (2013): Revista Científica PakamurosRevista Científica Pakamuros; Vol. 1 Núm. 1 (2013): Revista Científica Pakamuros2522-32402306-980510.37787/zw4ef459reponame:Pakamurosinstname:Universidad Nacional de Jaéninstacron:UNJspahttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/8/7Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuroshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:unj:article/82023-09-25T01:52:46Z
dc.title.none.fl_str_mv Elementos portantes de Ferrocemento para piscina antisísmica
title Elementos portantes de Ferrocemento para piscina antisísmica
spellingShingle Elementos portantes de Ferrocemento para piscina antisísmica
Pérez Cerezález, Ernesto
ferrocemento
carga sísmica
piscina
title_short Elementos portantes de Ferrocemento para piscina antisísmica
title_full Elementos portantes de Ferrocemento para piscina antisísmica
title_fullStr Elementos portantes de Ferrocemento para piscina antisísmica
title_full_unstemmed Elementos portantes de Ferrocemento para piscina antisísmica
title_sort Elementos portantes de Ferrocemento para piscina antisísmica
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez Cerezález, Ernesto
author Pérez Cerezález, Ernesto
author_facet Pérez Cerezález, Ernesto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ferrocemento
carga sísmica
piscina
topic ferrocemento
carga sísmica
piscina
description Se presenta un trabajo, en el cual se diseñan elementos prefabricados de ferrocemento para una piscina de 25 m X 25 m sometida a una combinación de cargas que incluye la carga sísmica. El ferrocemento en América ha sido utilizado en la construcción de barcos, piscinas, viviendas, esculturas, etc. Es por eso y por sus grandes ventajas ante los desastres, que fue el material escogido para desarrollar esta investigación.El trabajo se expresa en varias partes. La primera hace una breve reseña histórica del material; ofrece una descripción de los materiales componentes, especificaciones y fabricación; luego realiza los modelos de análisis para la geometría, las relaciones de continuidad y las cargas que actuarán sobre el depósito. Por último, se describen los métodos de diseño para los elementos de ferrocemento basado en los Estados Límites. La investigación utiliza para el cálculo a flexión el Método del Doctor mexicano Alfonso Olvera; teniéndose en cuenta las cargas, sus diferentes combinaciones, así como sus efectos. Como elementos portantes de la pared de la piscina se proponen distintas variantes de losas cajón, de diferentes anchos, para tres tipos de mallas y con un espesor de 3 cm en todas sus partes. El modelo propuesto para la pared de la piscina, analizado a través del programa Staad Pro permite encontrar las acciones reales de las cargas. En el trabajo se realizan los análisis clásicos de ferrocemento pero teniendo en cuenta la carga sísmica que domina por su intensidad sobre el resto de las combinaciones y enriquece el análisis a la vez que amplía el horizonte en los usos de este importante material.Los métodos de análisis y diseño que se utilizan son actualizados y pueden servir de base a cualquier análisis de piscina de cualquier altura y material que se proponga.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/8
10.37787/4x2x3n91
url http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/8
identifier_str_mv 10.37787/4x2x3n91
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/8/7
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jaén
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jaén
dc.source.none.fl_str_mv Pakamuros Scientific Journal; Vol. 1 No. 1 (2013): Revista Científica Pakamuros
Revista Científica Pakamuros; Vol. 1 Núm. 1 (2013): Revista Científica Pakamuros
2522-3240
2306-9805
10.37787/zw4ef459
reponame:Pakamuros
instname:Universidad Nacional de Jaén
instacron:UNJ
instname_str Universidad Nacional de Jaén
instacron_str UNJ
institution UNJ
reponame_str Pakamuros
collection Pakamuros
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844704952796053504
score 13.391154
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).