Diseño de Paneles Nervados de Ferrocemento en la Construción de Viviendas Unifamiliares en la Provincia de Jaén

Descripción del Articulo

Con el presente trabajo de investigación se pretende impulsar el uso de los materiales constructivos, a través de paneles de ferrocemento que cumplan los requisitos técnicos normativos. Se modelo y diseñó los tipos de paneles a utilizar en la vivienda unifamiliar. Luego se realizaron los ensayos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Julca Pérez, Jhon Shnaydey, Vasquez Sanchez, Andy Yamely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:UNJ-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/275
Enlace del recurso:http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/275
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ferrocemento
Panel
Mallas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:Con el presente trabajo de investigación se pretende impulsar el uso de los materiales constructivos, a través de paneles de ferrocemento que cumplan los requisitos técnicos normativos. Se modelo y diseñó los tipos de paneles a utilizar en la vivienda unifamiliar. Luego se realizaron los ensayos de laboratorio necesarios para construir el panel; para después de su proceso de curado someterlo empíricamente al ensayo a flexión; teniendo un fallo brusco cuando se le coloco la carga distribuida de 1000Kg; obteniendo como resultado que con los materiales escogidos en la red comercial, el alambrón de 4 mm se pueden construir paneles portantes de ferrocemento para paredes y cubierta, pero no resisten las cargas que genera el entrepiso según norma. Además se infiere que el ferrocemento puede competir económicamente con un 41.30% más económico que los sistemas constructivos tradicionales de la ciudad de Jaén.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).