Efecto de las valvas de concha de abanico en las propiedades mecánicas del ferrocemento
Descripción del Articulo
Al pasar los años, las técnicas de construcción en el mundo han ido evolucionando, pasando desde lo más primitivo hasta lo más avanzado que se conoce hoy en día. Ante ello surge el presente trabajo de investigación “Efecto De Las Valvas De Concha De Abanico En Las Propiedades Mecánicas Del Ferroceme...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2644 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/2644 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ferrocemento Placa Concha de abanico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.0 |
Sumario: | Al pasar los años, las técnicas de construcción en el mundo han ido evolucionando, pasando desde lo más primitivo hasta lo más avanzado que se conoce hoy en día. Ante ello surge el presente trabajo de investigación “Efecto De Las Valvas De Concha De Abanico En Las Propiedades Mecánicas Del Ferrocemento”, con el objetivo formulado de: Evaluar de qué manera influyen las valvas de conchas de abanico como sustituto de la arena fina natural en las propiedades mecánicas de paneles de ferrocemento. Bajo la metodología con enfoque cuantitativo y de tipo causi experimental. Del cual, se busca utilizar las valvas de concha de abanico triturado como reemplazo del agregado grueso en la construcción de viviendas a base del ferrocemento, asimismo brindar conocimiento de esta técnica constructiva que es usada en otros países, minimizando la explotación descontrolada del recurso natural que es la arena. De las dosificaciones, se concluye que el diseño N°03 con reemplazos de 10% y 20% superan la resistencia a la compresión de la muestra patrón, pero al incrementarse la sustitución a 40% la resistencia disminuye, pero aun supera la resistencia de diseño. Asimismo, el diseño N°03, muestra mejores resultados a la resistencia a flexión por carga puntual, siendo este mayor a la resistencia de diseño. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).