El aula virtual y el aprendizaje en investigación educativa en estudiantes universitarios
Descripción del Articulo
El estudio tiene como objetivo determinar la relación entre el aula virtual y el aprendizaje en investigación educativa en estudiantes universitarios. Respecto al método e instrumentos se basa en un estudio cuantitativo no experimental, nivel correlacional de corte transversal, a los que se aplicaro...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
Repositorio: | Pakamuros |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:unj:article/197 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/197 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Virtualidad formación universitaria investigación |
id |
REVUNJ_e12dc7222494fd25c8e025bbb9c93c1f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:unj:article/197 |
network_acronym_str |
REVUNJ |
network_name_str |
Pakamuros |
repository_id_str |
|
spelling |
El aula virtual y el aprendizaje en investigación educativa en estudiantes universitariosCarrion Zuniga, IsabelQuispe Selis, DorisHuamani Mallgui, Amelia YolandaYucra Cahuana, LisvedChacon Churata, NelidaGuevara Duarez, Manuel FelipeVirtualidadformación universitariainvestigaciónEl estudio tiene como objetivo determinar la relación entre el aula virtual y el aprendizaje en investigación educativa en estudiantes universitarios. Respecto al método e instrumentos se basa en un estudio cuantitativo no experimental, nivel correlacional de corte transversal, a los que se aplicaron encuestas a 120 estudiantes universitarios de tres escuelas académico profesionales de educación de una universidad pública. Los resultados evidencian una correlación de Tau b de kendall (0.807) alta y significativa entre el aula virtual y el aprendizaje en investigación, lo que indica que los estudiantes universitarios se adaptaron a la educación virtual de la enseñanza-aprendizaje asumiendo estrategias sincrónicas y asincrónicas con las que desarrollaron aprendizajes en investigación educativa en beneficio de su formación profesional. Se concluye que el aula virtual mediante las herramientas videoconferencia, chat y foro han permitido que los maestros puedan interactuar con los estudiantes universitarios mediante una educación virtualizada, hasta lograr aprendizajes significativos, activos, colaborativos, se realizó investigación educativa sin perder la esencia de la educación.Universidad Nacional de Jaén2023-09-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/19710.37787/70zy0f13Pakamuros Scientific Journal; Vol. 10 No. 4 (2022): Revista Científica PakamurosRevista Científica Pakamuros; Vol. 10 Núm. 4 (2022): Revista Científica Pakamuros2522-32402306-980510.37787/zbev5h11reponame:Pakamurosinstname:Universidad Nacional de Jaéninstacron:UNJspahttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/197/209Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuroshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:unj:article/1972024-06-28T02:40:54Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
El aula virtual y el aprendizaje en investigación educativa en estudiantes universitarios |
title |
El aula virtual y el aprendizaje en investigación educativa en estudiantes universitarios |
spellingShingle |
El aula virtual y el aprendizaje en investigación educativa en estudiantes universitarios Carrion Zuniga, Isabel Virtualidad formación universitaria investigación |
title_short |
El aula virtual y el aprendizaje en investigación educativa en estudiantes universitarios |
title_full |
El aula virtual y el aprendizaje en investigación educativa en estudiantes universitarios |
title_fullStr |
El aula virtual y el aprendizaje en investigación educativa en estudiantes universitarios |
title_full_unstemmed |
El aula virtual y el aprendizaje en investigación educativa en estudiantes universitarios |
title_sort |
El aula virtual y el aprendizaje en investigación educativa en estudiantes universitarios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carrion Zuniga, Isabel Quispe Selis, Doris Huamani Mallgui, Amelia Yolanda Yucra Cahuana, Lisved Chacon Churata, Nelida Guevara Duarez, Manuel Felipe |
author |
Carrion Zuniga, Isabel |
author_facet |
Carrion Zuniga, Isabel Quispe Selis, Doris Huamani Mallgui, Amelia Yolanda Yucra Cahuana, Lisved Chacon Churata, Nelida Guevara Duarez, Manuel Felipe |
author_role |
author |
author2 |
Quispe Selis, Doris Huamani Mallgui, Amelia Yolanda Yucra Cahuana, Lisved Chacon Churata, Nelida Guevara Duarez, Manuel Felipe |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Virtualidad formación universitaria investigación |
topic |
Virtualidad formación universitaria investigación |
description |
El estudio tiene como objetivo determinar la relación entre el aula virtual y el aprendizaje en investigación educativa en estudiantes universitarios. Respecto al método e instrumentos se basa en un estudio cuantitativo no experimental, nivel correlacional de corte transversal, a los que se aplicaron encuestas a 120 estudiantes universitarios de tres escuelas académico profesionales de educación de una universidad pública. Los resultados evidencian una correlación de Tau b de kendall (0.807) alta y significativa entre el aula virtual y el aprendizaje en investigación, lo que indica que los estudiantes universitarios se adaptaron a la educación virtual de la enseñanza-aprendizaje asumiendo estrategias sincrónicas y asincrónicas con las que desarrollaron aprendizajes en investigación educativa en beneficio de su formación profesional. Se concluye que el aula virtual mediante las herramientas videoconferencia, chat y foro han permitido que los maestros puedan interactuar con los estudiantes universitarios mediante una educación virtualizada, hasta lograr aprendizajes significativos, activos, colaborativos, se realizó investigación educativa sin perder la esencia de la educación. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-09-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/197 10.37787/70zy0f13 |
url |
http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/197 |
identifier_str_mv |
10.37787/70zy0f13 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/197/209 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jaén |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jaén |
dc.source.none.fl_str_mv |
Pakamuros Scientific Journal; Vol. 10 No. 4 (2022): Revista Científica Pakamuros Revista Científica Pakamuros; Vol. 10 Núm. 4 (2022): Revista Científica Pakamuros 2522-3240 2306-9805 10.37787/zbev5h11 reponame:Pakamuros instname:Universidad Nacional de Jaén instacron:UNJ |
instname_str |
Universidad Nacional de Jaén |
instacron_str |
UNJ |
institution |
UNJ |
reponame_str |
Pakamuros |
collection |
Pakamuros |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843436605489020928 |
score |
13.210282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).