La corrupción en el Perú desde la perspectiva de los estudiantes de la Universidad Alas Peruanas - Jaén, Junio, 2013

Descripción del Articulo

El objetivo general es identificar la percepción que tienen los estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Alas Peruanas, Filial Jaén, sobre la corrupción en el Perú y su nivel de involucramiento en actos de corrupción. La metodología utilizada es inductiva-deductiva, par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alejandría Alejandría, Ysidoro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:Pakamuros
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unj:article/31
Enlace del recurso:http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/31
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corrupción
lucha anticorrupción
involucramiento
coima
id REVUNJ_dc246e4e12b6b55cc85018834dc3815d
oai_identifier_str oai:unj:article/31
network_acronym_str REVUNJ
network_name_str Pakamuros
repository_id_str
spelling La corrupción en el Perú desde la perspectiva de los estudiantes de la Universidad Alas Peruanas - Jaén, Junio, 2013Alejandría Alejandría, YsidoroCorrupciónlucha anticorrupcióninvolucramientocoimaEl objetivo general es identificar la percepción que tienen los estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Alas Peruanas, Filial Jaén, sobre la corrupción en el Perú y su nivel de involucramiento en actos de corrupción. La metodología utilizada es inductiva-deductiva, para lo cual, se ha recurrido a un instrumento de 11 reactivos aplicada a una muestra intencional de 135 estudiantes del III y V ciclo de estudios, de una población de 385 estudiantes. La corrupción es un flagelo generalizado que compromete, incluso a instituciones eclesiales. Desde la perspectiva de los estudiantes, la corrupción (30.84%) es el principal problema del Perú, el Congreso de la República (22.94%) es la institución más corrupta y la Defensoría del Pueblo (42.86%) es la que más lucha contra este mal. El 48.89% indican no haber sido tentados por la corrupción ni se consideran corruptos, pero consideran que los actos de corrupción se dan sobre todo por coimas para agilizar trámites (37.78%). Los estudiantes tienen una alta conciencia de la existencia de la corrupción en el Perú y del alto nivel de involucramiento del ciudadano, por lo que la Universidad tiene el reto de consolidar un perfil profesional que garantice la acción ética con responsabilidad para una sociedad justa.Universidad Nacional de Jaén2023-09-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/3110.37787/bgkd2n93Pakamuros Scientific Journal; Vol. 3 No. 1 (2015): Revista Científica PakamurosRevista Científica Pakamuros; Vol. 3 Núm. 1 (2015): Revista Científica Pakamuros2522-32402306-980510.37787/khnfwk36reponame:Pakamurosinstname:Universidad Nacional de Jaéninstacron:UNJspahttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/31/31Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuroshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:unj:article/312023-09-25T01:52:46Z
dc.title.none.fl_str_mv La corrupción en el Perú desde la perspectiva de los estudiantes de la Universidad Alas Peruanas - Jaén, Junio, 2013
title La corrupción en el Perú desde la perspectiva de los estudiantes de la Universidad Alas Peruanas - Jaén, Junio, 2013
spellingShingle La corrupción en el Perú desde la perspectiva de los estudiantes de la Universidad Alas Peruanas - Jaén, Junio, 2013
Alejandría Alejandría, Ysidoro
Corrupción
lucha anticorrupción
involucramiento
coima
title_short La corrupción en el Perú desde la perspectiva de los estudiantes de la Universidad Alas Peruanas - Jaén, Junio, 2013
title_full La corrupción en el Perú desde la perspectiva de los estudiantes de la Universidad Alas Peruanas - Jaén, Junio, 2013
title_fullStr La corrupción en el Perú desde la perspectiva de los estudiantes de la Universidad Alas Peruanas - Jaén, Junio, 2013
title_full_unstemmed La corrupción en el Perú desde la perspectiva de los estudiantes de la Universidad Alas Peruanas - Jaén, Junio, 2013
title_sort La corrupción en el Perú desde la perspectiva de los estudiantes de la Universidad Alas Peruanas - Jaén, Junio, 2013
dc.creator.none.fl_str_mv Alejandría Alejandría, Ysidoro
author Alejandría Alejandría, Ysidoro
author_facet Alejandría Alejandría, Ysidoro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Corrupción
lucha anticorrupción
involucramiento
coima
topic Corrupción
lucha anticorrupción
involucramiento
coima
description El objetivo general es identificar la percepción que tienen los estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Alas Peruanas, Filial Jaén, sobre la corrupción en el Perú y su nivel de involucramiento en actos de corrupción. La metodología utilizada es inductiva-deductiva, para lo cual, se ha recurrido a un instrumento de 11 reactivos aplicada a una muestra intencional de 135 estudiantes del III y V ciclo de estudios, de una población de 385 estudiantes. La corrupción es un flagelo generalizado que compromete, incluso a instituciones eclesiales. Desde la perspectiva de los estudiantes, la corrupción (30.84%) es el principal problema del Perú, el Congreso de la República (22.94%) es la institución más corrupta y la Defensoría del Pueblo (42.86%) es la que más lucha contra este mal. El 48.89% indican no haber sido tentados por la corrupción ni se consideran corruptos, pero consideran que los actos de corrupción se dan sobre todo por coimas para agilizar trámites (37.78%). Los estudiantes tienen una alta conciencia de la existencia de la corrupción en el Perú y del alto nivel de involucramiento del ciudadano, por lo que la Universidad tiene el reto de consolidar un perfil profesional que garantice la acción ética con responsabilidad para una sociedad justa.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/31
10.37787/bgkd2n93
url http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/31
identifier_str_mv 10.37787/bgkd2n93
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/31/31
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jaén
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jaén
dc.source.none.fl_str_mv Pakamuros Scientific Journal; Vol. 3 No. 1 (2015): Revista Científica Pakamuros
Revista Científica Pakamuros; Vol. 3 Núm. 1 (2015): Revista Científica Pakamuros
2522-3240
2306-9805
10.37787/khnfwk36
reponame:Pakamuros
instname:Universidad Nacional de Jaén
instacron:UNJ
instname_str Universidad Nacional de Jaén
instacron_str UNJ
institution UNJ
reponame_str Pakamuros
collection Pakamuros
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843436597288108032
score 12.674981
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).