Aclaración sobre el rendimiento académico y autoestima

Descripción del Articulo

Sr. Editor: Hemos leído el artículo “Rendimiento académico y autoestima en estudiantes de la carrera profesional de Tecnología Médica de la Universidad Nacional de Jaén”, Vol. 4 Núm. 1 (2016). En el resumen manifiesta que la investigación se realizó con el propósito de medir el grado de relación que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Incio Flores, Fernando Alain, Delgado Soto, Jorge Antonio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:Pakamuros
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unj:article/93
Enlace del recurso:http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/93
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
autoestima
id REVUNJ_c98b4aab122846290d4a0a4b1c4561ac
oai_identifier_str oai:unj:article/93
network_acronym_str REVUNJ
network_name_str Pakamuros
repository_id_str
spelling Aclaración sobre el rendimiento académico y autoestimaIncio Flores, Fernando AlainDelgado Soto, Jorge AntonioRendimiento académicoautoestimaSr. Editor: Hemos leído el artículo “Rendimiento académico y autoestima en estudiantes de la carrera profesional de Tecnología Médica de la Universidad Nacional de Jaén”, Vol. 4 Núm. 1 (2016). En el resumen manifiesta que la investigación se realizó con el propósito de medir el grado de relación que existe entre la autoestima y el rendimiento académico de los estudiantes, para ello los investigadores trabajaron con una población que fue igual a la muestra de 176 estudiantes de la Universidad Nacional de Jaén. Donde los instrumentos de medición que emplearon para la variable autoestima y rendimiento académico fueron un test psicológico conformado por 20 ítems (anónimo) y los promedios ponderados proporcionados por la oficina de registros académicos. Mencionar que el rendimiento académico es el resultado de diferentes y complejos factores de orden endógenos y exógenos relacionados al estudiante el cual ha sido representado mediante una valoración cuantitativa (Alhadabi y Karpinski, 2020; Cid-Sillero et al., 2020) reflejada en la investigación mediante los promedios ponderados, en el cuadro 2 ubicado dentro de la sección de resultados y discusión expresa al rendimiento académico mediante números naturales comprendidos del 0 al 17. No se considera que los promedios ponderados en la Universidad Nacional de Jaén son expresados mediante números decimales del 0-20, además realiza la distribución de intervalos de los promedios ponderados como una variable discreta tal como sigue: 0-10, 11-14, 15-17 sin embargo no menciona el criterio de distribución lo que perjudica el posterior análisis estadístico (Caballero y Grossmann, 2007; Marin, 1991); en esta misma sección, en el cuadro 1 y cuadro 2 que describen la distribución de los estudiantes según los niveles de autoestima y de rendimiento académico refleja que el estudio ha sido realizado para una población-muestra de 166 estudiantes, lo que contradice a la población-muestra de 176 estudiantes expresado en el resumen y en materiales y métodos. Asimismo, la autoestima es la actitud de aprecio, consideración, amor y respeto hacia uno mismo (Marin, 1991; Morente et al., 2017). El instrumento de medición de la autoestima empleado fue un cuestionario aplicado por la universidad Faustino Sánchez Carrión el cual ha sido modificado en algunas sinonimias tal como lo describe en la sección de materiales y métodos, sin embargo, se sugiere dar a conocer algunos aspectos importantes como el nombre del cuestionario y el coeficiente de confiabilidad. En la interpretación del cuadro 1 contenido en la sección de resultados y discusión, no se realiza la interpretación al nivel de autoestima contenido en el intervalo 31-40. Por todo lo expresado, se concluye que las conclusiones plasmadas en el artículo no se ajustan al objetivo de la investigación, en tal sentido se sugiere detallar las dimensiones de cada variable, en base a los coeficientes de correlación y determinación obtenidos producto del análisis estadístico. En consecuencia, reformular las conclusiones.Universidad Nacional de Jaén2023-09-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/9310.37787/1xnecz16Pakamuros Scientific Journal; Vol. 8 No. 2 (2020): Revista Científica PakamurosRevista Científica Pakamuros; Vol. 8 Núm. 2 (2020): Revista Científica Pakamuros2522-32402306-980510.37787/w1dzmm59reponame:Pakamurosinstname:Universidad Nacional de Jaéninstacron:UNJspahttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/93/92Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuroshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:unj:article/932023-09-25T01:52:47Z
dc.title.none.fl_str_mv Aclaración sobre el rendimiento académico y autoestima
title Aclaración sobre el rendimiento académico y autoestima
spellingShingle Aclaración sobre el rendimiento académico y autoestima
Incio Flores, Fernando Alain
Rendimiento académico
autoestima
title_short Aclaración sobre el rendimiento académico y autoestima
title_full Aclaración sobre el rendimiento académico y autoestima
title_fullStr Aclaración sobre el rendimiento académico y autoestima
title_full_unstemmed Aclaración sobre el rendimiento académico y autoestima
title_sort Aclaración sobre el rendimiento académico y autoestima
dc.creator.none.fl_str_mv Incio Flores, Fernando Alain
Delgado Soto, Jorge Antonio
author Incio Flores, Fernando Alain
author_facet Incio Flores, Fernando Alain
Delgado Soto, Jorge Antonio
author_role author
author2 Delgado Soto, Jorge Antonio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Rendimiento académico
autoestima
topic Rendimiento académico
autoestima
description Sr. Editor: Hemos leído el artículo “Rendimiento académico y autoestima en estudiantes de la carrera profesional de Tecnología Médica de la Universidad Nacional de Jaén”, Vol. 4 Núm. 1 (2016). En el resumen manifiesta que la investigación se realizó con el propósito de medir el grado de relación que existe entre la autoestima y el rendimiento académico de los estudiantes, para ello los investigadores trabajaron con una población que fue igual a la muestra de 176 estudiantes de la Universidad Nacional de Jaén. Donde los instrumentos de medición que emplearon para la variable autoestima y rendimiento académico fueron un test psicológico conformado por 20 ítems (anónimo) y los promedios ponderados proporcionados por la oficina de registros académicos. Mencionar que el rendimiento académico es el resultado de diferentes y complejos factores de orden endógenos y exógenos relacionados al estudiante el cual ha sido representado mediante una valoración cuantitativa (Alhadabi y Karpinski, 2020; Cid-Sillero et al., 2020) reflejada en la investigación mediante los promedios ponderados, en el cuadro 2 ubicado dentro de la sección de resultados y discusión expresa al rendimiento académico mediante números naturales comprendidos del 0 al 17. No se considera que los promedios ponderados en la Universidad Nacional de Jaén son expresados mediante números decimales del 0-20, además realiza la distribución de intervalos de los promedios ponderados como una variable discreta tal como sigue: 0-10, 11-14, 15-17 sin embargo no menciona el criterio de distribución lo que perjudica el posterior análisis estadístico (Caballero y Grossmann, 2007; Marin, 1991); en esta misma sección, en el cuadro 1 y cuadro 2 que describen la distribución de los estudiantes según los niveles de autoestima y de rendimiento académico refleja que el estudio ha sido realizado para una población-muestra de 166 estudiantes, lo que contradice a la población-muestra de 176 estudiantes expresado en el resumen y en materiales y métodos. Asimismo, la autoestima es la actitud de aprecio, consideración, amor y respeto hacia uno mismo (Marin, 1991; Morente et al., 2017). El instrumento de medición de la autoestima empleado fue un cuestionario aplicado por la universidad Faustino Sánchez Carrión el cual ha sido modificado en algunas sinonimias tal como lo describe en la sección de materiales y métodos, sin embargo, se sugiere dar a conocer algunos aspectos importantes como el nombre del cuestionario y el coeficiente de confiabilidad. En la interpretación del cuadro 1 contenido en la sección de resultados y discusión, no se realiza la interpretación al nivel de autoestima contenido en el intervalo 31-40. Por todo lo expresado, se concluye que las conclusiones plasmadas en el artículo no se ajustan al objetivo de la investigación, en tal sentido se sugiere detallar las dimensiones de cada variable, en base a los coeficientes de correlación y determinación obtenidos producto del análisis estadístico. En consecuencia, reformular las conclusiones.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/93
10.37787/1xnecz16
url http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/93
identifier_str_mv 10.37787/1xnecz16
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/93/92
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jaén
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jaén
dc.source.none.fl_str_mv Pakamuros Scientific Journal; Vol. 8 No. 2 (2020): Revista Científica Pakamuros
Revista Científica Pakamuros; Vol. 8 Núm. 2 (2020): Revista Científica Pakamuros
2522-3240
2306-9805
10.37787/w1dzmm59
reponame:Pakamuros
instname:Universidad Nacional de Jaén
instacron:UNJ
instname_str Universidad Nacional de Jaén
instacron_str UNJ
institution UNJ
reponame_str Pakamuros
collection Pakamuros
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844704954511523840
score 13.391154
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).