Instalación e Implementación de DSpace como Repositorio Institucional de Documentos Científicos en la Universidad Nacional de Jaén (UNJ)

Descripción del Articulo

Los repositorios digitales, posibilitan una gestión automatizada de la producción administrativa, académica o científica de una institución, facilitando de forma ordenada la difusión y accesibilidad de sus contenidos a través de internet. El objetivo de este artículo es proyectar una visión general...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tarrillo Herrera, Mack Johan, Tarrillo Gaona, José Willam
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:Pakamuros
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unj:article/50
Enlace del recurso:http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/50
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Software libre
repositorio digital
plataforma
DSpace
Descripción
Sumario:Los repositorios digitales, posibilitan una gestión automatizada de la producción administrativa, académica o científica de una institución, facilitando de forma ordenada la difusión y accesibilidad de sus contenidos a través de internet. El objetivo de este artículo es proyectar una visión general para instalar e implementar un Repositorio de documentos científicos y de investigación en la Universidad Nacional de Jaén (UNJ) mediante la plataforma DSpace. La metodología tomada en cuenta para desarrollar la propuesta incluyó la realización de un diagnóstico en la UNJ a través de cuestionarios digitales para identificar y conocer cómo se preservan los documentos científicos, tesis, entre otros; además se instaló el Repositorio Institucional para la conservación y difusión de trabajos de investigación a partir de la herramienta Dspace. El Repositorio se adecuó a los lineamientos de RENATI (Registro Nacional de Trabajos de Investigación) a las normas de la Universidad Nacional de Jaén; de igual forma, detallar la instalación, mantenimiento y desarrollo del Repositorio Institucional en esta casa universitaria. Este trabajo pretende ser un aporte para las instituciones que buscan difundir su producción académica y científica a nivel mundial, incentivando a gestionar, preservar y difundir trabajos de investigación que se utilizarán como referentes para futuras investigaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).