Implementación de una plataforma web para la conservación de la Lengua Quechua

Descripción del Articulo

En el Censo Nacional de Población y Vivienda de 1940, dieron como resultados que 7 millones de peruanos hablaban quechua, las cuales dos de cada tres peruanos hacían uso de la lengua quechua. Según el censo del año 2007 realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática, 3.3 millones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Melgarejo Vergara, Nelsi Belly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5259
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5259
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quechua
Plataforma web
Dspace
Repositorio
Descripción
Sumario:En el Censo Nacional de Población y Vivienda de 1940, dieron como resultados que 7 millones de peruanos hablaban quechua, las cuales dos de cada tres peruanos hacían uso de la lengua quechua. Según el censo del año 2007 realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática, 3.3 millones de peruanos hablan el quechua, siendo así que uno de cada nueve peruanos puede hablar el lenguaje quechua Los datos mostrados hacen referencia a la disminución de quechua hablantes en el Perú, esta realidad muestra que hay una tendencia a la disminución con los años, esto se debe a diversos factores, tales como las distintas reformas políticas y a aspectos económicos demográficos. En los últimos años, los distintos gobiernos han realizado reformas políticas para mantener el uso de la lengua quechua, debido a que está en peligro de extinción, por esa razón se debe poner como prioridad la preservación de la lengua quechua en el territorio peruano. El objetivo principal de la investigación es conservar el uso de la lengua quechua en el Perú a través de una plataforma web. El primer objetivo de este trabajo de investigación se logró a través de la construcción de una plataforma web y el repositorio Dspace la cual nos ayudará a almacenar información sobre la lengua Quechua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).