Estimación del tiempo y costo en la construcción de muros anclados en suelos arcillosos: Estudio de Caso en la construcción del hospital de San Ignacio, Departamento de Cajamarca

Descripción del Articulo

La problemática abordada se centra en el rápido crecimiento demográfico, lo que ha impulsando la planificación de estructuras de gran altura para maximizar los espacios utilitarios. La construcción bajo coste, particularmente mediante muros anclados, ha emergido como una solución prevalente en el co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramírez Abad, Yinmar Jhonatan, Caballero Chinchay, Lucero Estefhany
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:Pakamuros
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unj:article/262
Enlace del recurso:http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/262
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:muros anclados
tiempo
costo
suelos arcillosos
id REVUNJ_bdf1d6f2df708d8673c2fa61f6470601
oai_identifier_str oai:unj:article/262
network_acronym_str REVUNJ
network_name_str Pakamuros
repository_id_str
spelling Estimación del tiempo y costo en la construcción de muros anclados en suelos arcillosos: Estudio de Caso en la construcción del hospital de San Ignacio, Departamento de CajamarcaRamírez Abad, Yinmar JhonatanCaballero Chinchay, Lucero Estefhanymuros ancladostiempocostosuelos arcillososLa problemática abordada se centra en el rápido crecimiento demográfico, lo que ha impulsando la planificación de estructuras de gran altura para maximizar los espacios utilitarios. La construcción bajo coste, particularmente mediante muros anclados, ha emergido como una solución prevalente en el contexto peruano. El objetivo fue la estimación precisa del tiempo y costos asociados con la construcción de muros anclados en suelos arcillosos. Se adoptaron tres metodologías distintas: el Sistema Last Planner, Líneas de Balance y un enfoque tradicional. Los resultados revelaron que la implementación del Sistema Last Planner optimizó el tiempo de ejecución inicial en un 17%, mientras que la metodología de Líneas de Balance demostró una mejora del 12.5%. Además, se determinó que el costo por paño de muro anclado en suelos arcillosos asciende a S/. 15,813.81, y el precio por metro lineal de anclaje ejecutado se estableció en S/. 490.22. Estos hallazgos proporcionan valiosa información para la toma de decisiones en futuros proyectos de construcción, destacando la eficiencia del Sistema Last Planner como un enfoque particularmente efectivo.Universidad Nacional de Jaén2023-11-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/26210.37787/pakamuros-unj.zft27616Pakamuros Scientific Journal; Vol. 11 No. 3 (2023): Revista Científica PakamurosRevista Científica Pakamuros; Vol. 11 Núm. 3 (2023): Revista Científica Pakamuros2522-32402306-980510.37787/pakamuros-unjreponame:Pakamurosinstname:Universidad Nacional de Jaéninstacron:UNJspahttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/262/251https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:unj:article/2622023-11-30T14:16:26Z
dc.title.none.fl_str_mv Estimación del tiempo y costo en la construcción de muros anclados en suelos arcillosos: Estudio de Caso en la construcción del hospital de San Ignacio, Departamento de Cajamarca
title Estimación del tiempo y costo en la construcción de muros anclados en suelos arcillosos: Estudio de Caso en la construcción del hospital de San Ignacio, Departamento de Cajamarca
spellingShingle Estimación del tiempo y costo en la construcción de muros anclados en suelos arcillosos: Estudio de Caso en la construcción del hospital de San Ignacio, Departamento de Cajamarca
Ramírez Abad, Yinmar Jhonatan
muros anclados
tiempo
costo
suelos arcillosos
title_short Estimación del tiempo y costo en la construcción de muros anclados en suelos arcillosos: Estudio de Caso en la construcción del hospital de San Ignacio, Departamento de Cajamarca
title_full Estimación del tiempo y costo en la construcción de muros anclados en suelos arcillosos: Estudio de Caso en la construcción del hospital de San Ignacio, Departamento de Cajamarca
title_fullStr Estimación del tiempo y costo en la construcción de muros anclados en suelos arcillosos: Estudio de Caso en la construcción del hospital de San Ignacio, Departamento de Cajamarca
title_full_unstemmed Estimación del tiempo y costo en la construcción de muros anclados en suelos arcillosos: Estudio de Caso en la construcción del hospital de San Ignacio, Departamento de Cajamarca
title_sort Estimación del tiempo y costo en la construcción de muros anclados en suelos arcillosos: Estudio de Caso en la construcción del hospital de San Ignacio, Departamento de Cajamarca
dc.creator.none.fl_str_mv Ramírez Abad, Yinmar Jhonatan
Caballero Chinchay, Lucero Estefhany
author Ramírez Abad, Yinmar Jhonatan
author_facet Ramírez Abad, Yinmar Jhonatan
Caballero Chinchay, Lucero Estefhany
author_role author
author2 Caballero Chinchay, Lucero Estefhany
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv muros anclados
tiempo
costo
suelos arcillosos
topic muros anclados
tiempo
costo
suelos arcillosos
description La problemática abordada se centra en el rápido crecimiento demográfico, lo que ha impulsando la planificación de estructuras de gran altura para maximizar los espacios utilitarios. La construcción bajo coste, particularmente mediante muros anclados, ha emergido como una solución prevalente en el contexto peruano. El objetivo fue la estimación precisa del tiempo y costos asociados con la construcción de muros anclados en suelos arcillosos. Se adoptaron tres metodologías distintas: el Sistema Last Planner, Líneas de Balance y un enfoque tradicional. Los resultados revelaron que la implementación del Sistema Last Planner optimizó el tiempo de ejecución inicial en un 17%, mientras que la metodología de Líneas de Balance demostró una mejora del 12.5%. Además, se determinó que el costo por paño de muro anclado en suelos arcillosos asciende a S/. 15,813.81, y el precio por metro lineal de anclaje ejecutado se estableció en S/. 490.22. Estos hallazgos proporcionan valiosa información para la toma de decisiones en futuros proyectos de construcción, destacando la eficiencia del Sistema Last Planner como un enfoque particularmente efectivo.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/262
10.37787/pakamuros-unj.zft27616
url http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/262
identifier_str_mv 10.37787/pakamuros-unj.zft27616
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/262/251
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jaén
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jaén
dc.source.none.fl_str_mv Pakamuros Scientific Journal; Vol. 11 No. 3 (2023): Revista Científica Pakamuros
Revista Científica Pakamuros; Vol. 11 Núm. 3 (2023): Revista Científica Pakamuros
2522-3240
2306-9805
10.37787/pakamuros-unj
reponame:Pakamuros
instname:Universidad Nacional de Jaén
instacron:UNJ
instname_str Universidad Nacional de Jaén
instacron_str UNJ
institution UNJ
reponame_str Pakamuros
collection Pakamuros
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844704958065147904
score 13.424744
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).