Perfil sensorial de cuatro variedades de café (Coffea arabica L) cultivados en diferentes altitudes del distrito de San José del Alto-Jaén
Descripción del Articulo
Se evaluó el perfil sensorial de cuatro variedades de café (Coffea arabica L.) como son, Typica, Caturra, Costa Rica y Catimor en las localidades de Huahuaya Grande, La Unión, El Porvenir del distrito de San José del Alto, Jaén, Cajamarca. Las parcelas seleccionadas se ubican en diferentes pisos eco...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
| Repositorio: | Pakamuros |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:unj:article/108 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/108 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Altitud de la finca café perfil sensorial variedades |
| id |
REVUNJ_bb518a73125d47a3b68f78e2f5756622 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:unj:article/108 |
| network_acronym_str |
REVUNJ |
| network_name_str |
Pakamuros |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Perfil sensorial de cuatro variedades de café (Coffea arabica L) cultivados en diferentes altitudes del distrito de San José del Alto-JaénSantacruz, RoyserTirado Lara, JamesMinchán, HansAltitud de la fincacaféperfil sensorialvariedadesSe evaluó el perfil sensorial de cuatro variedades de café (Coffea arabica L.) como son, Typica, Caturra, Costa Rica y Catimor en las localidades de Huahuaya Grande, La Unión, El Porvenir del distrito de San José del Alto, Jaén, Cajamarca. Las parcelas seleccionadas se ubican en diferentes pisos ecológicos como son: zona alta (1860 msnm), zona media (1250 msnm) y zona baja (900 msnm). Se definió el perfil sensorial de cada variedad, siendo el mejor para el café Typica con 95.24, seguido de Caturra con 95.06, Costa Rica 90.31 y en último lugar Catimor con 82.33 puntos en piso ecológico alto. Las variedades de mejor calidad sensorial son: Typica, seguido de Caturra y Costa Rica considerados como cafés especiales, resaltando sus características sensoriales, principalmente acidez, aroma y cuerpo. Se concluye que las variedades Typica y Caturra tienen un mejor rendimiento sensorial en piso ecológico alto, las variedades Costa Rica y Catimor se adaptan mejor al piso ecológico bajo debido a las condiciones genéticas de cada variedad.Universidad Nacional de Jaén2023-09-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/10810.37787/kshnsw32Pakamuros Scientific Journal; Vol. 8 No. 3 (2020): Revista Científica PakamurosRevista Científica Pakamuros; Vol. 8 Núm. 3 (2020): Revista Científica Pakamuros2522-32402306-980510.37787/w1gprw10reponame:Pakamurosinstname:Universidad Nacional de Jaéninstacron:UNJspahttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/108/107Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuroshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:unj:article/1082023-09-25T01:52:47Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Perfil sensorial de cuatro variedades de café (Coffea arabica L) cultivados en diferentes altitudes del distrito de San José del Alto-Jaén |
| title |
Perfil sensorial de cuatro variedades de café (Coffea arabica L) cultivados en diferentes altitudes del distrito de San José del Alto-Jaén |
| spellingShingle |
Perfil sensorial de cuatro variedades de café (Coffea arabica L) cultivados en diferentes altitudes del distrito de San José del Alto-Jaén Santacruz, Royser Altitud de la finca café perfil sensorial variedades |
| title_short |
Perfil sensorial de cuatro variedades de café (Coffea arabica L) cultivados en diferentes altitudes del distrito de San José del Alto-Jaén |
| title_full |
Perfil sensorial de cuatro variedades de café (Coffea arabica L) cultivados en diferentes altitudes del distrito de San José del Alto-Jaén |
| title_fullStr |
Perfil sensorial de cuatro variedades de café (Coffea arabica L) cultivados en diferentes altitudes del distrito de San José del Alto-Jaén |
| title_full_unstemmed |
Perfil sensorial de cuatro variedades de café (Coffea arabica L) cultivados en diferentes altitudes del distrito de San José del Alto-Jaén |
| title_sort |
Perfil sensorial de cuatro variedades de café (Coffea arabica L) cultivados en diferentes altitudes del distrito de San José del Alto-Jaén |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Santacruz, Royser Tirado Lara, James Minchán, Hans |
| author |
Santacruz, Royser |
| author_facet |
Santacruz, Royser Tirado Lara, James Minchán, Hans |
| author_role |
author |
| author2 |
Tirado Lara, James Minchán, Hans |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Altitud de la finca café perfil sensorial variedades |
| topic |
Altitud de la finca café perfil sensorial variedades |
| description |
Se evaluó el perfil sensorial de cuatro variedades de café (Coffea arabica L.) como son, Typica, Caturra, Costa Rica y Catimor en las localidades de Huahuaya Grande, La Unión, El Porvenir del distrito de San José del Alto, Jaén, Cajamarca. Las parcelas seleccionadas se ubican en diferentes pisos ecológicos como son: zona alta (1860 msnm), zona media (1250 msnm) y zona baja (900 msnm). Se definió el perfil sensorial de cada variedad, siendo el mejor para el café Typica con 95.24, seguido de Caturra con 95.06, Costa Rica 90.31 y en último lugar Catimor con 82.33 puntos en piso ecológico alto. Las variedades de mejor calidad sensorial son: Typica, seguido de Caturra y Costa Rica considerados como cafés especiales, resaltando sus características sensoriales, principalmente acidez, aroma y cuerpo. Se concluye que las variedades Typica y Caturra tienen un mejor rendimiento sensorial en piso ecológico alto, las variedades Costa Rica y Catimor se adaptan mejor al piso ecológico bajo debido a las condiciones genéticas de cada variedad. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-09-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/108 10.37787/kshnsw32 |
| url |
http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/108 |
| identifier_str_mv |
10.37787/kshnsw32 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/108/107 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jaén |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jaén |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Pakamuros Scientific Journal; Vol. 8 No. 3 (2020): Revista Científica Pakamuros Revista Científica Pakamuros; Vol. 8 Núm. 3 (2020): Revista Científica Pakamuros 2522-3240 2306-9805 10.37787/w1gprw10 reponame:Pakamuros instname:Universidad Nacional de Jaén instacron:UNJ |
| instname_str |
Universidad Nacional de Jaén |
| instacron_str |
UNJ |
| institution |
UNJ |
| reponame_str |
Pakamuros |
| collection |
Pakamuros |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846607484034220032 |
| score |
13.088951 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).