El desconocimiento de las normas y su afectación en las PYMES

Descripción del Articulo

Sea cual sea, el tipo de empresa en el Perú, tiene que regirse a las normas tributarias, y no son ajenas a esto las PYMES. Pero para realizar el trabajo contable no solo tenemos que utilizar las normas tributarias impuestas en el País; sino también se emplean las normas internacionales de contabilid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cacho R., Adolfo, Carrasco V., Yajaira L., Bacalla C., Miriam V.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:Pakamuros
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unj:article/82
Enlace del recurso:http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/82
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Normas tributarias
normas de contabilidad
PYMES
resultado del ejercicio
estados financieros
id REVUNJ_aaf715f3cee6ab9a7e64707b7510ee13
oai_identifier_str oai:unj:article/82
network_acronym_str REVUNJ
network_name_str Pakamuros
repository_id_str
spelling El desconocimiento de las normas y su afectación en las PYMESCacho R., AdolfoCarrasco V., Yajaira L.Bacalla C., Miriam V. Normas tributariasnormas de contabilidadPYMESresultado del ejercicioestados financierosSea cual sea, el tipo de empresa en el Perú, tiene que regirse a las normas tributarias, y no son ajenas a esto las PYMES. Pero para realizar el trabajo contable no solo tenemos que utilizar las normas tributarias impuestas en el País; sino también se emplean las normas internacionales de contabilidad (NIC), las normas internacionales de información financiera (NIFF) y los principios de contabilidad generalmente aceptados. El problema de esta investigación fue existencia de algunas diferencias sustanciales en el reconocimiento, medición, presentación y revelación de los estados financieros, especialmente en el estado de resultados, ocasionando una variación en la utilidad del ejercicio. Por lo cual el objetivo fue proponer estados financieros razonables, que muestren la utilidad real del ejercicio contable y que ayuden a la toma de decisiones. La metodología aplicada fue descriptiva, no experimental. Una de las diferencias más resaltantes se da con los gastos de representación en lo cual las normas tributarias solo consideran como gastos de representación solo el 0.5% de las ventas netas; esto quiere decir que si la empresa ha gastado más del 0.5%, esa diferencia no se considera como gasto y tiene que repararse, dando como resultado una utilidad no real.Universidad Nacional de Jaén2023-09-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/8210.37787/mm39re96Pakamuros Scientific Journal; Vol. 7 No. 2 (2019): Revista Científica PakamurosRevista Científica Pakamuros; Vol. 7 Núm. 2 (2019): Revista Científica Pakamuros2522-32402306-980510.37787/kn9we842reponame:Pakamurosinstname:Universidad Nacional de Jaéninstacron:UNJspahttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/82/81Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuroshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:unj:article/822023-09-25T01:52:47Z
dc.title.none.fl_str_mv El desconocimiento de las normas y su afectación en las PYMES
title El desconocimiento de las normas y su afectación en las PYMES
spellingShingle El desconocimiento de las normas y su afectación en las PYMES
Cacho R., Adolfo
Normas tributarias
normas de contabilidad
PYMES
resultado del ejercicio
estados financieros
title_short El desconocimiento de las normas y su afectación en las PYMES
title_full El desconocimiento de las normas y su afectación en las PYMES
title_fullStr El desconocimiento de las normas y su afectación en las PYMES
title_full_unstemmed El desconocimiento de las normas y su afectación en las PYMES
title_sort El desconocimiento de las normas y su afectación en las PYMES
dc.creator.none.fl_str_mv Cacho R., Adolfo
Carrasco V., Yajaira L.
Bacalla C., Miriam V.
author Cacho R., Adolfo
author_facet Cacho R., Adolfo
Carrasco V., Yajaira L.
Bacalla C., Miriam V.
author_role author
author2 Carrasco V., Yajaira L.
Bacalla C., Miriam V.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Normas tributarias
normas de contabilidad
PYMES
resultado del ejercicio
estados financieros
topic Normas tributarias
normas de contabilidad
PYMES
resultado del ejercicio
estados financieros
description Sea cual sea, el tipo de empresa en el Perú, tiene que regirse a las normas tributarias, y no son ajenas a esto las PYMES. Pero para realizar el trabajo contable no solo tenemos que utilizar las normas tributarias impuestas en el País; sino también se emplean las normas internacionales de contabilidad (NIC), las normas internacionales de información financiera (NIFF) y los principios de contabilidad generalmente aceptados. El problema de esta investigación fue existencia de algunas diferencias sustanciales en el reconocimiento, medición, presentación y revelación de los estados financieros, especialmente en el estado de resultados, ocasionando una variación en la utilidad del ejercicio. Por lo cual el objetivo fue proponer estados financieros razonables, que muestren la utilidad real del ejercicio contable y que ayuden a la toma de decisiones. La metodología aplicada fue descriptiva, no experimental. Una de las diferencias más resaltantes se da con los gastos de representación en lo cual las normas tributarias solo consideran como gastos de representación solo el 0.5% de las ventas netas; esto quiere decir que si la empresa ha gastado más del 0.5%, esa diferencia no se considera como gasto y tiene que repararse, dando como resultado una utilidad no real.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/82
10.37787/mm39re96
url http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/82
identifier_str_mv 10.37787/mm39re96
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/82/81
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jaén
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jaén
dc.source.none.fl_str_mv Pakamuros Scientific Journal; Vol. 7 No. 2 (2019): Revista Científica Pakamuros
Revista Científica Pakamuros; Vol. 7 Núm. 2 (2019): Revista Científica Pakamuros
2522-3240
2306-9805
10.37787/kn9we842
reponame:Pakamuros
instname:Universidad Nacional de Jaén
instacron:UNJ
instname_str Universidad Nacional de Jaén
instacron_str UNJ
institution UNJ
reponame_str Pakamuros
collection Pakamuros
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847875841961230336
score 13.084124
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).