Estrategias cognitivas y metacognitivas para el desarrollo de capacidades en el área de matemática en los niños y niñas del quinto grado de primaria de la Institución Educativa N° 16139 Sallique – Jaén –Perú

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como propósito aplicar estrategias cognitivas y metacognitivas para desarrollar capacidades significativas en el área de matemática, para lo cual se trabajó con una población y muestra representativa constituida por 42 estudiantes del quinto grado de educación primaria de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sembrera Campos, Yovany, Núñez Rivas, Carlos Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:Pakamuros
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unj:article/21
Enlace del recurso:http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/21
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias
capacidades matemáticas
resolución de problemas
id REVUNJ_aa1dda8f7a5651fa6e241afd91893651
oai_identifier_str oai:unj:article/21
network_acronym_str REVUNJ
network_name_str Pakamuros
repository_id_str
spelling Estrategias cognitivas y metacognitivas para el desarrollo de capacidades en el área de matemática en los niños y niñas del quinto grado de primaria de la Institución Educativa N° 16139 Sallique – Jaén –PerúSembrera Campos, YovanyNúñez Rivas, Carlos AlbertoEstrategiascapacidades matemáticasresolución de problemasEsta investigación tiene como propósito aplicar estrategias cognitivas y metacognitivas para desarrollar capacidades significativas en el área de matemática, para lo cual se trabajó con una población y muestra representativa constituida por 42 estudiantes del quinto grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 16139, Sallique – Jaén, distribuidos en dos grupos: el grupo experimental con 22 alumnos (sección A) y el control con 20 alumnos (sección B). Se aplicó estrategias cognitivas y metacognitivas para mejorar capacidades significativas en el área de matemática y se logró elevar el nivel básico en 45.5% y 40,9% en el nivel suficiente, permitiendo de esta manera desarrollar capacidades matemáticas en las dimensiones: número, relaciones y operaciones, geometría y medición, y estadística, así como en la asimilación e interiorización de los pasos para la comprensión, elaboración, aplicación y revisión del problema, reconociendo y utilizando los procesos cognitivos y metacognitivos en la resolución de problemas. Para probar la hipótesis se optó por el diseño cuasi-experimental de tipo pre test y post test, cuyo instrumento utilizado fue construido y validado por expertos. Para el análisis de datos se utilizó las pruebas estadísticas “t” de Student y el SPSS 15. Se concluye que las estrategias aplicadas fueron eficientes y eficaces dado que los estudiantes lograron desarrollar capacidades matemáticas en las dimensiones: número, relaciones y operaciones; geometría y medición, y estadística.Universidad Nacional de Jaén2023-09-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/2110.37787/e3zefp65Pakamuros Scientific Journal; Vol. 1 No. 2 (2013): Revista Científica PakamurosRevista Científica Pakamuros; Vol. 1 Núm. 2 (2013): Revista Científica Pakamuros2522-32402306-980510.37787/40bbd111reponame:Pakamurosinstname:Universidad Nacional de Jaéninstacron:UNJspahttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/21/20Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuroshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:unj:article/212023-09-25T01:52:46Z
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias cognitivas y metacognitivas para el desarrollo de capacidades en el área de matemática en los niños y niñas del quinto grado de primaria de la Institución Educativa N° 16139 Sallique – Jaén –Perú
title Estrategias cognitivas y metacognitivas para el desarrollo de capacidades en el área de matemática en los niños y niñas del quinto grado de primaria de la Institución Educativa N° 16139 Sallique – Jaén –Perú
spellingShingle Estrategias cognitivas y metacognitivas para el desarrollo de capacidades en el área de matemática en los niños y niñas del quinto grado de primaria de la Institución Educativa N° 16139 Sallique – Jaén –Perú
Sembrera Campos, Yovany
Estrategias
capacidades matemáticas
resolución de problemas
title_short Estrategias cognitivas y metacognitivas para el desarrollo de capacidades en el área de matemática en los niños y niñas del quinto grado de primaria de la Institución Educativa N° 16139 Sallique – Jaén –Perú
title_full Estrategias cognitivas y metacognitivas para el desarrollo de capacidades en el área de matemática en los niños y niñas del quinto grado de primaria de la Institución Educativa N° 16139 Sallique – Jaén –Perú
title_fullStr Estrategias cognitivas y metacognitivas para el desarrollo de capacidades en el área de matemática en los niños y niñas del quinto grado de primaria de la Institución Educativa N° 16139 Sallique – Jaén –Perú
title_full_unstemmed Estrategias cognitivas y metacognitivas para el desarrollo de capacidades en el área de matemática en los niños y niñas del quinto grado de primaria de la Institución Educativa N° 16139 Sallique – Jaén –Perú
title_sort Estrategias cognitivas y metacognitivas para el desarrollo de capacidades en el área de matemática en los niños y niñas del quinto grado de primaria de la Institución Educativa N° 16139 Sallique – Jaén –Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Sembrera Campos, Yovany
Núñez Rivas, Carlos Alberto
author Sembrera Campos, Yovany
author_facet Sembrera Campos, Yovany
Núñez Rivas, Carlos Alberto
author_role author
author2 Núñez Rivas, Carlos Alberto
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Estrategias
capacidades matemáticas
resolución de problemas
topic Estrategias
capacidades matemáticas
resolución de problemas
description Esta investigación tiene como propósito aplicar estrategias cognitivas y metacognitivas para desarrollar capacidades significativas en el área de matemática, para lo cual se trabajó con una población y muestra representativa constituida por 42 estudiantes del quinto grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 16139, Sallique – Jaén, distribuidos en dos grupos: el grupo experimental con 22 alumnos (sección A) y el control con 20 alumnos (sección B). Se aplicó estrategias cognitivas y metacognitivas para mejorar capacidades significativas en el área de matemática y se logró elevar el nivel básico en 45.5% y 40,9% en el nivel suficiente, permitiendo de esta manera desarrollar capacidades matemáticas en las dimensiones: número, relaciones y operaciones, geometría y medición, y estadística, así como en la asimilación e interiorización de los pasos para la comprensión, elaboración, aplicación y revisión del problema, reconociendo y utilizando los procesos cognitivos y metacognitivos en la resolución de problemas. Para probar la hipótesis se optó por el diseño cuasi-experimental de tipo pre test y post test, cuyo instrumento utilizado fue construido y validado por expertos. Para el análisis de datos se utilizó las pruebas estadísticas “t” de Student y el SPSS 15. Se concluye que las estrategias aplicadas fueron eficientes y eficaces dado que los estudiantes lograron desarrollar capacidades matemáticas en las dimensiones: número, relaciones y operaciones; geometría y medición, y estadística.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/21
10.37787/e3zefp65
url http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/21
identifier_str_mv 10.37787/e3zefp65
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/21/20
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jaén
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jaén
dc.source.none.fl_str_mv Pakamuros Scientific Journal; Vol. 1 No. 2 (2013): Revista Científica Pakamuros
Revista Científica Pakamuros; Vol. 1 Núm. 2 (2013): Revista Científica Pakamuros
2522-3240
2306-9805
10.37787/40bbd111
reponame:Pakamuros
instname:Universidad Nacional de Jaén
instacron:UNJ
instname_str Universidad Nacional de Jaén
instacron_str UNJ
institution UNJ
reponame_str Pakamuros
collection Pakamuros
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844704953024643072
score 13.403676
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).