Diversidad arbórea en sistemas cafetaleros en la provincia de Rodríguez de Mendoza

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo determinar los componentes de la diversidad arbórea asociada a las parcelas productoras de café en la provincia de Rodríguez de Mendoza, en el nororiente del Perú. Para este fin, se visitaron 32 fincas con distintos arreglos cafetaleros. En cada finca se evaluaron dos c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: López, Gerlin M., Arellanos, Erick S.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:Pakamuros
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unj:article/202
Enlace del recurso:http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/202
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diversidad arbórea
diversidad alfa
café
sistemas cafetaleros
Rodríguez de Mendoza
id REVUNJ_892adf9340660e59516f9f40d7bee9a1
oai_identifier_str oai:unj:article/202
network_acronym_str REVUNJ
network_name_str Pakamuros
repository_id_str
spelling Diversidad arbórea en sistemas cafetaleros en la provincia de Rodríguez de MendozaLópez, Gerlin M. Arellanos, Erick S.Diversidad arbóreadiversidad alfacafésistemas cafetalerosRodríguez de MendozaEl estudio tuvo como objetivo determinar los componentes de la diversidad arbórea asociada a las parcelas productoras de café en la provincia de Rodríguez de Mendoza, en el nororiente del Perú. Para este fin, se visitaron 32 fincas con distintos arreglos cafetaleros. En cada finca se evaluaron dos cuadrantes de 20*20 metros, y, para la recolección de los datos se empleó la observación sistemática. Los datos fueron analizados con estadística descriptiva. Los resultados indican que en la zona de estudio existen 19 especies arbóreas distintas. En cuanto a la abundancia (a) y riqueza (b) arbóreas promedio, entendidas como componentes de la diversidad alfa, se estimaron para cuatro tipos de sistemas cafetaleros: diversificado certificado (a=8.56, b=2.17), diversificado no certificado (a=5.58, b=1.92), convencional certificado (a=3.19, b=1.19) y convencional no certificado (a=2.28, b=0.89). Por tanto, se concluye que la diversidad alfa arbórea decrece desde los sistemas más amigables a los menos amigables con la conservación de la diversidad. Para futuras investigaciones, se recomienda replicar la metodología empleada en otras provincias cafetaleras ampliando el tamaño de muestra con la finalidad de fortalecer las conclusiones expuestas.Universidad Nacional de Jaén2023-09-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/20210.37787/me9aaj49Pakamuros Scientific Journal; Vol. 10 No. 4 (2022): Revista Científica PakamurosRevista Científica Pakamuros; Vol. 10 Núm. 4 (2022): Revista Científica Pakamuros2522-32402306-980510.37787/zbev5h11reponame:Pakamurosinstname:Universidad Nacional de Jaéninstacron:UNJspahttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/202/214Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuroshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:unj:article/2022024-06-28T02:43:16Z
dc.title.none.fl_str_mv Diversidad arbórea en sistemas cafetaleros en la provincia de Rodríguez de Mendoza
title Diversidad arbórea en sistemas cafetaleros en la provincia de Rodríguez de Mendoza
spellingShingle Diversidad arbórea en sistemas cafetaleros en la provincia de Rodríguez de Mendoza
López, Gerlin M.
Diversidad arbórea
diversidad alfa
café
sistemas cafetaleros
Rodríguez de Mendoza
title_short Diversidad arbórea en sistemas cafetaleros en la provincia de Rodríguez de Mendoza
title_full Diversidad arbórea en sistemas cafetaleros en la provincia de Rodríguez de Mendoza
title_fullStr Diversidad arbórea en sistemas cafetaleros en la provincia de Rodríguez de Mendoza
title_full_unstemmed Diversidad arbórea en sistemas cafetaleros en la provincia de Rodríguez de Mendoza
title_sort Diversidad arbórea en sistemas cafetaleros en la provincia de Rodríguez de Mendoza
dc.creator.none.fl_str_mv López, Gerlin M.
Arellanos, Erick S.
author López, Gerlin M.
author_facet López, Gerlin M.
Arellanos, Erick S.
author_role author
author2 Arellanos, Erick S.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Diversidad arbórea
diversidad alfa
café
sistemas cafetaleros
Rodríguez de Mendoza
topic Diversidad arbórea
diversidad alfa
café
sistemas cafetaleros
Rodríguez de Mendoza
description El estudio tuvo como objetivo determinar los componentes de la diversidad arbórea asociada a las parcelas productoras de café en la provincia de Rodríguez de Mendoza, en el nororiente del Perú. Para este fin, se visitaron 32 fincas con distintos arreglos cafetaleros. En cada finca se evaluaron dos cuadrantes de 20*20 metros, y, para la recolección de los datos se empleó la observación sistemática. Los datos fueron analizados con estadística descriptiva. Los resultados indican que en la zona de estudio existen 19 especies arbóreas distintas. En cuanto a la abundancia (a) y riqueza (b) arbóreas promedio, entendidas como componentes de la diversidad alfa, se estimaron para cuatro tipos de sistemas cafetaleros: diversificado certificado (a=8.56, b=2.17), diversificado no certificado (a=5.58, b=1.92), convencional certificado (a=3.19, b=1.19) y convencional no certificado (a=2.28, b=0.89). Por tanto, se concluye que la diversidad alfa arbórea decrece desde los sistemas más amigables a los menos amigables con la conservación de la diversidad. Para futuras investigaciones, se recomienda replicar la metodología empleada en otras provincias cafetaleras ampliando el tamaño de muestra con la finalidad de fortalecer las conclusiones expuestas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/202
10.37787/me9aaj49
url http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/202
identifier_str_mv 10.37787/me9aaj49
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/202/214
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jaén
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jaén
dc.source.none.fl_str_mv Pakamuros Scientific Journal; Vol. 10 No. 4 (2022): Revista Científica Pakamuros
Revista Científica Pakamuros; Vol. 10 Núm. 4 (2022): Revista Científica Pakamuros
2522-3240
2306-9805
10.37787/zbev5h11
reponame:Pakamuros
instname:Universidad Nacional de Jaén
instacron:UNJ
instname_str Universidad Nacional de Jaén
instacron_str UNJ
institution UNJ
reponame_str Pakamuros
collection Pakamuros
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841534079581814784
score 13.11166
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).