Influencia del uso de un sistema de información en la gestión académica en centros educativos de la región San Martín.
Descripción del Articulo
        El objetivo de la presente investigación fue analizar la influencia de la gestión académica ante la implementación de sistemas de información web que contempla las acciones administrativas correspondiente al ámbito académico. En la última década la gestión académica ha sido afectado por las herramie...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Jaén | 
| Repositorio: | Pakamuros | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:unj:article/484 | 
| Enlace del recurso: | http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/484 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Gestión Académica Automatización Sistema de Información Centro Educativo | 
| id | REVUNJ_78b486a42a28cf32bcf681b9b4c94d58 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:unj:article/484 | 
| network_acronym_str | REVUNJ | 
| network_name_str | Pakamuros | 
| repository_id_str |  | 
| spelling | Influencia del uso de un sistema de información en la gestión académica en centros educativos de la región San Martín.Vásquez Salazar, Gisela AlexandraArevalo Sandoval, Kehm PierreGestión Académica Automatización Sistema de InformaciónCentro EducativoEl objetivo de la presente investigación fue analizar la influencia de la gestión académica ante la implementación de sistemas de información web que contempla las acciones administrativas correspondiente al ámbito académico. En la última década la gestión académica ha sido afectado por las herramientas tecnológicas, en especial por los sistemas de automatización con alcance responsivo para los administrativos y administrados. Se buscar con esta investigación mejorar la calidad de la gestión académica de la institución educativa “Lorenzo Morales”, mediante el uso de un sistema web que automatiza los procesos. El proceso metodológico implicó la participación de 128 personas, a quienes se les aplicó una encuesta dividida en tres dimensiones: Expectativas del servicio (Enfoque al cliente), aspectos tangibles e intangibles (Acciones relacionadas con el cliente) y calidad (Comunicación con el cliente). Los resultados se valoraron con un margen de error del 5% y un nivel de confianza del 95%. El marco metodológico utilizado para el desarrollo del sistema de información fue RUP. Los resultados obtenidos indican mejoras significativas en la calidad de la gestión académico, con una media en el post-test de 58.09% y un 12.54 % del pre-test, siendo que la significancia de la prueba wilcoxon es menor a 0.005.Universidad Nacional de Jaén2025-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmltext/xmlapplication/epub+zipaudio/mpeghttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/48410.37787/6cy1f227Pakamuros Scientific Journal; Vol. 13 No. 2 (2025): Revista Científica Pakamuros; 30 - 40Revista Científica Pakamuros; Vol. 13 Núm. 2 (2025): Revista Científica Pakamuros; 30 - 402522-32402306-980510.37787/32jtm449reponame:Pakamurosinstname:Universidad Nacional de Jaéninstacron:UNJspahttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/484/599http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/484/600http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/484/601http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/484/602http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/484/603Derechos de autor 2025 Revista Científica Pakamuroshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:unj:article/4842025-06-30T16:45:59Z | 
| dc.title.none.fl_str_mv | Influencia del uso de un sistema de información en la gestión académica en centros educativos de la región San Martín. | 
| title | Influencia del uso de un sistema de información en la gestión académica en centros educativos de la región San Martín. | 
| spellingShingle | Influencia del uso de un sistema de información en la gestión académica en centros educativos de la región San Martín. Vásquez Salazar, Gisela Alexandra Gestión Académica Automatización Sistema de Información Centro Educativo | 
| title_short | Influencia del uso de un sistema de información en la gestión académica en centros educativos de la región San Martín. | 
| title_full | Influencia del uso de un sistema de información en la gestión académica en centros educativos de la región San Martín. | 
| title_fullStr | Influencia del uso de un sistema de información en la gestión académica en centros educativos de la región San Martín. | 
| title_full_unstemmed | Influencia del uso de un sistema de información en la gestión académica en centros educativos de la región San Martín. | 
| title_sort | Influencia del uso de un sistema de información en la gestión académica en centros educativos de la región San Martín. | 
| dc.creator.none.fl_str_mv | Vásquez Salazar, Gisela Alexandra Arevalo Sandoval, Kehm Pierre | 
| author | Vásquez Salazar, Gisela Alexandra | 
| author_facet | Vásquez Salazar, Gisela Alexandra Arevalo Sandoval, Kehm Pierre | 
| author_role | author | 
| author2 | Arevalo Sandoval, Kehm Pierre | 
| author2_role | author | 
| dc.subject.none.fl_str_mv | Gestión Académica Automatización Sistema de Información Centro Educativo | 
| topic | Gestión Académica Automatización Sistema de Información Centro Educativo | 
| description | El objetivo de la presente investigación fue analizar la influencia de la gestión académica ante la implementación de sistemas de información web que contempla las acciones administrativas correspondiente al ámbito académico. En la última década la gestión académica ha sido afectado por las herramientas tecnológicas, en especial por los sistemas de automatización con alcance responsivo para los administrativos y administrados. Se buscar con esta investigación mejorar la calidad de la gestión académica de la institución educativa “Lorenzo Morales”, mediante el uso de un sistema web que automatiza los procesos. El proceso metodológico implicó la participación de 128 personas, a quienes se les aplicó una encuesta dividida en tres dimensiones: Expectativas del servicio (Enfoque al cliente), aspectos tangibles e intangibles (Acciones relacionadas con el cliente) y calidad (Comunicación con el cliente). Los resultados se valoraron con un margen de error del 5% y un nivel de confianza del 95%. El marco metodológico utilizado para el desarrollo del sistema de información fue RUP. Los resultados obtenidos indican mejoras significativas en la calidad de la gestión académico, con una media en el post-test de 58.09% y un 12.54 % del pre-test, siendo que la significancia de la prueba wilcoxon es menor a 0.005. | 
| publishDate | 2025 | 
| dc.date.none.fl_str_mv | 2025-06-30 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion | 
| format | article | 
| status_str | publishedVersion | 
| dc.identifier.none.fl_str_mv | http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/484 10.37787/6cy1f227 | 
| url | http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/484 | 
| identifier_str_mv | 10.37787/6cy1f227 | 
| dc.language.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.none.fl_str_mv | http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/484/599 http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/484/600 http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/484/601 http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/484/602 http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/484/603 | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | Derechos de autor 2025 Revista Científica Pakamuros https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | Derechos de autor 2025 Revista Científica Pakamuros https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf text/html text/xml application/epub+zip audio/mpeg | 
| dc.publisher.none.fl_str_mv | Universidad Nacional de Jaén | 
| publisher.none.fl_str_mv | Universidad Nacional de Jaén | 
| dc.source.none.fl_str_mv | Pakamuros Scientific Journal; Vol. 13 No. 2 (2025): Revista Científica Pakamuros; 30 - 40 Revista Científica Pakamuros; Vol. 13 Núm. 2 (2025): Revista Científica Pakamuros; 30 - 40 2522-3240 2306-9805 10.37787/32jtm449 reponame:Pakamuros instname:Universidad Nacional de Jaén instacron:UNJ | 
| instname_str | Universidad Nacional de Jaén | 
| instacron_str | UNJ | 
| institution | UNJ | 
| reponame_str | Pakamuros | 
| collection | Pakamuros | 
| repository.name.fl_str_mv |  | 
| repository.mail.fl_str_mv |  | 
| _version_ | 1847241663585452032 | 
| score | 13.065919 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            