Evaluación de mezclas de soja, maíz y almidón de papa para la obtención de panes libres de gluten

Descripción del Articulo

En respuesta a la celiaquía, la panificación libre de gluten se ha convertido en un campo de investigación orientado al empleo de harinas y almidones alternativos. Esta investigación evaluó el impacto de la combinación entre las harinas de soja, maíz y almidón de papa en las propiedades sensoriales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mejía Herrea, Neiser, Rodrigo Santa Cruz, Hermes, Pérez Mejía, Giancarlo Joel, Velarde Santoyo, Andrea Fioreli, Pérez Mejía, Jover Josué
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:Pakamuros
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unj:article/843
Enlace del recurso:http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/843
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:pan
harina de soja
maíz
almidón de papa
celíacos
id REVUNJ_742cb63977ec7de6935d4b1228e00519
oai_identifier_str oai:unj:article/843
network_acronym_str REVUNJ
network_name_str Pakamuros
repository_id_str
spelling Evaluación de mezclas de soja, maíz y almidón de papa para la obtención de panes libres de glutenMejía Herrea, NeiserRodrigo Santa Cruz, Hermes Pérez Mejía, Giancarlo JoelVelarde Santoyo, Andrea Fioreli Pérez Mejía, Jover Josué panharina de sojamaízalmidón de papacelíacosEn respuesta a la celiaquía, la panificación libre de gluten se ha convertido en un campo de investigación orientado al empleo de harinas y almidones alternativos. Esta investigación evaluó el impacto de la combinación entre las harinas de soja, maíz y almidón de papa en las propiedades sensoriales del pan. El método empleado albergó la elaboración habitual del pan con variaciones en harina de soja (HS), harina de maíz (HM) y almidón de papa (AP), empleando cuatro formulaciones: F1(HS10%, M30%, AP15%), F2(HS20%, HM25%, AP10%),), F3(HS25%, M10%, AP20%), y F4(HS15%, M15%, AP25%). El resultado óptimo se evidencia en el tratamiento F2, constituido por 20% de harina de soja, 25% de harina de maíz y 10% de almidón de papa, destacando tanto en sus propiedades fisicoquímicas con 19% de Humedad, 16% de proteínas, 9% de lípidos, 71% de carbohidratos, 55.5% de retención de gas y 0.48 g/ml de densidad aparente; así como en la evaluación organoléptica, obteniendo un puntaje sobresaliente de 7.7 para el color, 7.2 para el olor, 7.8 para el sabor y 6.7 para la textura, manteniendo una aceptación superior al 60 % del gusto del consumidor.Universidad Nacional de Jaén2025-10-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmltext/xmlapplication/epub+zipaudio/mpeghttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/84310.37787/0ytz1888Pakamuros Scientific Journal; Vol. 13 No. 3 (2025): Revista Científica Pakamuros ; 4-17Revista Científica Pakamuros; Vol. 13 Núm. 3 (2025): Revista Científica Pakamuros ; 4-172522-32402306-980510.37787/03z6hc48reponame:Pakamurosinstname:Universidad Nacional de Jaéninstacron:UNJspahttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/843/672http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/843/674http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/843/721http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/843/682http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/843/683Derechos de autor 2025 Revista Científica Pakamuroshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:unj:article/8432025-10-03T13:25:08Z
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de mezclas de soja, maíz y almidón de papa para la obtención de panes libres de gluten
title Evaluación de mezclas de soja, maíz y almidón de papa para la obtención de panes libres de gluten
spellingShingle Evaluación de mezclas de soja, maíz y almidón de papa para la obtención de panes libres de gluten
Mejía Herrea, Neiser
pan
harina de soja
maíz
almidón de papa
celíacos
title_short Evaluación de mezclas de soja, maíz y almidón de papa para la obtención de panes libres de gluten
title_full Evaluación de mezclas de soja, maíz y almidón de papa para la obtención de panes libres de gluten
title_fullStr Evaluación de mezclas de soja, maíz y almidón de papa para la obtención de panes libres de gluten
title_full_unstemmed Evaluación de mezclas de soja, maíz y almidón de papa para la obtención de panes libres de gluten
title_sort Evaluación de mezclas de soja, maíz y almidón de papa para la obtención de panes libres de gluten
dc.creator.none.fl_str_mv Mejía Herrea, Neiser
Rodrigo Santa Cruz, Hermes
Pérez Mejía, Giancarlo Joel
Velarde Santoyo, Andrea Fioreli
Pérez Mejía, Jover Josué
author Mejía Herrea, Neiser
author_facet Mejía Herrea, Neiser
Rodrigo Santa Cruz, Hermes
Pérez Mejía, Giancarlo Joel
Velarde Santoyo, Andrea Fioreli
Pérez Mejía, Jover Josué
author_role author
author2 Rodrigo Santa Cruz, Hermes
Pérez Mejía, Giancarlo Joel
Velarde Santoyo, Andrea Fioreli
Pérez Mejía, Jover Josué
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv pan
harina de soja
maíz
almidón de papa
celíacos
topic pan
harina de soja
maíz
almidón de papa
celíacos
description En respuesta a la celiaquía, la panificación libre de gluten se ha convertido en un campo de investigación orientado al empleo de harinas y almidones alternativos. Esta investigación evaluó el impacto de la combinación entre las harinas de soja, maíz y almidón de papa en las propiedades sensoriales del pan. El método empleado albergó la elaboración habitual del pan con variaciones en harina de soja (HS), harina de maíz (HM) y almidón de papa (AP), empleando cuatro formulaciones: F1(HS10%, M30%, AP15%), F2(HS20%, HM25%, AP10%),), F3(HS25%, M10%, AP20%), y F4(HS15%, M15%, AP25%). El resultado óptimo se evidencia en el tratamiento F2, constituido por 20% de harina de soja, 25% de harina de maíz y 10% de almidón de papa, destacando tanto en sus propiedades fisicoquímicas con 19% de Humedad, 16% de proteínas, 9% de lípidos, 71% de carbohidratos, 55.5% de retención de gas y 0.48 g/ml de densidad aparente; así como en la evaluación organoléptica, obteniendo un puntaje sobresaliente de 7.7 para el color, 7.2 para el olor, 7.8 para el sabor y 6.7 para la textura, manteniendo una aceptación superior al 60 % del gusto del consumidor.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-10-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/843
10.37787/0ytz1888
url http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/843
identifier_str_mv 10.37787/0ytz1888
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/843/672
http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/843/674
http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/843/721
http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/843/682
http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/843/683
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2025 Revista Científica Pakamuros
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2025 Revista Científica Pakamuros
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
text/xml
application/epub+zip
audio/mpeg
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jaén
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jaén
dc.source.none.fl_str_mv Pakamuros Scientific Journal; Vol. 13 No. 3 (2025): Revista Científica Pakamuros ; 4-17
Revista Científica Pakamuros; Vol. 13 Núm. 3 (2025): Revista Científica Pakamuros ; 4-17
2522-3240
2306-9805
10.37787/03z6hc48
reponame:Pakamuros
instname:Universidad Nacional de Jaén
instacron:UNJ
instname_str Universidad Nacional de Jaén
instacron_str UNJ
institution UNJ
reponame_str Pakamuros
collection Pakamuros
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845973316443045888
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).