Recubrimiento comestible a partir del mucilago del café (Coffea arabica) para la conservación de manzanas
Descripción del Articulo
        El objetivo de la investigación fue determinar la formulación de un recubrimiento comestible (RC) a partir del aprovechamiento del mucílago del café y su aplicación en la conservación de manzanas Red Delicious. Se realizó formulaciones de mucilago y gelatina en las proporciones (F1: 94 y 6%; F2: 92...
              
            
    
                        | Autores: | , , , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Jaén | 
| Repositorio: | Pakamuros | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:unj:article/150 | 
| Enlace del recurso: | http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/150 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Recubrimiento comestible manzana red delicious análisis sensorial | 
| id | REVUNJ_6c306622f304c0dff1f400ccbec7f0e6 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:unj:article/150 | 
| network_acronym_str | REVUNJ | 
| network_name_str | Pakamuros | 
| repository_id_str |  | 
| spelling | Recubrimiento comestible a partir del mucilago del café (Coffea arabica) para la conservación de manzanas Ramírez F., Mirian E.Troyes Nuñez, WendyWilfredo Diaz, OscarRiojas Sandoval, Marcos ARecubrimiento comestiblemanzana red deliciousanálisis sensorialEl objetivo de la investigación fue determinar la formulación de un recubrimiento comestible (RC) a partir del aprovechamiento del mucílago del café y su aplicación en la conservación de manzanas Red Delicious. Se realizó formulaciones de mucilago y gelatina en las proporciones (F1: 94 y 6%; F2: 92 y 8%; F3: 90 y 10%; F4: 88 y 12%). La formulación fue mediante el método de inmersión de la fruta durante un minuto, se secaron a temperatura ambiente y se almacenaron por 15 días. En este periodo, se evaluó características fisicoquímicas (pérdida de peso, °Brix, pH, acidez titulable, e índice de madurez), se realizó un análisis microbiológico y sensorial al final del tiempo de almacenamiento. Las características fisicoquímicas y sensoriales se evaluaron mediante un análisis de varianza y prueba Tukey 95%. Los resultados en la aplicación del RC en sus diferentes formulaciones ayudaron a controlar las características fisicoquímicas y su aplicación es microbiológicamente segura. Por último, el análisis sensorial mostró que la formulación F1 presenta mejor aceptación, según la Prueba de Tukey a un nivel de confianza del 95%. Esta formulación no altera las características sensoriales, retrasa la maduración y deterioro, preserva sus atributos comerciales y alimenticios.Universidad Nacional de Jaén2023-09-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/15010.37787/prknc538Pakamuros Scientific Journal; Vol. 9 No. 4 (2021): Revista Científica PakamurosRevista Científica Pakamuros; Vol. 9 Núm. 4 (2021): Revista Científica Pakamuros2522-32402306-980510.37787/3j2ygz07reponame:Pakamurosinstname:Universidad Nacional de Jaéninstacron:UNJspahttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/150/161Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuroshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:unj:article/1502023-09-25T01:52:47Z | 
| dc.title.none.fl_str_mv | Recubrimiento comestible a partir del mucilago del café (Coffea arabica) para la conservación de manzanas | 
| title | Recubrimiento comestible a partir del mucilago del café (Coffea arabica) para la conservación de manzanas | 
| spellingShingle | Recubrimiento comestible a partir del mucilago del café (Coffea arabica) para la conservación de manzanas Ramírez F., Mirian E. Recubrimiento comestible manzana red delicious análisis sensorial | 
| title_short | Recubrimiento comestible a partir del mucilago del café (Coffea arabica) para la conservación de manzanas | 
| title_full | Recubrimiento comestible a partir del mucilago del café (Coffea arabica) para la conservación de manzanas | 
| title_fullStr | Recubrimiento comestible a partir del mucilago del café (Coffea arabica) para la conservación de manzanas | 
| title_full_unstemmed | Recubrimiento comestible a partir del mucilago del café (Coffea arabica) para la conservación de manzanas | 
| title_sort | Recubrimiento comestible a partir del mucilago del café (Coffea arabica) para la conservación de manzanas | 
| dc.creator.none.fl_str_mv | Ramírez F., Mirian E. Troyes Nuñez, Wendy Wilfredo Diaz, Oscar Riojas Sandoval, Marcos A | 
| author | Ramírez F., Mirian E. | 
| author_facet | Ramírez F., Mirian E. Troyes Nuñez, Wendy Wilfredo Diaz, Oscar Riojas Sandoval, Marcos A | 
| author_role | author | 
| author2 | Troyes Nuñez, Wendy Wilfredo Diaz, Oscar Riojas Sandoval, Marcos A | 
| author2_role | author author author | 
| dc.subject.none.fl_str_mv | Recubrimiento comestible manzana red delicious análisis sensorial | 
| topic | Recubrimiento comestible manzana red delicious análisis sensorial | 
| description | El objetivo de la investigación fue determinar la formulación de un recubrimiento comestible (RC) a partir del aprovechamiento del mucílago del café y su aplicación en la conservación de manzanas Red Delicious. Se realizó formulaciones de mucilago y gelatina en las proporciones (F1: 94 y 6%; F2: 92 y 8%; F3: 90 y 10%; F4: 88 y 12%). La formulación fue mediante el método de inmersión de la fruta durante un minuto, se secaron a temperatura ambiente y se almacenaron por 15 días. En este periodo, se evaluó características fisicoquímicas (pérdida de peso, °Brix, pH, acidez titulable, e índice de madurez), se realizó un análisis microbiológico y sensorial al final del tiempo de almacenamiento. Las características fisicoquímicas y sensoriales se evaluaron mediante un análisis de varianza y prueba Tukey 95%. Los resultados en la aplicación del RC en sus diferentes formulaciones ayudaron a controlar las características fisicoquímicas y su aplicación es microbiológicamente segura. Por último, el análisis sensorial mostró que la formulación F1 presenta mejor aceptación, según la Prueba de Tukey a un nivel de confianza del 95%. Esta formulación no altera las características sensoriales, retrasa la maduración y deterioro, preserva sus atributos comerciales y alimenticios. | 
| publishDate | 2023 | 
| dc.date.none.fl_str_mv | 2023-09-17 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion | 
| format | article | 
| status_str | publishedVersion | 
| dc.identifier.none.fl_str_mv | http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/150 10.37787/prknc538 | 
| url | http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/150 | 
| identifier_str_mv | 10.37787/prknc538 | 
| dc.language.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.none.fl_str_mv | http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/150/161 | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.none.fl_str_mv | Universidad Nacional de Jaén | 
| publisher.none.fl_str_mv | Universidad Nacional de Jaén | 
| dc.source.none.fl_str_mv | Pakamuros Scientific Journal; Vol. 9 No. 4 (2021): Revista Científica Pakamuros Revista Científica Pakamuros; Vol. 9 Núm. 4 (2021): Revista Científica Pakamuros 2522-3240 2306-9805 10.37787/3j2ygz07 reponame:Pakamuros instname:Universidad Nacional de Jaén instacron:UNJ | 
| instname_str | Universidad Nacional de Jaén | 
| instacron_str | UNJ | 
| institution | UNJ | 
| reponame_str | Pakamuros | 
| collection | Pakamuros | 
| repository.name.fl_str_mv |  | 
| repository.mail.fl_str_mv |  | 
| _version_ | 1846607484214575104 | 
| score | 13.0768795 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            