Caracterización de Fincas Productoras de Kion (Zingiber officinale) en la Microcuenca de Alto Cuyani, Distrito de Pichanaki (Chanchamayo, Junín, Perú)
Descripción del Articulo
Este estudio se realizó en la localidad de Alto Cuyani, distrito de Pichanaki (Chanchamayo, Junín, Perú), con el objetivo de caracterizar las fincas productoras de kion. Se trabajó con una organización que cuenta con 450 productores de los cuales se tomó una muestra de 23 productores, usando el “Mét...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
Repositorio: | Pakamuros |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:unj:article/56 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/56 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistemas fincas caracterización kion encuesta |
id |
REVUNJ_3fdca12f8228ccc2ebc4fe9b1043b581 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:unj:article/56 |
network_acronym_str |
REVUNJ |
network_name_str |
Pakamuros |
repository_id_str |
|
spelling |
Caracterización de Fincas Productoras de Kion (Zingiber officinale) en la Microcuenca de Alto Cuyani, Distrito de Pichanaki (Chanchamayo, Junín, Perú)Julca Otiniano, AlbertoSistemasfincascaracterizaciónkionencuestaEste estudio se realizó en la localidad de Alto Cuyani, distrito de Pichanaki (Chanchamayo, Junín, Perú), con el objetivo de caracterizar las fincas productoras de kion. Se trabajó con una organización que cuenta con 450 productores de los cuales se tomó una muestra de 23 productores, usando el “Método de las proporciones”. Se realizó una encuesta estructurada con preguntas relacionadas a aspectos económicos, sociales y ecológicos. Los resultados muestran que el responsable de la finca es generalmente varón, mayor de 30 años con estudios de primaria completa. La finca mayormente es de 4 a 10 ha, pero sólo de 0,75 a 1,5 ha se encuentra sembrada con kion; predomina la producción orgánica, con rendimientos que van de 20 a 35 t.ha-1 y se considera a las plagas y enfermedades como los factores más limitantes del cultivo. El análisis de conglomerados por el Método de Ward con una distancia Euclidiana cuadrada de 1000, reunió las fincas en cinco grupos, estando el grupo más grande conformado por nueve fincas, lo que representa el 39,1% del total.Universidad Nacional de Jaén2023-09-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/5610.37787/kqzbt977Pakamuros Scientific Journal; Vol. 6 No. 1 (2018): Revista Científica PakamurosRevista Científica Pakamuros; Vol. 6 Núm. 1 (2018): Revista Científica Pakamuros2522-32402306-980510.37787/zt55gd29reponame:Pakamurosinstname:Universidad Nacional de Jaéninstacron:UNJspahttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/56/56Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuroshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:unj:article/562023-09-25T01:52:46Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización de Fincas Productoras de Kion (Zingiber officinale) en la Microcuenca de Alto Cuyani, Distrito de Pichanaki (Chanchamayo, Junín, Perú) |
title |
Caracterización de Fincas Productoras de Kion (Zingiber officinale) en la Microcuenca de Alto Cuyani, Distrito de Pichanaki (Chanchamayo, Junín, Perú) |
spellingShingle |
Caracterización de Fincas Productoras de Kion (Zingiber officinale) en la Microcuenca de Alto Cuyani, Distrito de Pichanaki (Chanchamayo, Junín, Perú) Julca Otiniano, Alberto Sistemas fincas caracterización kion encuesta |
title_short |
Caracterización de Fincas Productoras de Kion (Zingiber officinale) en la Microcuenca de Alto Cuyani, Distrito de Pichanaki (Chanchamayo, Junín, Perú) |
title_full |
Caracterización de Fincas Productoras de Kion (Zingiber officinale) en la Microcuenca de Alto Cuyani, Distrito de Pichanaki (Chanchamayo, Junín, Perú) |
title_fullStr |
Caracterización de Fincas Productoras de Kion (Zingiber officinale) en la Microcuenca de Alto Cuyani, Distrito de Pichanaki (Chanchamayo, Junín, Perú) |
title_full_unstemmed |
Caracterización de Fincas Productoras de Kion (Zingiber officinale) en la Microcuenca de Alto Cuyani, Distrito de Pichanaki (Chanchamayo, Junín, Perú) |
title_sort |
Caracterización de Fincas Productoras de Kion (Zingiber officinale) en la Microcuenca de Alto Cuyani, Distrito de Pichanaki (Chanchamayo, Junín, Perú) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Julca Otiniano, Alberto |
author |
Julca Otiniano, Alberto |
author_facet |
Julca Otiniano, Alberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sistemas fincas caracterización kion encuesta |
topic |
Sistemas fincas caracterización kion encuesta |
description |
Este estudio se realizó en la localidad de Alto Cuyani, distrito de Pichanaki (Chanchamayo, Junín, Perú), con el objetivo de caracterizar las fincas productoras de kion. Se trabajó con una organización que cuenta con 450 productores de los cuales se tomó una muestra de 23 productores, usando el “Método de las proporciones”. Se realizó una encuesta estructurada con preguntas relacionadas a aspectos económicos, sociales y ecológicos. Los resultados muestran que el responsable de la finca es generalmente varón, mayor de 30 años con estudios de primaria completa. La finca mayormente es de 4 a 10 ha, pero sólo de 0,75 a 1,5 ha se encuentra sembrada con kion; predomina la producción orgánica, con rendimientos que van de 20 a 35 t.ha-1 y se considera a las plagas y enfermedades como los factores más limitantes del cultivo. El análisis de conglomerados por el Método de Ward con una distancia Euclidiana cuadrada de 1000, reunió las fincas en cinco grupos, estando el grupo más grande conformado por nueve fincas, lo que representa el 39,1% del total. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-09-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/56 10.37787/kqzbt977 |
url |
http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/56 |
identifier_str_mv |
10.37787/kqzbt977 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/56/56 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jaén |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jaén |
dc.source.none.fl_str_mv |
Pakamuros Scientific Journal; Vol. 6 No. 1 (2018): Revista Científica Pakamuros Revista Científica Pakamuros; Vol. 6 Núm. 1 (2018): Revista Científica Pakamuros 2522-3240 2306-9805 10.37787/zt55gd29 reponame:Pakamuros instname:Universidad Nacional de Jaén instacron:UNJ |
instname_str |
Universidad Nacional de Jaén |
instacron_str |
UNJ |
institution |
UNJ |
reponame_str |
Pakamuros |
collection |
Pakamuros |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843436599490117632 |
score |
12.672554 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).