Análisis y Evaluación del Fenómeno de Inundación en la Margen Izquierda del Río Huallaga como una Herramienta de Gestión de Riesgo en el Distrito de Castillo Grande

Descripción del Articulo

La ciudad de Tingo María no se encuentra ajena a la amenaza de inundación, más aún con los constantes desbordes del río Huallaga que acarrean pérdidas económicas de gran cuantía, así como también vidas humanas. Por lo que el proyecto de investigación evaluó el análisis de riesgo por inundación de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tuesta, Juan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:Pakamuros
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unj:article/62
Enlace del recurso:http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/62
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inundación
vulnerabilidad
riesgo
prevención
mitigación
contingencia
Descripción
Sumario:La ciudad de Tingo María no se encuentra ajena a la amenaza de inundación, más aún con los constantes desbordes del río Huallaga que acarrean pérdidas económicas de gran cuantía, así como también vidas humanas. Por lo que el proyecto de investigación evaluó el análisis de riesgo por inundación de la margen izquierda del río Huallaga como una herramienta de gestión en el distrito de castillo grande. La metodología para la estimación riesgo por inundación es propuesta por CENEPRED (2014). Los resultados de peligro por inundación presento un nivel bajo en la progresiva (0+000 a 0+150) un nivel medio en la progresiva (0+150 a 0+800) y un nivel alto en la progresiva (0+960 a 6+780). La vulnerabilidad presento un nivel alto desde la progresiva (0+000 a 6+780) y el riesgo por inundación presento un nivel medio en la progresiva (0+000 a 0+150) y un nivel alto desde la progresiva (0+150 a 6+780). Estos resultados evidencian que el distrito de castillo grande y especialmente las asociaciones de vivienda se encuentran expuestos a los peligros por inundación obteniendo un riesgo alto desde la progresiva (0+150 a 6+780) y mayor afectado en el todo el proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).