Pérdida de playas por acción humana y fenómenos geodinámicos: Miraflores - La Herradura (Costa Verde), Lima-Perú
Descripción del Articulo
La investigación tuvo por objetivo determinar la influencia de la acción humana en el crecimiento de los fenómenos geodinámicos que derivan en la pérdida de playas arenosas del sector Miraflores - La Herradura (Costa Verde), Lima. Ante este planteamiento, se realizó una metodología de campo e instr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
Repositorio: | Pakamuros |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:unj:article/210 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/210 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Antropógeno erosión geodinámico playas arenosas vulnerabilidad |
Sumario: | La investigación tuvo por objetivo determinar la influencia de la acción humana en el crecimiento de los fenómenos geodinámicos que derivan en la pérdida de playas arenosas del sector Miraflores - La Herradura (Costa Verde), Lima. Ante este planteamiento, se realizó una metodología de campo e instrumental basada en la cartografía geodinámica y secciones transversales a escala 1/5000 orientada al diagnóstico de los riesgos geológicos junto con el análisis sedimentológico-mineralógico enfocado en comprender la dinámica marina y el efecto humano asociado. Asimismo, para estimar la variación del perfil de las playas y las zonas más vulnerables se tomó en cuenta las fotos áreas del año 1962 para poder compararlas con las actuales. En adición, mediante la interpretación del índice de vulnerabilidad costera y el actual incremento de la contaminación ambiental, la zona estudiada resultó con una valoración de 15, 12 correspondiente a una categoría de nivel moderado, concluyéndose que existe un alto valor en el papel del hombre como agente geomorfológico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).