Influencia en la proporción de residuos de construcción y la relación agua/cemento en la resistencia a la compresión y alabeo
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo fue encontrar la influencia en la proporción de residuos de construcción y la relación agua / cemento en la resistencia a la compresión y alabeo en unidades de albañilería de 39 x 19 x 14 cm. Para ello se obtuvo 27 bloquetas como muestra representativa mediante el tipo pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
Repositorio: | Pakamuros |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:unj:article/69 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/69 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | residuos de construcción bloquetas concreto resistencia a la compresión alabeo |
id |
REVUNJ_0a8092e9e45d8e82501830e8aafb30cc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:unj:article/69 |
network_acronym_str |
REVUNJ |
network_name_str |
Pakamuros |
repository_id_str |
|
spelling |
Influencia en la proporción de residuos de construcción y la relación agua/cemento en la resistencia a la compresión y alabeoGarrido Campaña, Zadithresiduos de construcciónbloquetasconcretoresistencia a la compresiónalabeoEl objetivo de este trabajo fue encontrar la influencia en la proporción de residuos de construcción y la relación agua / cemento en la resistencia a la compresión y alabeo en unidades de albañilería de 39 x 19 x 14 cm. Para ello se obtuvo 27 bloquetas como muestra representativa mediante el tipo probabilístico para un modelo bifactorial. Procesada la información se presentó el resumen de los datos para su análisis correspondiente e interpretación, y para determinar la influencia de la proporción de residuos de construcción y la relación agua/cemento se utilizó el cálculo de los ensayos y análisis de laboratorio concluyendo que existe influencia significativa en la proporción de residuos de construcción, y decidiendo que las variables son dependientes. Los datos fueron desarrollados mediante ecuaciones y se procesaron con el software Statistix V. 8.0, para el estudio del cálculo trabajar al 35%, con una relación agua/cemento de 0.50. Los resultados de esta investigación constituyen una alternativa sustentable para el aprovechamiento de los materiales en la construcción de edificaciones, ya que reúne características tales como: ambientalmente benigna, socialmente aceptable y económicamente viable.Universidad Nacional de Jaén2023-09-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/6910.37787/cw6yem31Pakamuros Scientific Journal; Vol. 7 No. 1 (2019): Revista Científica PakamurosRevista Científica Pakamuros; Vol. 7 Núm. 1 (2019): Revista Científica Pakamuros2522-32402306-980510.37787/czd14x69reponame:Pakamurosinstname:Universidad Nacional de Jaéninstacron:UNJspahttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/69/69Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuroshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:unj:article/692023-09-25T01:52:46Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Influencia en la proporción de residuos de construcción y la relación agua/cemento en la resistencia a la compresión y alabeo |
title |
Influencia en la proporción de residuos de construcción y la relación agua/cemento en la resistencia a la compresión y alabeo |
spellingShingle |
Influencia en la proporción de residuos de construcción y la relación agua/cemento en la resistencia a la compresión y alabeo Garrido Campaña, Zadith residuos de construcción bloquetas concreto resistencia a la compresión alabeo |
title_short |
Influencia en la proporción de residuos de construcción y la relación agua/cemento en la resistencia a la compresión y alabeo |
title_full |
Influencia en la proporción de residuos de construcción y la relación agua/cemento en la resistencia a la compresión y alabeo |
title_fullStr |
Influencia en la proporción de residuos de construcción y la relación agua/cemento en la resistencia a la compresión y alabeo |
title_full_unstemmed |
Influencia en la proporción de residuos de construcción y la relación agua/cemento en la resistencia a la compresión y alabeo |
title_sort |
Influencia en la proporción de residuos de construcción y la relación agua/cemento en la resistencia a la compresión y alabeo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garrido Campaña, Zadith |
author |
Garrido Campaña, Zadith |
author_facet |
Garrido Campaña, Zadith |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
residuos de construcción bloquetas concreto resistencia a la compresión alabeo |
topic |
residuos de construcción bloquetas concreto resistencia a la compresión alabeo |
description |
El objetivo de este trabajo fue encontrar la influencia en la proporción de residuos de construcción y la relación agua / cemento en la resistencia a la compresión y alabeo en unidades de albañilería de 39 x 19 x 14 cm. Para ello se obtuvo 27 bloquetas como muestra representativa mediante el tipo probabilístico para un modelo bifactorial. Procesada la información se presentó el resumen de los datos para su análisis correspondiente e interpretación, y para determinar la influencia de la proporción de residuos de construcción y la relación agua/cemento se utilizó el cálculo de los ensayos y análisis de laboratorio concluyendo que existe influencia significativa en la proporción de residuos de construcción, y decidiendo que las variables son dependientes. Los datos fueron desarrollados mediante ecuaciones y se procesaron con el software Statistix V. 8.0, para el estudio del cálculo trabajar al 35%, con una relación agua/cemento de 0.50. Los resultados de esta investigación constituyen una alternativa sustentable para el aprovechamiento de los materiales en la construcción de edificaciones, ya que reúne características tales como: ambientalmente benigna, socialmente aceptable y económicamente viable. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-09-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/69 10.37787/cw6yem31 |
url |
http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/69 |
identifier_str_mv |
10.37787/cw6yem31 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/69/69 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jaén |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jaén |
dc.source.none.fl_str_mv |
Pakamuros Scientific Journal; Vol. 7 No. 1 (2019): Revista Científica Pakamuros Revista Científica Pakamuros; Vol. 7 Núm. 1 (2019): Revista Científica Pakamuros 2522-3240 2306-9805 10.37787/czd14x69 reponame:Pakamuros instname:Universidad Nacional de Jaén instacron:UNJ |
instname_str |
Universidad Nacional de Jaén |
instacron_str |
UNJ |
institution |
UNJ |
reponame_str |
Pakamuros |
collection |
Pakamuros |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845973314971893760 |
score |
13.024585 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).