Influencia en la proporción de residuos de construcción y la relación agua/cemento en la resistencia a la compresión y alabeo

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo fue encontrar la influencia en la proporción de residuos de construcción y la relación agua / cemento en la resistencia a la compresión y alabeo en unidades de albañilería de 39 x 19 x 14 cm. Para ello se obtuvo 27 bloquetas como muestra representativa mediante el tipo pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garrido Campaña, Zadith
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:Pakamuros
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unj:article/69
Enlace del recurso:http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/69
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:residuos de construcción
bloquetas
concreto
resistencia a la compresión
alabeo
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo fue encontrar la influencia en la proporción de residuos de construcción y la relación agua / cemento en la resistencia a la compresión y alabeo en unidades de albañilería de 39 x 19 x 14 cm. Para ello se obtuvo 27 bloquetas como muestra representativa mediante el tipo probabilístico para un modelo bifactorial. Procesada la información se presentó el resumen de los datos para su análisis correspondiente e interpretación, y para determinar la influencia de la proporción de residuos de construcción y la relación agua/cemento se utilizó el cálculo de los ensayos y análisis de laboratorio concluyendo que existe influencia significativa en la proporción de residuos de construcción, y decidiendo que las variables son dependientes. Los datos fueron desarrollados mediante ecuaciones y se procesaron con el software Statistix V. 8.0, para el estudio del cálculo trabajar al 35%, con una relación agua/cemento de 0.50. Los resultados de esta investigación constituyen una alternativa sustentable para el aprovechamiento de los materiales en la construcción de edificaciones, ya que reúne características tales como: ambientalmente benigna, socialmente aceptable y económicamente viable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).