PESO AL NACER EN EL HOSPITAL HIPOLITO UNANUE DE TACNA 2001 AL 2010
Descripción del Articulo
Introducción: El peso al nacer es un indicador útil para evaluar los resultados de la atención prenatal y las perspectivas de supervivencia infantil. El objetivo fue conocer promedio de peso al nacer, frecuencia de bajo peso y alto peso en el hospital Hipólito Unanue de Tacna. Material y Métodos: Es...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/456 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/456 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUNJBG_fd4e8208ae2c089374f9ff3d104494cc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/456 |
| network_acronym_str |
REVUNJBG |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| repository_id_str |
|
| spelling |
PESO AL NACER EN EL HOSPITAL HIPOLITO UNANUE DE TACNA 2001 AL 2010Ticona Rendón, ManuelHuanco Apaza, DianaTicona Vildoso, MaricarmenIntroducción: El peso al nacer es un indicador útil para evaluar los resultados de la atención prenatal y las perspectivas de supervivencia infantil. El objetivo fue conocer promedio de peso al nacer, frecuencia de bajo peso y alto peso en el hospital Hipólito Unanue de Tacna. Material y Métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo y transversal. Se analizó total de 33,985 nacimientos con peso igual o mayor de 500 g. de embarazos únicos, nacidos en el hospital Hipólito Unanue de Tacna durante los años 2001 a 2010. La fuente de información fue la base de datos del Sistema Informático Perinatal. Se utilizó frecuencias absolutas y relativas según peso, promedios y desviación estándar. Resultados: El promedio de peso al nacer fue 3 431 gramos + 567. La frecuencia de bajo peso al nacer fue 4,5%; peso adecuado 83,3% y 12,2% de alto peso al nacer. Según subdivisiones, se encontró 1,25% de muy bajo peso al nacer y 0,57% extremadamente de bajo peso; 10,76% con peso insuficiente (2500 a 2999 g.) y 1,85% con muy alto peso. La frecuencia de RN extremadamente de bajo peso, alto peso y muy alto peso presentan tendencia ascendente en los 10 años de estudio, la frecuencia de RN de bajo peso se mantiene estable; los RN de muy bajo peso y peso insuficiente presentaron tendencia descendente. Conclusión: En el hospital Hipólito Unanue de Tacna la frecuencia de bajo peso al nacer fue menor que a nivel nacional y la frecuencia de alto peso se encuentra en el promedio nacional.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-04-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/45610.33326/26176068.2011.2.456Revista Médica Basadrina; Vol. 5 No. 2 (2011): Revista Médica Basadrina; 16-19Revista Médica Basadrina; Vol. 5 Núm. 2 (2011): Revista Médica Basadrina; 16-192617-60682077-001410.33326/26176068.2011.2reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/456/450Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrinainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/4562019-07-04T14:51:41Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
PESO AL NACER EN EL HOSPITAL HIPOLITO UNANUE DE TACNA 2001 AL 2010 |
| title |
PESO AL NACER EN EL HOSPITAL HIPOLITO UNANUE DE TACNA 2001 AL 2010 |
| spellingShingle |
PESO AL NACER EN EL HOSPITAL HIPOLITO UNANUE DE TACNA 2001 AL 2010 Ticona Rendón, Manuel |
| title_short |
PESO AL NACER EN EL HOSPITAL HIPOLITO UNANUE DE TACNA 2001 AL 2010 |
| title_full |
PESO AL NACER EN EL HOSPITAL HIPOLITO UNANUE DE TACNA 2001 AL 2010 |
| title_fullStr |
PESO AL NACER EN EL HOSPITAL HIPOLITO UNANUE DE TACNA 2001 AL 2010 |
| title_full_unstemmed |
PESO AL NACER EN EL HOSPITAL HIPOLITO UNANUE DE TACNA 2001 AL 2010 |
| title_sort |
PESO AL NACER EN EL HOSPITAL HIPOLITO UNANUE DE TACNA 2001 AL 2010 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ticona Rendón, Manuel Huanco Apaza, Diana Ticona Vildoso, Maricarmen |
| author |
Ticona Rendón, Manuel |
| author_facet |
Ticona Rendón, Manuel Huanco Apaza, Diana Ticona Vildoso, Maricarmen |
| author_role |
author |
| author2 |
Huanco Apaza, Diana Ticona Vildoso, Maricarmen |
| author2_role |
author author |
| description |
Introducción: El peso al nacer es un indicador útil para evaluar los resultados de la atención prenatal y las perspectivas de supervivencia infantil. El objetivo fue conocer promedio de peso al nacer, frecuencia de bajo peso y alto peso en el hospital Hipólito Unanue de Tacna. Material y Métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo y transversal. Se analizó total de 33,985 nacimientos con peso igual o mayor de 500 g. de embarazos únicos, nacidos en el hospital Hipólito Unanue de Tacna durante los años 2001 a 2010. La fuente de información fue la base de datos del Sistema Informático Perinatal. Se utilizó frecuencias absolutas y relativas según peso, promedios y desviación estándar. Resultados: El promedio de peso al nacer fue 3 431 gramos + 567. La frecuencia de bajo peso al nacer fue 4,5%; peso adecuado 83,3% y 12,2% de alto peso al nacer. Según subdivisiones, se encontró 1,25% de muy bajo peso al nacer y 0,57% extremadamente de bajo peso; 10,76% con peso insuficiente (2500 a 2999 g.) y 1,85% con muy alto peso. La frecuencia de RN extremadamente de bajo peso, alto peso y muy alto peso presentan tendencia ascendente en los 10 años de estudio, la frecuencia de RN de bajo peso se mantiene estable; los RN de muy bajo peso y peso insuficiente presentaron tendencia descendente. Conclusión: En el hospital Hipólito Unanue de Tacna la frecuencia de bajo peso al nacer fue menor que a nivel nacional y la frecuencia de alto peso se encuentra en el promedio nacional. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04-29 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/456 10.33326/26176068.2011.2.456 |
| url |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/456 |
| identifier_str_mv |
10.33326/26176068.2011.2.456 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/456/450 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Basadrina; Vol. 5 No. 2 (2011): Revista Médica Basadrina; 16-19 Revista Médica Basadrina; Vol. 5 Núm. 2 (2011): Revista Médica Basadrina; 16-19 2617-6068 2077-0014 10.33326/26176068.2011.2 reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
| instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| instacron_str |
UNJBG |
| institution |
UNJBG |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847064061479485440 |
| score |
12.837637 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).