OPTIMIZACIÓN DE RUTA CORTA USANDO ALGORITMO GENÉTICO GENERACIONAL

Descripción del Articulo

El presente artículo de investigación tiene como objetivo utilizar algoritmo genético generacional, propio de la inteligencia artificial, donde se aprovecha el proceso evolutivo para optimizar el recorrido de los n puntos o nodos, a un coste de computador menor. Una de las ventajas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huarote Zegarra, Raúl, Vega Luján, Yensi, Aradiel Castañeda, Hilario, Valverde Flores, Jhonny
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/745
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/745
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Algoritmos genéticos
Optimización de los sistemas
id REVUNJBG_d002e502f0f08e7cd7b942f8feeaf78d
oai_identifier_str oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/745
network_acronym_str REVUNJBG
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository_id_str
spelling OPTIMIZACIÓN DE RUTA CORTA USANDO ALGORITMO GENÉTICO GENERACIONALHuarote Zegarra, RaúlVega Luján, YensiAradiel Castañeda, HilarioValverde Flores, JhonnyAlgoritmos genéticosOptimización de los sistemasEl presente artículo de investigación tiene como objetivo utilizar algoritmo genético generacional, propio de la inteligencia artificial, donde se aprovecha el proceso evolutivo para optimizar el recorrido de los n puntos o nodos, a un coste de computador menor. Una de las ventajas de este método evolutivo es que no compiten todos contra todos, sinoque se crea y procesa una porción de la población total, con el objetivo de encontrar la posible mejor ruta, o también llamada búsqueda local. Se ha considerado para el método de la ruleta, cruce por intercambio de 2 puntos, mutación por intercambio y método de parada de acuerdo a la cantidad de generaciones. En un computador de regular característica selogró implementar el algoritmo genético generacional en lenguaje Matlab 8.3, tomando como ejemplo las distancias de cada ciudad. Se obtuvieron como resultados para n puntos o nodos, en cada evaluación, las posibles mejores rutas basándose en el modelo evolutivo. Las pruebas realizadas desde 100 hasta 1000 ciudades resultaron en tiempos de 3,2006 s y 27,924  s, respectivamente. De acuerdo al conjunto de pruebas, demuestra un incremento de manera polinómica de nivel 2; por lo que esta investigación se centra en el incremento de los dos métodos de parada a una secuencia lineal.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-06-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/74510.33326/26176033.2018.22.745Science and Development; No. 22 (2018): Ciencia & Desarrollo; 50-57Ciencia & Desarrollo; Núm. 22 (2018): Ciencia & Desarrollo; 50-57Ciência e Desenvolvimento; n. 22 (2018): Ciencia & Desarrollo; 50-572617-60332304-889110.33326/26176033.2018.22reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/745/757Derechos de autor 2022 Ciencia & Desarrolloinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/7452022-08-02T18:52:42Z
dc.title.none.fl_str_mv OPTIMIZACIÓN DE RUTA CORTA USANDO ALGORITMO GENÉTICO GENERACIONAL
title OPTIMIZACIÓN DE RUTA CORTA USANDO ALGORITMO GENÉTICO GENERACIONAL
spellingShingle OPTIMIZACIÓN DE RUTA CORTA USANDO ALGORITMO GENÉTICO GENERACIONAL
Huarote Zegarra, Raúl
Algoritmos genéticos
Optimización de los sistemas
title_short OPTIMIZACIÓN DE RUTA CORTA USANDO ALGORITMO GENÉTICO GENERACIONAL
title_full OPTIMIZACIÓN DE RUTA CORTA USANDO ALGORITMO GENÉTICO GENERACIONAL
title_fullStr OPTIMIZACIÓN DE RUTA CORTA USANDO ALGORITMO GENÉTICO GENERACIONAL
title_full_unstemmed OPTIMIZACIÓN DE RUTA CORTA USANDO ALGORITMO GENÉTICO GENERACIONAL
title_sort OPTIMIZACIÓN DE RUTA CORTA USANDO ALGORITMO GENÉTICO GENERACIONAL
dc.creator.none.fl_str_mv Huarote Zegarra, Raúl
Vega Luján, Yensi
Aradiel Castañeda, Hilario
Valverde Flores, Jhonny
author Huarote Zegarra, Raúl
author_facet Huarote Zegarra, Raúl
Vega Luján, Yensi
Aradiel Castañeda, Hilario
Valverde Flores, Jhonny
author_role author
author2 Vega Luján, Yensi
Aradiel Castañeda, Hilario
Valverde Flores, Jhonny
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Algoritmos genéticos
Optimización de los sistemas
topic Algoritmos genéticos
Optimización de los sistemas
description El presente artículo de investigación tiene como objetivo utilizar algoritmo genético generacional, propio de la inteligencia artificial, donde se aprovecha el proceso evolutivo para optimizar el recorrido de los n puntos o nodos, a un coste de computador menor. Una de las ventajas de este método evolutivo es que no compiten todos contra todos, sinoque se crea y procesa una porción de la población total, con el objetivo de encontrar la posible mejor ruta, o también llamada búsqueda local. Se ha considerado para el método de la ruleta, cruce por intercambio de 2 puntos, mutación por intercambio y método de parada de acuerdo a la cantidad de generaciones. En un computador de regular característica selogró implementar el algoritmo genético generacional en lenguaje Matlab 8.3, tomando como ejemplo las distancias de cada ciudad. Se obtuvieron como resultados para n puntos o nodos, en cada evaluación, las posibles mejores rutas basándose en el modelo evolutivo. Las pruebas realizadas desde 100 hasta 1000 ciudades resultaron en tiempos de 3,2006 s y 27,924  s, respectivamente. De acuerdo al conjunto de pruebas, demuestra un incremento de manera polinómica de nivel 2; por lo que esta investigación se centra en el incremento de los dos métodos de parada a una secuencia lineal.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/745
10.33326/26176033.2018.22.745
url https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/745
identifier_str_mv 10.33326/26176033.2018.22.745
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/745/757
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Ciencia & Desarrollo
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Ciencia & Desarrollo
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Science and Development; No. 22 (2018): Ciencia & Desarrollo; 50-57
Ciencia & Desarrollo; Núm. 22 (2018): Ciencia & Desarrollo; 50-57
Ciência e Desenvolvimento; n. 22 (2018): Ciencia & Desarrollo; 50-57
2617-6033
2304-8891
10.33326/26176033.2018.22
reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
collection Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842624825506398208
score 12.641649
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).