BENEFICIOS DE LOS ANTIOXIDANTES DE LA FRUTA DE GUAYABA (PSIDIUM GUAJAVA) ROJO Y BLANCO EN LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER

Descripción del Articulo

Introducción: Objetivo: Valorar los beneficios antioxidantes de la fruta de guayaba (Psidium guajava) rojo y blanco. Material y Métodos: Se evaluó en laboratorios de la Universidad Nacional de Medellín Colombia las características físicas de la fruta como color, tamaño, apariencia y madurez. Para de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bolaños Cardozo, José Yamid, Mejía Rodríguez, Ulises Pabilón, Márquez Salcedo, Ruby Alba, Mejía Rodríguez, Alex, Ávila Páez, Linda Yorleny
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/570
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/570
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNJBG_ce9319e514d98720a4b0721ac25d1c56
oai_identifier_str oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/570
network_acronym_str REVUNJBG
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository_id_str
spelling BENEFICIOS DE LOS ANTIOXIDANTES DE LA FRUTA DE GUAYABA (PSIDIUM GUAJAVA) ROJO Y BLANCO EN LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL CÁNCERBolaños Cardozo, José YamidMejía Rodríguez, Ulises PabilónMárquez Salcedo, Ruby AlbaMejía Rodríguez, AlexÁvila Páez, Linda YorlenyIntroducción: Objetivo: Valorar los beneficios antioxidantes de la fruta de guayaba (Psidium guajava) rojo y blanco. Material y Métodos: Se evaluó en laboratorios de la Universidad Nacional de Medellín Colombia las características físicas de la fruta como color, tamaño, apariencia y madurez. Para determinar sus niveles antioxidantes, se realizó el proceso de liofilización en el Centro Nacional de Aprendizaje SENA, en las instalaciones de CAISA. Las muestras se llevaron congeladas y se pusieron en un liofilizador marca FREEZONE 4.5 por el transcurso de 32. Los análisis físicoquímicos se realizaron por duplicado siguiendo los métodos oficiales para determinar acidez libre, humedad, cenizas, pH y nitrógeno. Resultados: Se trabaja con el método ABTS que permite construir la curva patrón o de referencia utilizando el reactivo de referencia Trolox, empleando soluciones en un rango de concentraciones de 2 a 18 M, por triplicado; y el método DPPH desarrollado por Brand-Willams, que evalúa la capacidad de las muestras para atrapar el radical DPPH, por medio de la variación en la absorbancia leída, luego de 30 minutos de reacción. Conclusión: Las terapias antioxidantes basadas en dietas compuestas de frutas ricas en antioxidantes como la guayaba, parecen prevenir o al menos restringir el deterioro funcional del organismo que se origina por un incremento del estrés oxidativo. Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-05-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/57010.33326/26176068.2015.1.570Revista Médica Basadrina; Vol. 9 No. 1 (2015): Revista Médica Basadrina; 6-9Revista Médica Basadrina; Vol. 9 Núm. 1 (2015): Revista Médica Basadrina; 6-92617-60682077-001410.33326/26176068.2015.1reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/570/582info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/5702019-07-04T14:53:07Z
dc.title.none.fl_str_mv BENEFICIOS DE LOS ANTIOXIDANTES DE LA FRUTA DE GUAYABA (PSIDIUM GUAJAVA) ROJO Y BLANCO EN LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER
title BENEFICIOS DE LOS ANTIOXIDANTES DE LA FRUTA DE GUAYABA (PSIDIUM GUAJAVA) ROJO Y BLANCO EN LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER
spellingShingle BENEFICIOS DE LOS ANTIOXIDANTES DE LA FRUTA DE GUAYABA (PSIDIUM GUAJAVA) ROJO Y BLANCO EN LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER
Bolaños Cardozo, José Yamid
title_short BENEFICIOS DE LOS ANTIOXIDANTES DE LA FRUTA DE GUAYABA (PSIDIUM GUAJAVA) ROJO Y BLANCO EN LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER
title_full BENEFICIOS DE LOS ANTIOXIDANTES DE LA FRUTA DE GUAYABA (PSIDIUM GUAJAVA) ROJO Y BLANCO EN LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER
title_fullStr BENEFICIOS DE LOS ANTIOXIDANTES DE LA FRUTA DE GUAYABA (PSIDIUM GUAJAVA) ROJO Y BLANCO EN LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER
title_full_unstemmed BENEFICIOS DE LOS ANTIOXIDANTES DE LA FRUTA DE GUAYABA (PSIDIUM GUAJAVA) ROJO Y BLANCO EN LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER
title_sort BENEFICIOS DE LOS ANTIOXIDANTES DE LA FRUTA DE GUAYABA (PSIDIUM GUAJAVA) ROJO Y BLANCO EN LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER
dc.creator.none.fl_str_mv Bolaños Cardozo, José Yamid
Mejía Rodríguez, Ulises Pabilón
Márquez Salcedo, Ruby Alba
Mejía Rodríguez, Alex
Ávila Páez, Linda Yorleny
author Bolaños Cardozo, José Yamid
author_facet Bolaños Cardozo, José Yamid
Mejía Rodríguez, Ulises Pabilón
Márquez Salcedo, Ruby Alba
Mejía Rodríguez, Alex
Ávila Páez, Linda Yorleny
author_role author
author2 Mejía Rodríguez, Ulises Pabilón
Márquez Salcedo, Ruby Alba
Mejía Rodríguez, Alex
Ávila Páez, Linda Yorleny
author2_role author
author
author
author
description Introducción: Objetivo: Valorar los beneficios antioxidantes de la fruta de guayaba (Psidium guajava) rojo y blanco. Material y Métodos: Se evaluó en laboratorios de la Universidad Nacional de Medellín Colombia las características físicas de la fruta como color, tamaño, apariencia y madurez. Para determinar sus niveles antioxidantes, se realizó el proceso de liofilización en el Centro Nacional de Aprendizaje SENA, en las instalaciones de CAISA. Las muestras se llevaron congeladas y se pusieron en un liofilizador marca FREEZONE 4.5 por el transcurso de 32. Los análisis físicoquímicos se realizaron por duplicado siguiendo los métodos oficiales para determinar acidez libre, humedad, cenizas, pH y nitrógeno. Resultados: Se trabaja con el método ABTS que permite construir la curva patrón o de referencia utilizando el reactivo de referencia Trolox, empleando soluciones en un rango de concentraciones de 2 a 18 M, por triplicado; y el método DPPH desarrollado por Brand-Willams, que evalúa la capacidad de las muestras para atrapar el radical DPPH, por medio de la variación en la absorbancia leída, luego de 30 minutos de reacción. Conclusión: Las terapias antioxidantes basadas en dietas compuestas de frutas ricas en antioxidantes como la guayaba, parecen prevenir o al menos restringir el deterioro funcional del organismo que se origina por un incremento del estrés oxidativo.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/570
10.33326/26176068.2015.1.570
url https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/570
identifier_str_mv 10.33326/26176068.2015.1.570
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/570/582
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Basadrina; Vol. 9 No. 1 (2015): Revista Médica Basadrina; 6-9
Revista Médica Basadrina; Vol. 9 Núm. 1 (2015): Revista Médica Basadrina; 6-9
2617-6068
2077-0014
10.33326/26176068.2015.1
reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
collection Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847064062861508608
score 12.837637
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).