Estudio toxicológico con dosis subaguda de Proustia Berberidifolia (tasa) en ratas de laboratorio
Descripción del Articulo
Se diseñó un estudio prospectivo, longitudinal, de intervención, comparativo-explicativo para probar la hipótesis: que la administración (300mg/kg pc) en forma prolongada del extracto acuoso de Proustia berberidifolia (tasa), a la cual la creencia popular le atribuye propiedades terapéuticas produce...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/294 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/294 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Efecto hepatoproctector Asteraceae Antioxidantes |
| id |
REVUNJBG_ce39499b398b712b08728fa87373574e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/294 |
| network_acronym_str |
REVUNJBG |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Estudio toxicológico con dosis subaguda de Proustia Berberidifolia (tasa) en ratas de laboratorioOrtiz Faucheux, RicardoEfecto hepatoproctectorAsteraceaeAntioxidantesSe diseñó un estudio prospectivo, longitudinal, de intervención, comparativo-explicativo para probar la hipótesis: que la administración (300mg/kg pc) en forma prolongada del extracto acuoso de Proustia berberidifolia (tasa), a la cual la creencia popular le atribuye propiedades terapéuticas produce modificaciones negativas en los parámetros bioquímicos sanguíneos de rattus norvegicus de la variedad ways, los cuales se midieron al inicio, catorce y veintiocho días. Objetivo: Fue establecer el efecto del extracto sobre la bioquímica sanguínea. Material y métodos: El extracto se preparó a base de planta seca y estabilizada. Se administró mediante sonda gástrica. Se utilizaron cinco animales de cada sexo con sus respectivos controles haciendo un total de veinte. Los grupos control en lugar de extracto recibieron agua. Resultados: bilirrubinas. transaminasas y colesterol total modificadas. Conclusiones: Contradictoriamente las modificiones observadas son positivas y están relacionados con efectos depurador, desintoxicador hepatoprotector e hipolipemiante.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-04-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/29410.33326/26176033.2011.13.294Science and Development; No. 13 (2011): Ciencia & Desarrollo; 145-151Ciencia & Desarrollo; Núm. 13 (2011): Ciencia & Desarrollo; 145-151Ciência e Desenvolvimento; n. 13 (2011): Ciencia & Desarrollo; 145-1512617-60332304-889110.33326/26176033.2011.13reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/294/288Derechos de autor 2022 Ciencia & Desarrolloinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/2942022-08-02T18:52:33Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio toxicológico con dosis subaguda de Proustia Berberidifolia (tasa) en ratas de laboratorio |
| title |
Estudio toxicológico con dosis subaguda de Proustia Berberidifolia (tasa) en ratas de laboratorio |
| spellingShingle |
Estudio toxicológico con dosis subaguda de Proustia Berberidifolia (tasa) en ratas de laboratorio Ortiz Faucheux, Ricardo Efecto hepatoproctector Asteraceae Antioxidantes |
| title_short |
Estudio toxicológico con dosis subaguda de Proustia Berberidifolia (tasa) en ratas de laboratorio |
| title_full |
Estudio toxicológico con dosis subaguda de Proustia Berberidifolia (tasa) en ratas de laboratorio |
| title_fullStr |
Estudio toxicológico con dosis subaguda de Proustia Berberidifolia (tasa) en ratas de laboratorio |
| title_full_unstemmed |
Estudio toxicológico con dosis subaguda de Proustia Berberidifolia (tasa) en ratas de laboratorio |
| title_sort |
Estudio toxicológico con dosis subaguda de Proustia Berberidifolia (tasa) en ratas de laboratorio |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ortiz Faucheux, Ricardo |
| author |
Ortiz Faucheux, Ricardo |
| author_facet |
Ortiz Faucheux, Ricardo |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Efecto hepatoproctector Asteraceae Antioxidantes |
| topic |
Efecto hepatoproctector Asteraceae Antioxidantes |
| description |
Se diseñó un estudio prospectivo, longitudinal, de intervención, comparativo-explicativo para probar la hipótesis: que la administración (300mg/kg pc) en forma prolongada del extracto acuoso de Proustia berberidifolia (tasa), a la cual la creencia popular le atribuye propiedades terapéuticas produce modificaciones negativas en los parámetros bioquímicos sanguíneos de rattus norvegicus de la variedad ways, los cuales se midieron al inicio, catorce y veintiocho días. Objetivo: Fue establecer el efecto del extracto sobre la bioquímica sanguínea. Material y métodos: El extracto se preparó a base de planta seca y estabilizada. Se administró mediante sonda gástrica. Se utilizaron cinco animales de cada sexo con sus respectivos controles haciendo un total de veinte. Los grupos control en lugar de extracto recibieron agua. Resultados: bilirrubinas. transaminasas y colesterol total modificadas. Conclusiones: Contradictoriamente las modificiones observadas son positivas y están relacionados con efectos depurador, desintoxicador hepatoprotector e hipolipemiante. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04-24 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/294 10.33326/26176033.2011.13.294 |
| url |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/294 |
| identifier_str_mv |
10.33326/26176033.2011.13.294 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/294/288 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2022 Ciencia & Desarrollo info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2022 Ciencia & Desarrollo |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Science and Development; No. 13 (2011): Ciencia & Desarrollo; 145-151 Ciencia & Desarrollo; Núm. 13 (2011): Ciencia & Desarrollo; 145-151 Ciência e Desenvolvimento; n. 13 (2011): Ciencia & Desarrollo; 145-151 2617-6033 2304-8891 10.33326/26176033.2011.13 reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
| instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| instacron_str |
UNJBG |
| institution |
UNJBG |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847064056802836480 |
| score |
12.864119 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).