Síndrome de Ohtahara: presentación de un caso asociado a agenesia del cuerpo calloso

Descripción del Articulo

El síndrome de Ohtahara forma parte de las encefalopatías epilépticas dependientes de la edad. La etiología puede ser por alteraciones estructurales, metabólicas y/o genéticas. La edad de presentación más frecuente es entre las 2 primeras semanas de vida y los 3 meses con la aparición de espasmos tó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fuentes Fuentes, Dante, Recabarren Lozada, Arturo, Manrique Valdivia, Elvia, Gutierrez Huayllani, Karol, Macedo Diaz, Claudia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1876
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/1876
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ohtahara
Epilepsia neonatal
id REVUNJBG_c19cc8daab665753b717c28523a6341a
oai_identifier_str oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1876
network_acronym_str REVUNJBG
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository_id_str
spelling Síndrome de Ohtahara: presentación de un caso asociado a agenesia del cuerpo calloso Fuentes Fuentes, DanteRecabarren Lozada, ArturoManrique Valdivia, ElviaGutierrez Huayllani, KarolMacedo Diaz, ClaudiaOhtaharaEpilepsia neonatalEl síndrome de Ohtahara forma parte de las encefalopatías epilépticas dependientes de la edad. La etiología puede ser por alteraciones estructurales, metabólicas y/o genéticas. La edad de presentación más frecuente es entre las 2 primeras semanas de vida y los 3 meses con la aparición de espasmos tónicos frecuentes, patrón estallido-supresión en el electroencefalograma y retraso psicomotor. Reporte de caso: Paciente de 2 meses de edad que inicia crisis a los 23 días de vida con espasmos tipo tónico de miembros superiores e inferiores, con un EEG típico de la enfermedad de síndrome de Ohtahara: onda tipo “brote-supresión” y disgenesia del cuerpo calloso en la TAC y RMN, diagnosticado en el Hospital III Yanahuara, en febrero de 2023. La importancia de la presentación de este caso clínico es poder dar a conocer la existencia de esta enfermedad para el reconocimiento clínico precoz, y tratamiento oportuno.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2024-09-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/187610.33326/26176068.2024.1.1876Revista Médica Basadrina; Vol. 18 No. 1 (2024): Revista Médica Basadrina; 58-64Revista Médica Basadrina; Vol. 18 Núm. 1 (2024): Revista Médica Basadrina; 58-642617-60682077-001410.33326/26176068.2024.1reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/1876/2229Derechos de autor 2024 Revista Médica Basadrinainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/18762024-09-30T12:43:42Z
dc.title.none.fl_str_mv Síndrome de Ohtahara: presentación de un caso asociado a agenesia del cuerpo calloso
title Síndrome de Ohtahara: presentación de un caso asociado a agenesia del cuerpo calloso
spellingShingle Síndrome de Ohtahara: presentación de un caso asociado a agenesia del cuerpo calloso
Fuentes Fuentes, Dante
Ohtahara
Epilepsia neonatal
title_short Síndrome de Ohtahara: presentación de un caso asociado a agenesia del cuerpo calloso
title_full Síndrome de Ohtahara: presentación de un caso asociado a agenesia del cuerpo calloso
title_fullStr Síndrome de Ohtahara: presentación de un caso asociado a agenesia del cuerpo calloso
title_full_unstemmed Síndrome de Ohtahara: presentación de un caso asociado a agenesia del cuerpo calloso
title_sort Síndrome de Ohtahara: presentación de un caso asociado a agenesia del cuerpo calloso
dc.creator.none.fl_str_mv Fuentes Fuentes, Dante
Recabarren Lozada, Arturo
Manrique Valdivia, Elvia
Gutierrez Huayllani, Karol
Macedo Diaz, Claudia
author Fuentes Fuentes, Dante
author_facet Fuentes Fuentes, Dante
Recabarren Lozada, Arturo
Manrique Valdivia, Elvia
Gutierrez Huayllani, Karol
Macedo Diaz, Claudia
author_role author
author2 Recabarren Lozada, Arturo
Manrique Valdivia, Elvia
Gutierrez Huayllani, Karol
Macedo Diaz, Claudia
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ohtahara
Epilepsia neonatal
topic Ohtahara
Epilepsia neonatal
description El síndrome de Ohtahara forma parte de las encefalopatías epilépticas dependientes de la edad. La etiología puede ser por alteraciones estructurales, metabólicas y/o genéticas. La edad de presentación más frecuente es entre las 2 primeras semanas de vida y los 3 meses con la aparición de espasmos tónicos frecuentes, patrón estallido-supresión en el electroencefalograma y retraso psicomotor. Reporte de caso: Paciente de 2 meses de edad que inicia crisis a los 23 días de vida con espasmos tipo tónico de miembros superiores e inferiores, con un EEG típico de la enfermedad de síndrome de Ohtahara: onda tipo “brote-supresión” y disgenesia del cuerpo calloso en la TAC y RMN, diagnosticado en el Hospital III Yanahuara, en febrero de 2023. La importancia de la presentación de este caso clínico es poder dar a conocer la existencia de esta enfermedad para el reconocimiento clínico precoz, y tratamiento oportuno.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/1876
10.33326/26176068.2024.1.1876
url https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/1876
identifier_str_mv 10.33326/26176068.2024.1.1876
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/1876/2229
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2024 Revista Médica Basadrina
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2024 Revista Médica Basadrina
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Basadrina; Vol. 18 No. 1 (2024): Revista Médica Basadrina; 58-64
Revista Médica Basadrina; Vol. 18 Núm. 1 (2024): Revista Médica Basadrina; 58-64
2617-6068
2077-0014
10.33326/26176068.2024.1
reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
collection Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847064066733899776
score 13.089325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).