Síndrome de Ohtahara: presentación de un caso asociado a agenesia del cuerpo calloso
Descripción del Articulo
El síndrome de Ohtahara forma parte de las encefalopatías epilépticas dependientes de la edad. La etiología puede ser por alteraciones estructurales, metabólicas y/o genéticas. La edad de presentación más frecuente es entre las 2 primeras semanas de vida y los 3 meses con la aparición de espasmos tó...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1876 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/1876 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ohtahara Epilepsia neonatal |
| Sumario: | El síndrome de Ohtahara forma parte de las encefalopatías epilépticas dependientes de la edad. La etiología puede ser por alteraciones estructurales, metabólicas y/o genéticas. La edad de presentación más frecuente es entre las 2 primeras semanas de vida y los 3 meses con la aparición de espasmos tónicos frecuentes, patrón estallido-supresión en el electroencefalograma y retraso psicomotor. Reporte de caso: Paciente de 2 meses de edad que inicia crisis a los 23 días de vida con espasmos tipo tónico de miembros superiores e inferiores, con un EEG típico de la enfermedad de síndrome de Ohtahara: onda tipo “brote-supresión” y disgenesia del cuerpo calloso en la TAC y RMN, diagnosticado en el Hospital III Yanahuara, en febrero de 2023. La importancia de la presentación de este caso clínico es poder dar a conocer la existencia de esta enfermedad para el reconocimiento clínico precoz, y tratamiento oportuno. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).