Riesgo cariogénico y salud bucal en niños de una institución educativa nacional de Tacna

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación del riesgo de alimentos cariogénicos en la salud bucal en niños de 6 a 9 años de la Institución Educativa Nacional Coronel Gregorio Albarracín (Tacna, 2019). Metodología: El estudio fue descriptivo, correlacional de corte transversal y clínico, teniendo una muestra d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martínez Cántaro, Noelia Yesica
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/2226
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/2226
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caries Dental
índice de placa dental
riesgo
cariogénicos odontología pediátrica
id REVUNJBG_bb2fc1edd55f45f60af6294d258d8a6d
oai_identifier_str oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/2226
network_acronym_str REVUNJBG
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository_id_str
spelling Riesgo cariogénico y salud bucal en niños de una institución educativa nacional de TacnaMartínez Cántaro, Noelia YesicaCaries Dentalíndice de placa dentalriesgocariogénicos odontología pediátricaObjetivo: Determinar la relación del riesgo de alimentos cariogénicos en la salud bucal en niños de 6 a 9 años de la Institución Educativa Nacional Coronel Gregorio Albarracín (Tacna, 2019). Metodología: El estudio fue descriptivo, correlacional de corte transversal y clínico, teniendo una muestra de 137 estudiantes seleccionados de forma aleatoria, con consentimiento informado, y teniendo como instrumento una ficha de recolección de datos, en la que se registró el índice CPOD, CEO-D, índice gingival e higiene oral, además del índice de Lipari para medir el riesgo cariogénico. Resultados: Se encontró en la población estudiada un riesgo cariogénico moderado y alto con 54.8 %. En cuanto a la salud bucal se obtuvo un CEO-D moderado con un 38 %; es decir, de 4 a 6piezas afectadas, y un CPOD leve con 55.5 %, de 1 a 3 piezas afectadas. También se halló que el 61.3 % no presentó alteración gingival y el 55.5 % obtuvo una higiene oral regular. Conclusión: Existe relación del riesgo cariogénico con el CEO-D y con el IHOS en niños de 6 a 9 años de la institución educativa nacional.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2025-05-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/222610.33326/26644649.2024.8.2.2226Revista Odontológica Basadrina; Vol. 8 Núm. 2 (2024): Revista Odontológica Basadrina; 58-652664-46492664-121610.33326/26644649.2024.8.2reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/2226/2392Derechos de autor 2025 Revista Odontológica Basadrinainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/22262025-07-11T16:09:40Z
dc.title.none.fl_str_mv Riesgo cariogénico y salud bucal en niños de una institución educativa nacional de Tacna
title Riesgo cariogénico y salud bucal en niños de una institución educativa nacional de Tacna
spellingShingle Riesgo cariogénico y salud bucal en niños de una institución educativa nacional de Tacna
Martínez Cántaro, Noelia Yesica
Caries Dental
índice de placa dental
riesgo
cariogénicos odontología pediátrica
title_short Riesgo cariogénico y salud bucal en niños de una institución educativa nacional de Tacna
title_full Riesgo cariogénico y salud bucal en niños de una institución educativa nacional de Tacna
title_fullStr Riesgo cariogénico y salud bucal en niños de una institución educativa nacional de Tacna
title_full_unstemmed Riesgo cariogénico y salud bucal en niños de una institución educativa nacional de Tacna
title_sort Riesgo cariogénico y salud bucal en niños de una institución educativa nacional de Tacna
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez Cántaro, Noelia Yesica
author Martínez Cántaro, Noelia Yesica
author_facet Martínez Cántaro, Noelia Yesica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Caries Dental
índice de placa dental
riesgo
cariogénicos odontología pediátrica
topic Caries Dental
índice de placa dental
riesgo
cariogénicos odontología pediátrica
description Objetivo: Determinar la relación del riesgo de alimentos cariogénicos en la salud bucal en niños de 6 a 9 años de la Institución Educativa Nacional Coronel Gregorio Albarracín (Tacna, 2019). Metodología: El estudio fue descriptivo, correlacional de corte transversal y clínico, teniendo una muestra de 137 estudiantes seleccionados de forma aleatoria, con consentimiento informado, y teniendo como instrumento una ficha de recolección de datos, en la que se registró el índice CPOD, CEO-D, índice gingival e higiene oral, además del índice de Lipari para medir el riesgo cariogénico. Resultados: Se encontró en la población estudiada un riesgo cariogénico moderado y alto con 54.8 %. En cuanto a la salud bucal se obtuvo un CEO-D moderado con un 38 %; es decir, de 4 a 6piezas afectadas, y un CPOD leve con 55.5 %, de 1 a 3 piezas afectadas. También se halló que el 61.3 % no presentó alteración gingival y el 55.5 % obtuvo una higiene oral regular. Conclusión: Existe relación del riesgo cariogénico con el CEO-D y con el IHOS en niños de 6 a 9 años de la institución educativa nacional.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-05-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/2226
10.33326/26644649.2024.8.2.2226
url https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/2226
identifier_str_mv 10.33326/26644649.2024.8.2.2226
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/2226/2392
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2025 Revista Odontológica Basadrina
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2025 Revista Odontológica Basadrina
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Revista Odontológica Basadrina; Vol. 8 Núm. 2 (2024): Revista Odontológica Basadrina; 58-65
2664-4649
2664-1216
10.33326/26644649.2024.8.2
reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
collection Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843258989195821056
score 13.210282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).