COMPLICACIONES POST-EXODONCIA MÁS FRECUENTES EN PACIENTES DE LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

Descripción del Articulo

Introducción: Lamentablemente en nuestro medio carente de medidas de prevención y recursos que no alcanzan para cubrir las necesidades ínfimas de la atención odontológica, los pacientes, muchas veces acuden a consulta, cuando sus afecciones dentarias solo se resuelven con la exodoncia. Esto sumado a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peñaloza de la Torre, Ulises Massino
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/694
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/694
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNJBG_b27e03b38a27bd50cff11e80ea893a45
oai_identifier_str oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/694
network_acronym_str REVUNJBG
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository_id_str
spelling COMPLICACIONES POST-EXODONCIA MÁS FRECUENTES EN PACIENTES DE LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANNPeñaloza de la Torre, Ulises MassinoIntroducción: Lamentablemente en nuestro medio carente de medidas de prevención y recursos que no alcanzan para cubrir las necesidades ínfimas de la atención odontológica, los pacientes, muchas veces acuden a consulta, cuando sus afecciones dentarias solo se resuelven con la exodoncia. Esto sumado a que no regresan a su control postquirúrgico y muchas veces no los hay, desconociéndose de esta manera las complicaciones postquirúrgicas "minúsculas". Por lo tanto, el presente estudio trata de encontrar cuales son las complicaciones post-exodoncia más frecuentes. El actual trabajo de investigación es prospectivo, descriptivo y transversal; constó en la recolección de información de 140 exodoncias entre simples y complejas de dientes permanentes, mediante un control postquirúrgico (a las 24 horas, 3,7 y 15 dias); que sirvieron para registrar las complicaciones post-exodoncia. Observándose que el más alto porcentaje de complicaciones se presentó a los 3 dias de la exodoncia, en segundo lugar, a las 24 horas. Conclusión: Realizada la investigación se concluyó que la complicación post-exodoncia mas frecuente fue la osteítis alveolar, las exodoncias complejas superan en casi el triple en frecuencia de complicaciones a las exodoncias simples; el sexo femenino, las exodoncias de dientes multirradiculares y realizadas en el maxilar inferior tuvieron una mayor presencia de complicaciones.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-05-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/69410.33326/26176068.2009.1.694Revista Médica Basadrina; Vol. 3 No. 1 (2009): Revista Médica Basadrina; 12-15Revista Médica Basadrina; Vol. 3 Núm. 1 (2009): Revista Médica Basadrina; 12-152617-60682077-001410.33326/26176068.2009.1reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/694/709Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrinainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/6942019-06-19T20:28:28Z
dc.title.none.fl_str_mv COMPLICACIONES POST-EXODONCIA MÁS FRECUENTES EN PACIENTES DE LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
title COMPLICACIONES POST-EXODONCIA MÁS FRECUENTES EN PACIENTES DE LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
spellingShingle COMPLICACIONES POST-EXODONCIA MÁS FRECUENTES EN PACIENTES DE LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
Peñaloza de la Torre, Ulises Massino
title_short COMPLICACIONES POST-EXODONCIA MÁS FRECUENTES EN PACIENTES DE LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
title_full COMPLICACIONES POST-EXODONCIA MÁS FRECUENTES EN PACIENTES DE LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
title_fullStr COMPLICACIONES POST-EXODONCIA MÁS FRECUENTES EN PACIENTES DE LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
title_full_unstemmed COMPLICACIONES POST-EXODONCIA MÁS FRECUENTES EN PACIENTES DE LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
title_sort COMPLICACIONES POST-EXODONCIA MÁS FRECUENTES EN PACIENTES DE LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
dc.creator.none.fl_str_mv Peñaloza de la Torre, Ulises Massino
author Peñaloza de la Torre, Ulises Massino
author_facet Peñaloza de la Torre, Ulises Massino
author_role author
description Introducción: Lamentablemente en nuestro medio carente de medidas de prevención y recursos que no alcanzan para cubrir las necesidades ínfimas de la atención odontológica, los pacientes, muchas veces acuden a consulta, cuando sus afecciones dentarias solo se resuelven con la exodoncia. Esto sumado a que no regresan a su control postquirúrgico y muchas veces no los hay, desconociéndose de esta manera las complicaciones postquirúrgicas "minúsculas". Por lo tanto, el presente estudio trata de encontrar cuales son las complicaciones post-exodoncia más frecuentes. El actual trabajo de investigación es prospectivo, descriptivo y transversal; constó en la recolección de información de 140 exodoncias entre simples y complejas de dientes permanentes, mediante un control postquirúrgico (a las 24 horas, 3,7 y 15 dias); que sirvieron para registrar las complicaciones post-exodoncia. Observándose que el más alto porcentaje de complicaciones se presentó a los 3 dias de la exodoncia, en segundo lugar, a las 24 horas. Conclusión: Realizada la investigación se concluyó que la complicación post-exodoncia mas frecuente fue la osteítis alveolar, las exodoncias complejas superan en casi el triple en frecuencia de complicaciones a las exodoncias simples; el sexo femenino, las exodoncias de dientes multirradiculares y realizadas en el maxilar inferior tuvieron una mayor presencia de complicaciones.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/694
10.33326/26176068.2009.1.694
url https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/694
identifier_str_mv 10.33326/26176068.2009.1.694
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/694/709
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Basadrina; Vol. 3 No. 1 (2009): Revista Médica Basadrina; 12-15
Revista Médica Basadrina; Vol. 3 Núm. 1 (2009): Revista Médica Basadrina; 12-15
2617-6068
2077-0014
10.33326/26176068.2009.1
reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
collection Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845795716371316736
score 12.967562
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).