PREVALENCIA DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN MAYORES DE 18 AÑOS DE LA J.V. LEONCIO PRADO - TACNA 2009

Descripción del Articulo

Los factores de riesgo cardiovascular aumentan la probabilidad de sufrir complicaciones muy graves como son la cardiopatía isquémica y accidentes cerebro-vasculares. Objetivo: Determinar la prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular en pobladores mayores de 18 años de la J.V. Leoncio Prado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ancalli Calizaya, Felix, Huarachi Chuquimia, Roxana, Soto Acero, Ronald, Ramírez Atencio, Claudio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/715
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/715
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNJBG_ac010af0a18a1a6d4ad63491d43e34df
oai_identifier_str oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/715
network_acronym_str REVUNJBG
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository_id_str
spelling PREVALENCIA DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN MAYORES DE 18 AÑOS DE LA J.V. LEONCIO PRADO - TACNA 2009Ancalli Calizaya, FelixHuarachi Chuquimia, RoxanaSoto Acero, RonaldRamírez Atencio, ClaudioLos factores de riesgo cardiovascular aumentan la probabilidad de sufrir complicaciones muy graves como son la cardiopatía isquémica y accidentes cerebro-vasculares. Objetivo: Determinar la prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular en pobladores mayores de 18 años de la J.V. Leoncio Prado de Tacna. Material y métodos: Es un estudio prospectivo y transversal. Se estudiaron 149 pobladores de la J.V. Leoncio Prado durante los meses Enero y febrero del 2009. Se entrevistó a la población seleccionada, se realizó medición de presión arterial, evaluación nutricional y examen clínico. Además, se realizaron exámenes sanguíneos de glicemia y perfil lipídico. Resultados: De los 149 pobladores que integraron nuestro estudio, 113 pobladores (75,84%) eran de sexo femenino y36 (24,16%) de sexo masculino. La mayoría (36,2%) tenían edades entre 41-60 años, seguido de pacientes entre 18-40 años (32,2%). La frecuencia de sobrepeso es 33,6% y de obesidad 37,6%. La frecuencia de DM es 12,8%, HTA 14,8%, trigliceridemia > 150 mg/d1 28,2% y síndrome metabólico 20,1%. El 14,1% de la población presenta riesgo cardiovascular moderado-alto. Conclusiones: Existe alta prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en la población estudiada. La prevalencia de sobrepeso-obesidad, diabetes mellitus y síndrome metabólico es mayor a lo reportado en otros estudios nacionales.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-05-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/71510.33326/26176068.2010.1.715Revista Médica Basadrina; Vol. 4 No. 1 (2010): Revista Médica Basadrina; 23-26Revista Médica Basadrina; Vol. 4 Núm. 1 (2010): Revista Médica Basadrina; 23-262617-60682077-001410.33326/26176068.2010.1reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/715/729Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrinainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/7152019-06-18T20:30:41Z
dc.title.none.fl_str_mv PREVALENCIA DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN MAYORES DE 18 AÑOS DE LA J.V. LEONCIO PRADO - TACNA 2009
title PREVALENCIA DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN MAYORES DE 18 AÑOS DE LA J.V. LEONCIO PRADO - TACNA 2009
spellingShingle PREVALENCIA DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN MAYORES DE 18 AÑOS DE LA J.V. LEONCIO PRADO - TACNA 2009
Ancalli Calizaya, Felix
title_short PREVALENCIA DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN MAYORES DE 18 AÑOS DE LA J.V. LEONCIO PRADO - TACNA 2009
title_full PREVALENCIA DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN MAYORES DE 18 AÑOS DE LA J.V. LEONCIO PRADO - TACNA 2009
title_fullStr PREVALENCIA DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN MAYORES DE 18 AÑOS DE LA J.V. LEONCIO PRADO - TACNA 2009
title_full_unstemmed PREVALENCIA DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN MAYORES DE 18 AÑOS DE LA J.V. LEONCIO PRADO - TACNA 2009
title_sort PREVALENCIA DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN MAYORES DE 18 AÑOS DE LA J.V. LEONCIO PRADO - TACNA 2009
dc.creator.none.fl_str_mv Ancalli Calizaya, Felix
Huarachi Chuquimia, Roxana
Soto Acero, Ronald
Ramírez Atencio, Claudio
author Ancalli Calizaya, Felix
author_facet Ancalli Calizaya, Felix
Huarachi Chuquimia, Roxana
Soto Acero, Ronald
Ramírez Atencio, Claudio
author_role author
author2 Huarachi Chuquimia, Roxana
Soto Acero, Ronald
Ramírez Atencio, Claudio
author2_role author
author
author
description Los factores de riesgo cardiovascular aumentan la probabilidad de sufrir complicaciones muy graves como son la cardiopatía isquémica y accidentes cerebro-vasculares. Objetivo: Determinar la prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular en pobladores mayores de 18 años de la J.V. Leoncio Prado de Tacna. Material y métodos: Es un estudio prospectivo y transversal. Se estudiaron 149 pobladores de la J.V. Leoncio Prado durante los meses Enero y febrero del 2009. Se entrevistó a la población seleccionada, se realizó medición de presión arterial, evaluación nutricional y examen clínico. Además, se realizaron exámenes sanguíneos de glicemia y perfil lipídico. Resultados: De los 149 pobladores que integraron nuestro estudio, 113 pobladores (75,84%) eran de sexo femenino y36 (24,16%) de sexo masculino. La mayoría (36,2%) tenían edades entre 41-60 años, seguido de pacientes entre 18-40 años (32,2%). La frecuencia de sobrepeso es 33,6% y de obesidad 37,6%. La frecuencia de DM es 12,8%, HTA 14,8%, trigliceridemia > 150 mg/d1 28,2% y síndrome metabólico 20,1%. El 14,1% de la población presenta riesgo cardiovascular moderado-alto. Conclusiones: Existe alta prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en la población estudiada. La prevalencia de sobrepeso-obesidad, diabetes mellitus y síndrome metabólico es mayor a lo reportado en otros estudios nacionales.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/715
10.33326/26176068.2010.1.715
url https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/715
identifier_str_mv 10.33326/26176068.2010.1.715
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/715/729
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Basadrina; Vol. 4 No. 1 (2010): Revista Médica Basadrina; 23-26
Revista Médica Basadrina; Vol. 4 Núm. 1 (2010): Revista Médica Basadrina; 23-26
2617-6068
2077-0014
10.33326/26176068.2010.1
reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
collection Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846429885340319744
score 13.040751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).