Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Soto Acero, Ronald', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Introducción: El Síndrome de Dolor Toracico es causa frecuente de atención médica en la emergencia , que comprende dolor entre el diafragma y el cuello ; múltiples patologías pueden provocarlo, desde las potencialmente fatales en forma aguda, como el Síndrome Coronario Agudo, Disección de Aorta, Trombombolia pulmonar , hasta aquellos de evolución crónica como la Cardiomiopatia Hipertrofia, Estenosis Aortica, Prolapso de Valvula Mitral entre otras, sin dejar de ser menos riesgosa para el paciente. Reportamos un caso de una paciente mujer de 66 años con dolor toracico, diagnosticado de Síndrome Coronario Agudo, en el cual los exámenes auxiliares, Electrocardiograma no cambiante, Toponinas negativas y Ecocardiograma bi dimensional encaminaron el diagnostico a la Cardiomipatía Hipertrófica. 
2
artículo
La Trombo embolia Pulmonar (TEP) es causa frecuente de morbimortalidad, de difícil diagnostico debido a la inespecificidad del cuadro clínico, atendido por diversas especialidades médicas y quirúrgicas, en donde la arista común para el manejo y enfoque de esta entidad es la Falla Cardiaca Derecha que pueda evolucionar a hipotensión, shock y muerte súbita. Reportamos el caso de una paciente de 35 años post cesáreada que presentó paro cardio respiratorio, recibió RCP básica y avanzada, ingresa a UCI para soporte ventilatorio; en ecocardiograma: disfunción ventricular derecha; péptido natriuretico (+), dímero d (+), Dx: TEP alto riesgo, tratamiento anticoagulación.
3
artículo
Los factores de riesgo cardiovascular aumentan la probabilidad de sufrir complicaciones muy graves como son la cardiopatía isquémica y accidentes cerebro-vasculares. Objetivo: Determinar la prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular en pobladores mayores de 18 años de la J.V. Leoncio Prado de Tacna. Material y métodos: Es un estudio prospectivo y transversal. Se estudiaron 149 pobladores de la J.V. Leoncio Prado durante los meses Enero y febrero del 2009. Se entrevistó a la población seleccionada, se realizó medición de presión arterial, evaluación nutricional y examen clínico. Además, se realizaron exámenes sanguíneos de glicemia y perfil lipídico. Resultados: De los 149 pobladores que integraron nuestro estudio, 113 pobladores (75,84%) eran de sexo femenino y36 (24,16%) de sexo masculino. La mayoría (36,2%) tenían edades entre 41-60 años, seguido de paciente...