Proceso de cuidado enfermero en adulto con accidente cerebrovascular
Descripción del Articulo
Objetivo: Brindar intervención de enfermería para corregir los signos vitales y seguir con el tratamiento por complicación de ACV. Caso clínico: Adulto mayor, de sexo femenino, peso de 49 kg, talla de 152 cm, temperatura de 36,5 °C, P/A 140/90 mmHg, dolor de cabeza, tos con expulsión de fle...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1537 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1537 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | accidente cerebrovascular cuidado enfermero adulto mayor |
id |
REVUNJBG_a66d64e328887cdd734c8eba3fa6da4e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1537 |
network_acronym_str |
REVUNJBG |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
repository_id_str |
|
spelling |
Proceso de cuidado enfermero en adulto con accidente cerebrovascularChumpitaz Legua, GloriaHurtado Aquino, LuceroVega Gómez, Winny AlbinaGonzales Saldaña, Susan Haydeeaccidente cerebrovascularcuidado enfermeroadulto mayorObjetivo: Brindar intervención de enfermería para corregir los signos vitales y seguir con el tratamiento por complicación de ACV. Caso clínico: Adulto mayor, de sexo femenino, peso de 49 kg, talla de 152 cm, temperatura de 36,5 °C, P/A 140/90 mmHg, dolor de cabeza, tos con expulsión de flema, dolor con escala de EVA 8/10 al moverse, FR 25 rpm. Método: El estudio es de enfoque cualitativo y método de caso clínico único. El caso clínico se realizó en una residencia domiciliaria en el mes de junio, utilizando el marco teórico de valoración de Marjory Gordon y la taxonomía NANDA-NOC-NIC. Resultados: Con los debidos cuidados de enfermería, la evolución del paciente fue satisfactorio de acuerdo con las alteraciones que presentaba. Conclusiones: Se identificaron seis diagnósticos de enfermería prioritarios. El primer diagnóstico, (00029) disminución del gasto cardiaco, tuvo como indicador NOC al control de la presión arterial con puntuación basal de 4, su puntuación de cambio posintervención fue de +1, obteniendo un puntaje final de 5. El segundo, (00031) limpieza ineficaz de las vías aéreas, tuvo como indicador NOC a la capacidad de eliminar secreciones con puntuación basal de 3, su puntuación de cambio posintervención fue de +2, obteniendo un puntaje final de 5.Fondo Editorial UNJBG 2022-09-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionReporte de caso clínicoapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/153710.33326/27905543.2022.2.1537Research and Innovation: Nursing Scientific Journal; Vol. 2 No. 2 (2022); 278-292Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería ; Vol. 2 Núm. 2 (2022); 278-2922790-554310.33326/27905543.2022.2reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1537/1775Derechos de autor 2022 Gloria Chumpitaz Leguahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/15372023-09-28T21:56:06Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Proceso de cuidado enfermero en adulto con accidente cerebrovascular |
title |
Proceso de cuidado enfermero en adulto con accidente cerebrovascular |
spellingShingle |
Proceso de cuidado enfermero en adulto con accidente cerebrovascular Chumpitaz Legua, Gloria accidente cerebrovascular cuidado enfermero adulto mayor |
title_short |
Proceso de cuidado enfermero en adulto con accidente cerebrovascular |
title_full |
Proceso de cuidado enfermero en adulto con accidente cerebrovascular |
title_fullStr |
Proceso de cuidado enfermero en adulto con accidente cerebrovascular |
title_full_unstemmed |
Proceso de cuidado enfermero en adulto con accidente cerebrovascular |
title_sort |
Proceso de cuidado enfermero en adulto con accidente cerebrovascular |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chumpitaz Legua, Gloria Hurtado Aquino, Lucero Vega Gómez, Winny Albina Gonzales Saldaña, Susan Haydee |
author |
Chumpitaz Legua, Gloria |
author_facet |
Chumpitaz Legua, Gloria Hurtado Aquino, Lucero Vega Gómez, Winny Albina Gonzales Saldaña, Susan Haydee |
author_role |
author |
author2 |
Hurtado Aquino, Lucero Vega Gómez, Winny Albina Gonzales Saldaña, Susan Haydee |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
accidente cerebrovascular cuidado enfermero adulto mayor |
topic |
accidente cerebrovascular cuidado enfermero adulto mayor |
description |
Objetivo: Brindar intervención de enfermería para corregir los signos vitales y seguir con el tratamiento por complicación de ACV. Caso clínico: Adulto mayor, de sexo femenino, peso de 49 kg, talla de 152 cm, temperatura de 36,5 °C, P/A 140/90 mmHg, dolor de cabeza, tos con expulsión de flema, dolor con escala de EVA 8/10 al moverse, FR 25 rpm. Método: El estudio es de enfoque cualitativo y método de caso clínico único. El caso clínico se realizó en una residencia domiciliaria en el mes de junio, utilizando el marco teórico de valoración de Marjory Gordon y la taxonomía NANDA-NOC-NIC. Resultados: Con los debidos cuidados de enfermería, la evolución del paciente fue satisfactorio de acuerdo con las alteraciones que presentaba. Conclusiones: Se identificaron seis diagnósticos de enfermería prioritarios. El primer diagnóstico, (00029) disminución del gasto cardiaco, tuvo como indicador NOC al control de la presión arterial con puntuación basal de 4, su puntuación de cambio posintervención fue de +1, obteniendo un puntaje final de 5. El segundo, (00031) limpieza ineficaz de las vías aéreas, tuvo como indicador NOC a la capacidad de eliminar secreciones con puntuación basal de 3, su puntuación de cambio posintervención fue de +2, obteniendo un puntaje final de 5. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-09-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Reporte de caso clínico |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1537 10.33326/27905543.2022.2.1537 |
url |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1537 |
identifier_str_mv |
10.33326/27905543.2022.2.1537 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1537/1775 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2022 Gloria Chumpitaz Legua https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2022 Gloria Chumpitaz Legua https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fondo Editorial UNJBG |
publisher.none.fl_str_mv |
Fondo Editorial UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
Research and Innovation: Nursing Scientific Journal; Vol. 2 No. 2 (2022); 278-292 Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería ; Vol. 2 Núm. 2 (2022); 278-292 2790-5543 10.33326/27905543.2022.2 reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842624926088953856 |
score |
12.660138 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).