LESIÓN NEUROLÓGICA INCOMPLETA ASIA B SECUNDARIO A LUXOFRACTURA DE L3 POR TRAUMATISMO DE ALTA ENERGÍA EN REGIÓN LUMBAR

Descripción del Articulo

En las luxofracturas de la región lumbar, dos hechos anatómicos pueden ayudar al paciente a presentar un daño neurológico menor en comparación con los traumatismos en la región cervical o torácica, en primer lugar, la médula espinal en el adulto se extiende solo hasta el nivel del borde inferior de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Chacon, Percy Anibal
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/577
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/577
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNJBG_9f0511f5ae43684fa5e281981868b2e4
oai_identifier_str oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/577
network_acronym_str REVUNJBG
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository_id_str
spelling LESIÓN NEUROLÓGICA INCOMPLETA ASIA B SECUNDARIO A LUXOFRACTURA DE L3 POR TRAUMATISMO DE ALTA ENERGÍA EN REGIÓN LUMBARMedina Chacon, Percy AnibalEn las luxofracturas de la región lumbar, dos hechos anatómicos pueden ayudar al paciente a presentar un daño neurológico menor en comparación con los traumatismos en la región cervical o torácica, en primer lugar, la médula espinal en el adulto se extiende solo hasta el nivel del borde inferior de la primera vértebra lumbar, en segundo lugar, el gran tamaño del agujero vertebral en esta región da amplio espacio a las raíces de la cola de caballo, por lo tanto, la lesión nerviosa puede ser mínima en esta región, ya que en esta área se alojan raíces nerviosas con un gran espacio, menor contenido y mayor continente. En este estudio se presenta el caso de un hombre de 23 años de edad, trabajador de construcción, el cual sufrió caída de una altura aproximada de 5 metros, golpeándose directamente sobre la región glútea y lumbar contra el suelo, presentó dolor e incapacidad para movilizar las piernas; llevado a emergencia, una hora después del accidente, se analizó clínicamente. Se tomaron radiografías y tomografía, y se diagnosticó como luxo fractura L3 con ASIAB. Intervenido tres días después del accidente con fijación transpedicular con tornillos de Schanz L2-L4, se realizó laminectomia y facetectomia L3 y reducción mediante ligamentotaxis. Progreso hacia ASIAC 24 horas después de la primera cirugía. Tres meses después, paciente funcional con ASIA D y control de esfínteres. El propósito del autor es mostrar los resultados obtenidos mediante una intervención en los primeros días del traumatismo, la cual ayudó a pasar de una lesión no funcional a una lesión funcional, casi con recuperación total.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-05-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/57710.33326/26176068.2015.1.577Revista Médica Basadrina; Vol. 9 No. 1 (2015): Revista Médica Basadrina; 37-40Revista Médica Basadrina; Vol. 9 Núm. 1 (2015): Revista Médica Basadrina; 37-402617-60682077-001410.33326/26176068.2015.1reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/577/589Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrinainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/5772019-07-04T14:53:07Z
dc.title.none.fl_str_mv LESIÓN NEUROLÓGICA INCOMPLETA ASIA B SECUNDARIO A LUXOFRACTURA DE L3 POR TRAUMATISMO DE ALTA ENERGÍA EN REGIÓN LUMBAR
title LESIÓN NEUROLÓGICA INCOMPLETA ASIA B SECUNDARIO A LUXOFRACTURA DE L3 POR TRAUMATISMO DE ALTA ENERGÍA EN REGIÓN LUMBAR
spellingShingle LESIÓN NEUROLÓGICA INCOMPLETA ASIA B SECUNDARIO A LUXOFRACTURA DE L3 POR TRAUMATISMO DE ALTA ENERGÍA EN REGIÓN LUMBAR
Medina Chacon, Percy Anibal
title_short LESIÓN NEUROLÓGICA INCOMPLETA ASIA B SECUNDARIO A LUXOFRACTURA DE L3 POR TRAUMATISMO DE ALTA ENERGÍA EN REGIÓN LUMBAR
title_full LESIÓN NEUROLÓGICA INCOMPLETA ASIA B SECUNDARIO A LUXOFRACTURA DE L3 POR TRAUMATISMO DE ALTA ENERGÍA EN REGIÓN LUMBAR
title_fullStr LESIÓN NEUROLÓGICA INCOMPLETA ASIA B SECUNDARIO A LUXOFRACTURA DE L3 POR TRAUMATISMO DE ALTA ENERGÍA EN REGIÓN LUMBAR
title_full_unstemmed LESIÓN NEUROLÓGICA INCOMPLETA ASIA B SECUNDARIO A LUXOFRACTURA DE L3 POR TRAUMATISMO DE ALTA ENERGÍA EN REGIÓN LUMBAR
title_sort LESIÓN NEUROLÓGICA INCOMPLETA ASIA B SECUNDARIO A LUXOFRACTURA DE L3 POR TRAUMATISMO DE ALTA ENERGÍA EN REGIÓN LUMBAR
dc.creator.none.fl_str_mv Medina Chacon, Percy Anibal
author Medina Chacon, Percy Anibal
author_facet Medina Chacon, Percy Anibal
author_role author
description En las luxofracturas de la región lumbar, dos hechos anatómicos pueden ayudar al paciente a presentar un daño neurológico menor en comparación con los traumatismos en la región cervical o torácica, en primer lugar, la médula espinal en el adulto se extiende solo hasta el nivel del borde inferior de la primera vértebra lumbar, en segundo lugar, el gran tamaño del agujero vertebral en esta región da amplio espacio a las raíces de la cola de caballo, por lo tanto, la lesión nerviosa puede ser mínima en esta región, ya que en esta área se alojan raíces nerviosas con un gran espacio, menor contenido y mayor continente. En este estudio se presenta el caso de un hombre de 23 años de edad, trabajador de construcción, el cual sufrió caída de una altura aproximada de 5 metros, golpeándose directamente sobre la región glútea y lumbar contra el suelo, presentó dolor e incapacidad para movilizar las piernas; llevado a emergencia, una hora después del accidente, se analizó clínicamente. Se tomaron radiografías y tomografía, y se diagnosticó como luxo fractura L3 con ASIAB. Intervenido tres días después del accidente con fijación transpedicular con tornillos de Schanz L2-L4, se realizó laminectomia y facetectomia L3 y reducción mediante ligamentotaxis. Progreso hacia ASIAC 24 horas después de la primera cirugía. Tres meses después, paciente funcional con ASIA D y control de esfínteres. El propósito del autor es mostrar los resultados obtenidos mediante una intervención en los primeros días del traumatismo, la cual ayudó a pasar de una lesión no funcional a una lesión funcional, casi con recuperación total.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/577
10.33326/26176068.2015.1.577
url https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/577
identifier_str_mv 10.33326/26176068.2015.1.577
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/577/589
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Basadrina; Vol. 9 No. 1 (2015): Revista Médica Basadrina; 37-40
Revista Médica Basadrina; Vol. 9 Núm. 1 (2015): Revista Médica Basadrina; 37-40
2617-6068
2077-0014
10.33326/26176068.2015.1
reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
collection Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847064063153012736
score 13.084781
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).