Infraestructura y servicios hospitalarios de Tacna: una revisión histórica
Descripción del Articulo
El presente estudio realizó una revisión historiográfica sobre la producción arquitectónica hospitalaria en Tacna y los servicios de salud que se brindaron, lo más completa y rigurosa posible; en un horizonte temporal comprendido entre los años 1840 y 1955. Se realizó un examen a la produc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1147 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1147 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hospital Hospitalización Infraestructura Servicios de salud |
id |
REVUNJBG_87bdc01f01495e68ce2d0ed454b44a07 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1147 |
network_acronym_str |
REVUNJBG |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
repository_id_str |
|
spelling |
Infraestructura y servicios hospitalarios de Tacna: una revisión históricaEspinoza-Molina, Jorge LuisAcosta-Caipa, Karina YaninaHospitalHospitalizaciónInfraestructuraServicios de saludEl presente estudio realizó una revisión historiográfica sobre la producción arquitectónica hospitalaria en Tacna y los servicios de salud que se brindaron, lo más completa y rigurosa posible; en un horizonte temporal comprendido entre los años 1840 y 1955. Se realizó un examen a la producción historiográfica mediante la búsqueda bibliográfica, considerando estudios y documentos publicados entre 1869 y 2018. Se seleccionaron 21 estudios. Se analizaron las distintas aportaciones que han realizado los diferentes autores que han tratado el tema, ello permitió una actualización del conocimiento de esta importante producción arquitectónica hospitalaria en Tacna. Se verificó que la infraestructura de salud, compuesta por el Hospital San Ramón y el Hospital Hipólito Unanue, es resultado directo del desarrollo de los modelos hospitalarios que se desarrollaron en el mundo y en el Perú en el periodo estudiado. Se puede concluir que la estructura edilicia de estos periodos responde directamente a las necesidades sanitarias que se daban. Esto incidió fundamentalmente en el tratamiento formal, funcional y del espacio en la infraestructura hospitalaria estudiada.Fondo Editorial UNJBG 2021-08-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículos de revisiónapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/114710.33326/27905543.2021.1.1147Research and Innovation: Nursing Scientific Journal; Vol. 1 No. 1 (2021); 132-143Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería ; Vol. 1 Núm. 1 (2021); 132-1432790-554310.33326/27905543.2021.1reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1147/1256Derechos de autor 2021 Jorge Luis Espinoza-Molinahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/11472023-02-02T22:13:10Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Infraestructura y servicios hospitalarios de Tacna: una revisión histórica |
title |
Infraestructura y servicios hospitalarios de Tacna: una revisión histórica |
spellingShingle |
Infraestructura y servicios hospitalarios de Tacna: una revisión histórica Espinoza-Molina, Jorge Luis Hospital Hospitalización Infraestructura Servicios de salud |
title_short |
Infraestructura y servicios hospitalarios de Tacna: una revisión histórica |
title_full |
Infraestructura y servicios hospitalarios de Tacna: una revisión histórica |
title_fullStr |
Infraestructura y servicios hospitalarios de Tacna: una revisión histórica |
title_full_unstemmed |
Infraestructura y servicios hospitalarios de Tacna: una revisión histórica |
title_sort |
Infraestructura y servicios hospitalarios de Tacna: una revisión histórica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Espinoza-Molina, Jorge Luis Acosta-Caipa, Karina Yanina |
author |
Espinoza-Molina, Jorge Luis |
author_facet |
Espinoza-Molina, Jorge Luis Acosta-Caipa, Karina Yanina |
author_role |
author |
author2 |
Acosta-Caipa, Karina Yanina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Hospital Hospitalización Infraestructura Servicios de salud |
topic |
Hospital Hospitalización Infraestructura Servicios de salud |
description |
El presente estudio realizó una revisión historiográfica sobre la producción arquitectónica hospitalaria en Tacna y los servicios de salud que se brindaron, lo más completa y rigurosa posible; en un horizonte temporal comprendido entre los años 1840 y 1955. Se realizó un examen a la producción historiográfica mediante la búsqueda bibliográfica, considerando estudios y documentos publicados entre 1869 y 2018. Se seleccionaron 21 estudios. Se analizaron las distintas aportaciones que han realizado los diferentes autores que han tratado el tema, ello permitió una actualización del conocimiento de esta importante producción arquitectónica hospitalaria en Tacna. Se verificó que la infraestructura de salud, compuesta por el Hospital San Ramón y el Hospital Hipólito Unanue, es resultado directo del desarrollo de los modelos hospitalarios que se desarrollaron en el mundo y en el Perú en el periodo estudiado. Se puede concluir que la estructura edilicia de estos periodos responde directamente a las necesidades sanitarias que se daban. Esto incidió fundamentalmente en el tratamiento formal, funcional y del espacio en la infraestructura hospitalaria estudiada. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-08-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos de revisión |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1147 10.33326/27905543.2021.1.1147 |
url |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1147 |
identifier_str_mv |
10.33326/27905543.2021.1.1147 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1147/1256 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2021 Jorge Luis Espinoza-Molina https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2021 Jorge Luis Espinoza-Molina https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fondo Editorial UNJBG |
publisher.none.fl_str_mv |
Fondo Editorial UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
Research and Innovation: Nursing Scientific Journal; Vol. 1 No. 1 (2021); 132-143 Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería ; Vol. 1 Núm. 1 (2021); 132-143 2790-5543 10.33326/27905543.2021.1 reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845795728046161920 |
score |
13.04064 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).