Validación del instrumento para medir la percepción sobre calidad del cuidado humano en parto y puerperio
Descripción del Articulo
Objetivo: Validar un instrumento destinado a medir la percepción sobre la calidad del cuidado humano durante el parto y el puerperio inmediato, brindado por el personal de salud en el Hospital Obrero Materno Infantil durante la gestión 2023. Material y Métodos: Investigación psicométrica con enfoque...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/2375 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/2375 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | empatía percepción parto respeto periodo posparto análisis factorial pacientes atención consentimiento informado cultura personal de salud |
id |
REVUNJBG_7968c6435d99510ddb104f10adb94c64 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/2375 |
network_acronym_str |
REVUNJBG |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
repository_id_str |
|
spelling |
Validación del instrumento para medir la percepción sobre calidad del cuidado humano en parto y puerperioSegovia Hinojosa, Victoria Choque Gómez , YovannaRocha Muñoz , Vaniaempatíapercepciónpartorespetoperiodo pospartoanálisis factorialpacientesatenciónconsentimiento informadoculturapersonal de saludObjetivo: Validar un instrumento destinado a medir la percepción sobre la calidad del cuidado humano durante el parto y el puerperio inmediato, brindado por el personal de salud en el Hospital Obrero Materno Infantil durante la gestión 2023. Material y Métodos: Investigación psicométrica con enfoque cuantitativo. La población estuvo conformada por 700 pacientes, de las cuales se seleccionó una muestra de 125 mediante muestreo no probabilístico. Se elaboró un cuestionario piloto de 25 ítems, basado en cuatro dimensiones: empatía, profesionalismo, trato humano y respeto a las costumbres. La validez de contenido fue evaluada mediante juicio de expertos y análisis factorial exploratorio, mientras que la confiabilidad se determinó a través del coeficiente alfa de Cronbach. Los aspectos éticos fueron resguardados mediante la aplicación del consentimiento informado. Resultados: El análisis factorial exploratorio confirmó la estructura teórica del instrumento y permitió reducir algunos ítems redundantes. El coeficiente alfa de Cronbach obtenido fue de 0.85, lo que evidencia una alta confiabilidad. La percepción de la calidad del cuidado humano resultó mayoritariamente positiva, destacándose la influencia de la empatía y el trato humanizado en la satisfacción de las pacientes. Conclusión: El instrumento diseñado es válido y confiable para medir la percepción sobre la calidad del cuidado humano durante el parto y el puerperio inmediato, lo que resalta la importancia de priorizar la empatía y el respeto cultural en la atención obstétrica.Fondo Editorial UNJBG 2025-09-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículos Originalesapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/237510.33326/27905543.2025.2.2375Research and Innovation: Nursing Scientific Journal; Vol. 5 No. 2 (2025); 06-12Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería ; Vol. 5 Núm. 2 (2025); 06-122790-554310.33326/27905543.2025.2reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/2375/2423Derechos de autor 2025 Victoria Segovia Hinojosa, Yovanna Choque Gómez , Vania Rocha Muñoz https://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/23752025-09-18T19:07:18Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Validación del instrumento para medir la percepción sobre calidad del cuidado humano en parto y puerperio |
title |
Validación del instrumento para medir la percepción sobre calidad del cuidado humano en parto y puerperio |
spellingShingle |
Validación del instrumento para medir la percepción sobre calidad del cuidado humano en parto y puerperio Segovia Hinojosa, Victoria empatía percepción parto respeto periodo posparto análisis factorial pacientes atención consentimiento informado cultura personal de salud |
title_short |
Validación del instrumento para medir la percepción sobre calidad del cuidado humano en parto y puerperio |
title_full |
Validación del instrumento para medir la percepción sobre calidad del cuidado humano en parto y puerperio |
title_fullStr |
Validación del instrumento para medir la percepción sobre calidad del cuidado humano en parto y puerperio |
title_full_unstemmed |
Validación del instrumento para medir la percepción sobre calidad del cuidado humano en parto y puerperio |
title_sort |
Validación del instrumento para medir la percepción sobre calidad del cuidado humano en parto y puerperio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Segovia Hinojosa, Victoria Choque Gómez , Yovanna Rocha Muñoz , Vania |
author |
Segovia Hinojosa, Victoria |
author_facet |
Segovia Hinojosa, Victoria Choque Gómez , Yovanna Rocha Muñoz , Vania |
author_role |
author |
author2 |
Choque Gómez , Yovanna Rocha Muñoz , Vania |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
empatía percepción parto respeto periodo posparto análisis factorial pacientes atención consentimiento informado cultura personal de salud |
topic |
empatía percepción parto respeto periodo posparto análisis factorial pacientes atención consentimiento informado cultura personal de salud |
description |
Objetivo: Validar un instrumento destinado a medir la percepción sobre la calidad del cuidado humano durante el parto y el puerperio inmediato, brindado por el personal de salud en el Hospital Obrero Materno Infantil durante la gestión 2023. Material y Métodos: Investigación psicométrica con enfoque cuantitativo. La población estuvo conformada por 700 pacientes, de las cuales se seleccionó una muestra de 125 mediante muestreo no probabilístico. Se elaboró un cuestionario piloto de 25 ítems, basado en cuatro dimensiones: empatía, profesionalismo, trato humano y respeto a las costumbres. La validez de contenido fue evaluada mediante juicio de expertos y análisis factorial exploratorio, mientras que la confiabilidad se determinó a través del coeficiente alfa de Cronbach. Los aspectos éticos fueron resguardados mediante la aplicación del consentimiento informado. Resultados: El análisis factorial exploratorio confirmó la estructura teórica del instrumento y permitió reducir algunos ítems redundantes. El coeficiente alfa de Cronbach obtenido fue de 0.85, lo que evidencia una alta confiabilidad. La percepción de la calidad del cuidado humano resultó mayoritariamente positiva, destacándose la influencia de la empatía y el trato humanizado en la satisfacción de las pacientes. Conclusión: El instrumento diseñado es válido y confiable para medir la percepción sobre la calidad del cuidado humano durante el parto y el puerperio inmediato, lo que resalta la importancia de priorizar la empatía y el respeto cultural en la atención obstétrica. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-09-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos Originales |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/2375 10.33326/27905543.2025.2.2375 |
url |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/2375 |
identifier_str_mv |
10.33326/27905543.2025.2.2375 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/2375/2423 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2025 Victoria Segovia Hinojosa, Yovanna Choque Gómez , Vania Rocha Muñoz https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2025 Victoria Segovia Hinojosa, Yovanna Choque Gómez , Vania Rocha Muñoz https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fondo Editorial UNJBG |
publisher.none.fl_str_mv |
Fondo Editorial UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
Research and Innovation: Nursing Scientific Journal; Vol. 5 No. 2 (2025); 06-12 Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería ; Vol. 5 Núm. 2 (2025); 06-12 2790-5543 10.33326/27905543.2025.2 reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845795735973396480 |
score |
13.361153 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).