PREVALENCIA DE CARIES DE BIBERÓN EN NIÑOS DE 2 Y 3 AÑOS DEL CPM BOLOGNESI - TACNA 2003
Descripción del Articulo
La caries dental, como enfermedad irreversible y de etiología multifactorial, que afecta al órgano dentario, tiene patrones específicos, como la caries de biberón o síndrome del biberón y que es la primera clase de caries dental que aparece en el ser humano y que su no intercepción conlleva a la pro...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/667 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/667 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUNJBG_72ceb851eb66ef01d33b5e931cc64270 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/667 |
| network_acronym_str |
REVUNJBG |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| repository_id_str |
|
| spelling |
PREVALENCIA DE CARIES DE BIBERÓN EN NIÑOS DE 2 Y 3 AÑOS DEL CPM BOLOGNESI - TACNA 2003Centeno San Roman, GilbertoDante Enriquez, WilberLa caries dental, como enfermedad irreversible y de etiología multifactorial, que afecta al órgano dentario, tiene patrones específicos, como la caries de biberón o síndrome del biberón y que es la primera clase de caries dental que aparece en el ser humano y que su no intercepción conlleva a la propensión a desarrollar caries subsecuente. En el presente trabajo de Investigación se determinó la prevalencia de caries de biberón en niños de 2 y 3 años de los PIET y PRONOEI del CPM Bolognesi en el año 2003. Es una Investigación Descriptiva No Experimental Seccional y se realizó en una población de 331 niños examinados, de los cuales se seleccionó 219 niños de 2 y 3 años que cumplieron criterios incluyentes. Los resultados hallados demuestran una elevada prevalencia de caries de biberón en niños de 2 y 3 años, con un Índice ceo de 7.8. Respecto el índice CeoD tiene un valor de 7.8, de un total de 4102 dientes examinados en 219 niños de 2y 3 años y cuyo porcentaje de dientes afectados es del 39.1%. Asimismo, el índice CEOS es de 7.8, de un total de 17882 superficies examinados en 219 niños de 2 y 3 niños, con un 42.8% de superficies afectados.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-05-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/66710.33326/26176068.2004.1.667Revista Médica Basadrina; Vol. 2 No. 1 (2004): Revista Médica Basadrina; 22-27Revista Médica Basadrina; Vol. 2 Núm. 1 (2004): Revista Médica Basadrina; 22-272617-60682077-001410.33326/26176068.2004.1reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/667/680Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrinainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/6672019-06-18T20:31:19Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
PREVALENCIA DE CARIES DE BIBERÓN EN NIÑOS DE 2 Y 3 AÑOS DEL CPM BOLOGNESI - TACNA 2003 |
| title |
PREVALENCIA DE CARIES DE BIBERÓN EN NIÑOS DE 2 Y 3 AÑOS DEL CPM BOLOGNESI - TACNA 2003 |
| spellingShingle |
PREVALENCIA DE CARIES DE BIBERÓN EN NIÑOS DE 2 Y 3 AÑOS DEL CPM BOLOGNESI - TACNA 2003 Centeno San Roman, Gilberto |
| title_short |
PREVALENCIA DE CARIES DE BIBERÓN EN NIÑOS DE 2 Y 3 AÑOS DEL CPM BOLOGNESI - TACNA 2003 |
| title_full |
PREVALENCIA DE CARIES DE BIBERÓN EN NIÑOS DE 2 Y 3 AÑOS DEL CPM BOLOGNESI - TACNA 2003 |
| title_fullStr |
PREVALENCIA DE CARIES DE BIBERÓN EN NIÑOS DE 2 Y 3 AÑOS DEL CPM BOLOGNESI - TACNA 2003 |
| title_full_unstemmed |
PREVALENCIA DE CARIES DE BIBERÓN EN NIÑOS DE 2 Y 3 AÑOS DEL CPM BOLOGNESI - TACNA 2003 |
| title_sort |
PREVALENCIA DE CARIES DE BIBERÓN EN NIÑOS DE 2 Y 3 AÑOS DEL CPM BOLOGNESI - TACNA 2003 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Centeno San Roman, Gilberto Dante Enriquez, Wilber |
| author |
Centeno San Roman, Gilberto |
| author_facet |
Centeno San Roman, Gilberto Dante Enriquez, Wilber |
| author_role |
author |
| author2 |
Dante Enriquez, Wilber |
| author2_role |
author |
| description |
La caries dental, como enfermedad irreversible y de etiología multifactorial, que afecta al órgano dentario, tiene patrones específicos, como la caries de biberón o síndrome del biberón y que es la primera clase de caries dental que aparece en el ser humano y que su no intercepción conlleva a la propensión a desarrollar caries subsecuente. En el presente trabajo de Investigación se determinó la prevalencia de caries de biberón en niños de 2 y 3 años de los PIET y PRONOEI del CPM Bolognesi en el año 2003. Es una Investigación Descriptiva No Experimental Seccional y se realizó en una población de 331 niños examinados, de los cuales se seleccionó 219 niños de 2 y 3 años que cumplieron criterios incluyentes. Los resultados hallados demuestran una elevada prevalencia de caries de biberón en niños de 2 y 3 años, con un Índice ceo de 7.8. Respecto el índice CeoD tiene un valor de 7.8, de un total de 4102 dientes examinados en 219 niños de 2y 3 años y cuyo porcentaje de dientes afectados es del 39.1%. Asimismo, el índice CEOS es de 7.8, de un total de 17882 superficies examinados en 219 niños de 2 y 3 niños, con un 42.8% de superficies afectados. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05-17 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/667 10.33326/26176068.2004.1.667 |
| url |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/667 |
| identifier_str_mv |
10.33326/26176068.2004.1.667 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/667/680 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Basadrina; Vol. 2 No. 1 (2004): Revista Médica Basadrina; 22-27 Revista Médica Basadrina; Vol. 2 Núm. 1 (2004): Revista Médica Basadrina; 22-27 2617-6068 2077-0014 10.33326/26176068.2004.1 reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
| instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| instacron_str |
UNJBG |
| institution |
UNJBG |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847064063749652480 |
| score |
12.846709 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).