BRECHA DE IMPLEMENTACIÓN DEL E-GOBIERNO EN EL HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUA
Descripción del Articulo
INTRODUCCIÓN: El gobierno electrónico es una herramienta de enorme potencial en términos de la Administración Pública. El objetivo fue identificar la brecha de la implementación de e-gobierno en el Hospital Regional de Moquegua. MATERIAL Y MÉTODOS: Investigación de tipo descriptivo, cualitativa, se...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/631 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/631 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gobierno electrónico Hospital Regional de Moquegua |
id |
REVUNJBG_70d0a1a1d607f42a54fede89fcc64d18 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/631 |
network_acronym_str |
REVUNJBG |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
repository_id_str |
|
spelling |
BRECHA DE IMPLEMENTACIÓN DEL E-GOBIERNO EN EL HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUAAspajo Grandez, IrwingVillegas Flores, Anthony DicksonGobierno electrónicoHospital Regional de MoqueguaINTRODUCCIÓN: El gobierno electrónico es una herramienta de enorme potencial en términos de la Administración Pública. El objetivo fue identificar la brecha de la implementación de e-gobierno en el Hospital Regional de Moquegua. MATERIAL Y MÉTODOS: Investigación de tipo descriptivo, cualitativa, se realizó entre los meses de junio a octubre del año 2017, en la provincia de Mariscal Nieto, región Moquegua, Perú. Se utilizó información secundaria cuantitativa y cualitativa oficial. Las variables de estudio consideradas para alcanzar el nivel de implementación de e-gobierno, fueron: mecanismos de comunicación interna, e servicios y gestión de información. RESULTADOS: Resulta necesario la digitalización de la gestión documentaria, que conlleve al mejoramiento de los procedimientos de carácter interno que beneficiarán transversalmente en el servicio. Por su parte, existen algunos servicios que presta el nosocomio que podrían brindarse parcialmente utilizando las tecnologías de la información y comunicación; como, por ejemplo, Consulta Externa, la cual podría ser diligenciada en parte presencial y virtual, dada la naturaleza presencial de los servicios de salud hospitalario. Se requiere una gestión dedicada que genere cambios en el manejo de la información, ya que de ello depende la toma de decisiones gerencial, teniendo en cuenta que esto conlleva la implementación de una cultura de trabajo eficiente con procesos estandarizados, acción que depende del sinceramiento de la información. CONCLUSIÓN: No se utiliza las bondades de la implementación del e-gobierno; por tal motivo, no se optimizan los recursos: tiempo, materiales y humanos, que generen reditúo social, que sea diferenciado y sostenible con el objetivo de proporcionar el valor público que la ciudadanía espera.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-05-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/63110.33326/26176068.2018.1.631Revista Médica Basadrina; Vol. 12 No. 1 (2018): Revista Médica Basadrina; 35-41Revista Médica Basadrina; Vol. 12 Núm. 1 (2018): Revista Médica Basadrina; 35-412617-60682077-001410.33326/26176068.2018.1reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/631/645Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrinainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/6312019-10-10T16:16:17Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
BRECHA DE IMPLEMENTACIÓN DEL E-GOBIERNO EN EL HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUA |
title |
BRECHA DE IMPLEMENTACIÓN DEL E-GOBIERNO EN EL HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUA |
spellingShingle |
BRECHA DE IMPLEMENTACIÓN DEL E-GOBIERNO EN EL HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUA Aspajo Grandez, Irwing Gobierno electrónico Hospital Regional de Moquegua |
title_short |
BRECHA DE IMPLEMENTACIÓN DEL E-GOBIERNO EN EL HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUA |
title_full |
BRECHA DE IMPLEMENTACIÓN DEL E-GOBIERNO EN EL HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUA |
title_fullStr |
BRECHA DE IMPLEMENTACIÓN DEL E-GOBIERNO EN EL HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUA |
title_full_unstemmed |
BRECHA DE IMPLEMENTACIÓN DEL E-GOBIERNO EN EL HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUA |
title_sort |
BRECHA DE IMPLEMENTACIÓN DEL E-GOBIERNO EN EL HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aspajo Grandez, Irwing Villegas Flores, Anthony Dickson |
author |
Aspajo Grandez, Irwing |
author_facet |
Aspajo Grandez, Irwing Villegas Flores, Anthony Dickson |
author_role |
author |
author2 |
Villegas Flores, Anthony Dickson |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Gobierno electrónico Hospital Regional de Moquegua |
topic |
Gobierno electrónico Hospital Regional de Moquegua |
description |
INTRODUCCIÓN: El gobierno electrónico es una herramienta de enorme potencial en términos de la Administración Pública. El objetivo fue identificar la brecha de la implementación de e-gobierno en el Hospital Regional de Moquegua. MATERIAL Y MÉTODOS: Investigación de tipo descriptivo, cualitativa, se realizó entre los meses de junio a octubre del año 2017, en la provincia de Mariscal Nieto, región Moquegua, Perú. Se utilizó información secundaria cuantitativa y cualitativa oficial. Las variables de estudio consideradas para alcanzar el nivel de implementación de e-gobierno, fueron: mecanismos de comunicación interna, e servicios y gestión de información. RESULTADOS: Resulta necesario la digitalización de la gestión documentaria, que conlleve al mejoramiento de los procedimientos de carácter interno que beneficiarán transversalmente en el servicio. Por su parte, existen algunos servicios que presta el nosocomio que podrían brindarse parcialmente utilizando las tecnologías de la información y comunicación; como, por ejemplo, Consulta Externa, la cual podría ser diligenciada en parte presencial y virtual, dada la naturaleza presencial de los servicios de salud hospitalario. Se requiere una gestión dedicada que genere cambios en el manejo de la información, ya que de ello depende la toma de decisiones gerencial, teniendo en cuenta que esto conlleva la implementación de una cultura de trabajo eficiente con procesos estandarizados, acción que depende del sinceramiento de la información. CONCLUSIÓN: No se utiliza las bondades de la implementación del e-gobierno; por tal motivo, no se optimizan los recursos: tiempo, materiales y humanos, que generen reditúo social, que sea diferenciado y sostenible con el objetivo de proporcionar el valor público que la ciudadanía espera. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/631 10.33326/26176068.2018.1.631 |
url |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/631 |
identifier_str_mv |
10.33326/26176068.2018.1.631 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/631/645 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Basadrina; Vol. 12 No. 1 (2018): Revista Médica Basadrina; 35-41 Revista Médica Basadrina; Vol. 12 Núm. 1 (2018): Revista Médica Basadrina; 35-41 2617-6068 2077-0014 10.33326/26176068.2018.1 reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843893150447304704 |
score |
12.93831 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).