Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Aspajo Grandez, Irwing', tiempo de consulta: 0.12s Limitar resultados
1
artículo
Representa un análisis de artículos de carácter científico relacionados con la medición de niveles de satisfacción de los usuarios que hanhecho uso de servicios de salud en hospitales, y cómo estos han sido evaluados. Objetivo. Revisión de información de carácter secundario,con la finalidad de formar un constructo y modelo de medición para identificar la brecha existente entre el servicio deseado y el servicioentregado a los usuarios. Método. Revisión documental de fuente secundaria de estudios que han sido realizados en contextos de hospitales que operan en España, Portugal, Colombia y con mayor énfasis en el Perú; en los que resaltan mediciones realizadas en Lima y en zonas del quintil 1, dada la heterogeneidad de los aspectos culturales, sociales y económicos de los usuarios de un hospital. Se ha puestoénfasis en estudios que evaluaron diferentes unidades prestadoras...
2
tesis doctoral
Modelo de mejora de la calidad de servicios de salud y de gestión hospitalaria, basado en el EFQM y diagrama de Ishikawa en el hospital regional de Moquegua, es un estudio que, tomando en cuenta la calidad deficiente de los servicios brindados en materia de salud, busca llevar a cabo un proceso de identificación de las dimensiones y servicios que a percepción y experiencia de los usuarios, han demostrado no responder a las expectativas y satisfacción o conformidad, dado que el despliegue de las actividades médicas que implican estos servicios de salud no son los más apropiados. En efecto, la preocupación del investigador está centrada en proponer mejoras en la calidad de los servicios, más allá de la sola confirmación de la desaprobación de la calidad por parte de los pacientes usuarios, dando con ello al estudio un perfil aplicativo fundamentado en principios teóricos. La p...
3
artículo
Representa un análisis de artículos de carácter científico relacionados con la medición de niveles de satisfacción de los usuarios que hanhecho uso de servicios de salud en hospitales, y cómo estos han sido evaluados. Objetivo. Revisión de información de carácter secundario,con la finalidad de formar un constructo y modelo de medición para identificar la brecha existente entre el servicio deseado y el servicioentregado a los usuarios. Método. Revisión documental de fuente secundaria de estudios que han sido realizados en contextos de hospitales que operan en España, Portugal, Colombia y con mayor énfasis en el Perú; en los que resaltan mediciones realizadas en Lima y en zonas del quintil 1, dada la heterogeneidad de los aspectos culturales, sociales y económicos de los usuarios de un hospital. Se ha puestoénfasis en estudios que evaluaron diferentes unidades prestadoras...
4
artículo
INTRODUCCIÓN: El gobierno electrónico es una herramienta de enorme potencial en términos de la Administración Pública. El objetivo fue identificar la brecha de la implementación de e-gobierno en el Hospital Regional de Moquegua. MATERIAL Y MÉTODOS: Investigación de tipo descriptivo, cualitativa, se realizó entre los meses de junio a octubre del año 2017, en la provincia de Mariscal Nieto, región Moquegua, Perú. Se utilizó información secundaria cuantitativa y cualitativa oficial. Las variables de estudio consideradas para alcanzar el nivel de implementación de e-gobierno, fueron: mecanismos de comunicación interna, e servicios y gestión de información. RESULTADOS: Resulta necesario la digitalización de la gestión documentaria, que conlleve al mejoramiento de los procedimientos de carácter interno que beneficiarán transversalmente en el servicio. Por su parte, existe...