RELACIONES ENTRE LOS FENÓMENOS GEOGRÁFICOS Y LA CONCIENCIA GEOGRÁFICA EN TACNA
Descripción del Articulo
        El presente trabajo se orienta al análisis de las características geomorfológicas y climáticas del espacio geográfico tacneño, y la forma como éstas se relacionan, dando lugar a una diferenciación de regiones, zonas y subzonas geográficas, que establecen determinadas condiciones para el comportamien...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | 
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/91 | 
| Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/91 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Geografía Tacna (Dpto.)  | 
| id | 
                  REVUNJBG_69e7edaa1aabed8b07ca9e20082d3a5f | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/91 | 
    
| network_acronym_str | 
                  REVUNJBG | 
    
| network_name_str | 
                  Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | 
    
| repository_id_str | 
                   | 
    
| spelling | 
                  RELACIONES ENTRE LOS FENÓMENOS GEOGRÁFICOS Y LA CONCIENCIA GEOGRÁFICA EN TACNAMorris Ayca, MaríaPanty Neyra, OscarGeografíaTacna (Dpto.)El presente trabajo se orienta al análisis de las características geomorfológicas y climáticas del espacio geográfico tacneño, y la forma como éstas se relacionan, dando lugar a una diferenciación de regiones, zonas y subzonas geográficas, que establecen determinadas condiciones para el comportamiento del hombre que construye y explota el espacio que socialmente ocupa. Se destaca la importancia que tiene el conocimiento científico de la realidad espacial para el desarrollo de la conciencia geográfica, entendiendo a ésta como la actitud positiva y la identificación del hombre como el espacio geográfico, sus recursos, potencialidades y situaciones medioambientales. En consecuencia, el desarrollo y afianzamiento de la conciencia geográfica puede y debe contribuir al mejoramiento y progreso de las condiciones de vida de la población regional.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-04-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/9110.33326/26176033.1996.4.91Science and Development; No. 4 (1996): Ciencia & Desarrollo; 143-149Ciencia & Desarrollo; Núm. 4 (1996): Ciencia & Desarrollo; 143-149Ciência e Desenvolvimento; n. 4 (1996): Ciencia & Desarrollo; 143-1492617-60332304-889110.33326/26176033.1996.4reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/91/83Derechos de autor 2022 Ciencia & Desarrolloinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/912022-08-02T18:52:22Z | 
    
| dc.title.none.fl_str_mv | 
                  RELACIONES ENTRE LOS FENÓMENOS GEOGRÁFICOS Y LA CONCIENCIA GEOGRÁFICA EN TACNA | 
    
| title | 
                  RELACIONES ENTRE LOS FENÓMENOS GEOGRÁFICOS Y LA CONCIENCIA GEOGRÁFICA EN TACNA | 
    
| spellingShingle | 
                  RELACIONES ENTRE LOS FENÓMENOS GEOGRÁFICOS Y LA CONCIENCIA GEOGRÁFICA EN TACNA Morris Ayca, María Geografía Tacna (Dpto.)  | 
    
| title_short | 
                  RELACIONES ENTRE LOS FENÓMENOS GEOGRÁFICOS Y LA CONCIENCIA GEOGRÁFICA EN TACNA | 
    
| title_full | 
                  RELACIONES ENTRE LOS FENÓMENOS GEOGRÁFICOS Y LA CONCIENCIA GEOGRÁFICA EN TACNA | 
    
| title_fullStr | 
                  RELACIONES ENTRE LOS FENÓMENOS GEOGRÁFICOS Y LA CONCIENCIA GEOGRÁFICA EN TACNA | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  RELACIONES ENTRE LOS FENÓMENOS GEOGRÁFICOS Y LA CONCIENCIA GEOGRÁFICA EN TACNA | 
    
| title_sort | 
                  RELACIONES ENTRE LOS FENÓMENOS GEOGRÁFICOS Y LA CONCIENCIA GEOGRÁFICA EN TACNA | 
    
| dc.creator.none.fl_str_mv | 
                  Morris Ayca, María Panty Neyra, Oscar  | 
    
| author | 
                  Morris Ayca, María | 
    
| author_facet | 
                  Morris Ayca, María Panty Neyra, Oscar  | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| author2 | 
                  Panty Neyra, Oscar | 
    
| author2_role | 
                  author | 
    
| dc.subject.none.fl_str_mv | 
                  Geografía Tacna (Dpto.)  | 
    
| topic | 
                  Geografía Tacna (Dpto.)  | 
    
| description | 
                  El presente trabajo se orienta al análisis de las características geomorfológicas y climáticas del espacio geográfico tacneño, y la forma como éstas se relacionan, dando lugar a una diferenciación de regiones, zonas y subzonas geográficas, que establecen determinadas condiciones para el comportamiento del hombre que construye y explota el espacio que socialmente ocupa. Se destaca la importancia que tiene el conocimiento científico de la realidad espacial para el desarrollo de la conciencia geográfica, entendiendo a ésta como la actitud positiva y la identificación del hombre como el espacio geográfico, sus recursos, potencialidades y situaciones medioambientales. En consecuencia, el desarrollo y afianzamiento de la conciencia geográfica puede y debe contribuir al mejoramiento y progreso de las condiciones de vida de la población regional. | 
    
| publishDate | 
                  2019 | 
    
| dc.date.none.fl_str_mv | 
                  2019-04-15 | 
    
| dc.type.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion  | 
    
| format | 
                  article | 
    
| status_str | 
                  publishedVersion | 
    
| dc.identifier.none.fl_str_mv | 
                  https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/91 10.33326/26176033.1996.4.91  | 
    
| url | 
                  https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/91 | 
    
| identifier_str_mv | 
                  10.33326/26176033.1996.4.91 | 
    
| dc.language.none.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.none.fl_str_mv | 
                  https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/91/83 | 
    
| dc.rights.none.fl_str_mv | 
                  Derechos de autor 2022 Ciencia & Desarrollo info:eu-repo/semantics/openAccess  | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  Derechos de autor 2022 Ciencia & Desarrollo | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| dc.format.none.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.none.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | 
    
| publisher.none.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  Science and Development; No. 4 (1996): Ciencia & Desarrollo; 143-149 Ciencia & Desarrollo; Núm. 4 (1996): Ciencia & Desarrollo; 143-149 Ciência e Desenvolvimento; n. 4 (1996): Ciencia & Desarrollo; 143-149 2617-6033 2304-8891 10.33326/26176033.1996.4 reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | 
    
| instacron_str | 
                  UNJBG | 
    
| institution | 
                  UNJBG | 
    
| reponame_str | 
                  Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | 
    
| collection | 
                  Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                   | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                   | 
    
| _version_ | 
                  1847698878377230336 | 
    
| score | 
                  12.878693 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).