Uso de aplicaciones móviles para el aprendizaje en estudiantes de posgrado de odontología en una universidad pública peruana
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar las actitudes hacia el aprendizaje móvil (m-learning) en estudiantes de posgrado de la Facultad de Odontología de la UNMSM para identificar fortalezas y limitaciones y proponer mejoras en la enseñanza a distancia. Métodos: Se realizó un estudio observacional y transversal con 60 es...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/2116 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/2116 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizaje móvil Educación en Odontología Salud Pública Tecnología Educativa Salud Digital |
| Sumario: | Objetivo: Evaluar las actitudes hacia el aprendizaje móvil (m-learning) en estudiantes de posgrado de la Facultad de Odontología de la UNMSM para identificar fortalezas y limitaciones y proponer mejoras en la enseñanza a distancia. Métodos: Se realizó un estudio observacional y transversal con 60 estudiantes de diversas especialidades. Se aplicó la escala de actitud hacia el m-learning de Celik (2013) mediante un cuestionario en Google Forms. Los datos se analizaron con SPSS, empleando pruebas no paramétricas para explorar relaciones entre variables. Resultados: El puntaje promedio de actitud fue 49.37 sobre 105, indicando una percepción moderada. No se encontraron diferencias significativas por sexo o edad. El 91.77 % de los estudiantes usaba laptops; y el76.92 %, teléfonos inteligentes. Las actividades más comunes fueron videoconferencias (35 %) y gamificación (35 %). Los beneficios más destacados fueron la accesibilidad (45 %) y la comodidad (40 %), mientras que los principales problemas fueron la conectividad limitada (28.33 %) y fatiga visual (21.67 %). Conclusiones: Los estudiantes prefieren laptops para tareas complejas, aunque reconocen los beneficios del m-learning. Es necesario mejorar la conectividad y fomentar la capacitación digital para optimizar el uso de estas herramientas. También se recomienda gestionar mejor los tiempos de exposición para mitigar problemas de salud relacionados con el uso prolongado de dispositivos móviles. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).