COMPORTAMIENTO DE LA MACROSOMIA FETAL EN EL HOSPITAL HIPÓLITO UNANUE DE TACNA 2000 - 2004
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar la incidencia de traumatismos asociados al parto y comportamiento de la macrosomía fetal, atendidos en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, durante el quinquenio 2000 2004. Diseño: estudio retrospectivo. Participantes: 1,631 casos de macrosomía fetal de un total de partos de 1...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/181 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/181 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Macrosomía fetal Tacna (Dpto.) Incidencia |
| id |
REVUNJBG_530bc59d7152291f387cb15505beb93a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/181 |
| network_acronym_str |
REVUNJBG |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| repository_id_str |
|
| spelling |
COMPORTAMIENTO DE LA MACROSOMIA FETAL EN EL HOSPITAL HIPÓLITO UNANUE DE TACNA 2000 - 2004Ferrer Rojas, JoséPissano Marabotto, ElsaMacrosomía fetalTacna (Dpto.)IncidenciaObjetivos: Determinar la incidencia de traumatismos asociados al parto y comportamiento de la macrosomía fetal, atendidos en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, durante el quinquenio 2000 2004. Diseño: estudio retrospectivo. Participantes: 1,631 casos de macrosomía fetal de un total de partos de 15,182 nacimientos. Resultados: La incidencia global de Macrosomía asociada a los partos en total fue de 10,74% de una cantidad de un quinquenio con 15,182 partos en general. Los resultados son los siguientes: Existe una prevalencia de partos con mayor porcentaje de edad, 20 a 24 y 25 a 29 con 27,3% y 27,2% respectivamente, la edad de estado civil de la madre se encuentra un 63.8% de convivientes, grado de instrucción secundaria da un promedio de 60%; madres con R.N. edad gestacional, mayor porcentaje de 37 40 semanas con 64,7% y en cuanto a la preeclampsia el 0,6%, factor RH + 89,8% y 0,4% RH (-), controles prenatales 93,7% tuvo controles, partos: 67,2% espontáneo: 31,8% termina en cesárea, líquido amniótico el 83,1% a claro verde oscuro un 11,9 % - Sexo: hombres 62,5% y mujeres 37,5%, APGAR: 7 10' con 94,7%, 4 6 con 4,0% y 0 3 con 1,3%, edad gestacional el mayor porcentajes a 40%, R.N. Patológicos con un porcentaje 72,3%: madre con patología con 61,0% - peso de R.N. Macrosómico con 4000 g. con 86%, con 4,500 49998 en un porcentaje de 11,8%.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-04-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/18110.33326/26176033.2005.9.181Science and Development; No. 9 (2005): Ciencia & Desarrollo; 111-114Ciencia & Desarrollo; Núm. 9 (2005): Ciencia & Desarrollo; 111-114Ciência e Desenvolvimento; n. 9 (2005): Ciencia & Desarrollo; 111-1142617-60332304-889110.33326/26176033.2005.9reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/181/174Derechos de autor 2022 Ciencia & Desarrolloinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1812022-08-02T18:52:27Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
COMPORTAMIENTO DE LA MACROSOMIA FETAL EN EL HOSPITAL HIPÓLITO UNANUE DE TACNA 2000 - 2004 |
| title |
COMPORTAMIENTO DE LA MACROSOMIA FETAL EN EL HOSPITAL HIPÓLITO UNANUE DE TACNA 2000 - 2004 |
| spellingShingle |
COMPORTAMIENTO DE LA MACROSOMIA FETAL EN EL HOSPITAL HIPÓLITO UNANUE DE TACNA 2000 - 2004 Ferrer Rojas, José Macrosomía fetal Tacna (Dpto.) Incidencia |
| title_short |
COMPORTAMIENTO DE LA MACROSOMIA FETAL EN EL HOSPITAL HIPÓLITO UNANUE DE TACNA 2000 - 2004 |
| title_full |
COMPORTAMIENTO DE LA MACROSOMIA FETAL EN EL HOSPITAL HIPÓLITO UNANUE DE TACNA 2000 - 2004 |
| title_fullStr |
COMPORTAMIENTO DE LA MACROSOMIA FETAL EN EL HOSPITAL HIPÓLITO UNANUE DE TACNA 2000 - 2004 |
| title_full_unstemmed |
COMPORTAMIENTO DE LA MACROSOMIA FETAL EN EL HOSPITAL HIPÓLITO UNANUE DE TACNA 2000 - 2004 |
| title_sort |
COMPORTAMIENTO DE LA MACROSOMIA FETAL EN EL HOSPITAL HIPÓLITO UNANUE DE TACNA 2000 - 2004 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferrer Rojas, José Pissano Marabotto, Elsa |
| author |
Ferrer Rojas, José |
| author_facet |
Ferrer Rojas, José Pissano Marabotto, Elsa |
| author_role |
author |
| author2 |
Pissano Marabotto, Elsa |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Macrosomía fetal Tacna (Dpto.) Incidencia |
| topic |
Macrosomía fetal Tacna (Dpto.) Incidencia |
| description |
Objetivos: Determinar la incidencia de traumatismos asociados al parto y comportamiento de la macrosomía fetal, atendidos en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, durante el quinquenio 2000 2004. Diseño: estudio retrospectivo. Participantes: 1,631 casos de macrosomía fetal de un total de partos de 15,182 nacimientos. Resultados: La incidencia global de Macrosomía asociada a los partos en total fue de 10,74% de una cantidad de un quinquenio con 15,182 partos en general. Los resultados son los siguientes: Existe una prevalencia de partos con mayor porcentaje de edad, 20 a 24 y 25 a 29 con 27,3% y 27,2% respectivamente, la edad de estado civil de la madre se encuentra un 63.8% de convivientes, grado de instrucción secundaria da un promedio de 60%; madres con R.N. edad gestacional, mayor porcentaje de 37 40 semanas con 64,7% y en cuanto a la preeclampsia el 0,6%, factor RH + 89,8% y 0,4% RH (-), controles prenatales 93,7% tuvo controles, partos: 67,2% espontáneo: 31,8% termina en cesárea, líquido amniótico el 83,1% a claro verde oscuro un 11,9 % - Sexo: hombres 62,5% y mujeres 37,5%, APGAR: 7 10' con 94,7%, 4 6 con 4,0% y 0 3 con 1,3%, edad gestacional el mayor porcentajes a 40%, R.N. Patológicos con un porcentaje 72,3%: madre con patología con 61,0% - peso de R.N. Macrosómico con 4000 g. con 86%, con 4,500 49998 en un porcentaje de 11,8%. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04-17 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/181 10.33326/26176033.2005.9.181 |
| url |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/181 |
| identifier_str_mv |
10.33326/26176033.2005.9.181 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/181/174 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2022 Ciencia & Desarrollo info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2022 Ciencia & Desarrollo |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Science and Development; No. 9 (2005): Ciencia & Desarrollo; 111-114 Ciencia & Desarrollo; Núm. 9 (2005): Ciencia & Desarrollo; 111-114 Ciência e Desenvolvimento; n. 9 (2005): Ciencia & Desarrollo; 111-114 2617-6033 2304-8891 10.33326/26176033.2005.9 reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
| instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| instacron_str |
UNJBG |
| institution |
UNJBG |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846429877426716672 |
| score |
13.041155 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).