Análisis de los determinantes macroeconómicos de la liquidez bancaria en el Perú: 2003-2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Explicar el impacto de las variables macroeconómicas en el comportamiento de la liquidez de las empresas bancarias del Perú. Método: Se empleó un modelo de regresión multivariante mediante mínimos cuadrados ordinarios, con datos históricos anuales de variables independientes: crecimiento e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Velarde, Piero Gabriel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/2339
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/eyn/article/view/2339
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Banking liquidity
Macroeconomic analysis
Multivariate regression
Economy
Finance
Liquidez bancaria
Análisis macroeconómico
Regresión multivariante
Economía
Finanzas
id REVUNJBG_5258e67c5268976c618fd84096c4fff5
oai_identifier_str oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/2339
network_acronym_str REVUNJBG
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository_id_str
spelling Análisis de los determinantes macroeconómicos de la liquidez bancaria en el Perú: 2003-2024Analysis of the Macroeconomic Determinants of Banking Liquidity in Peru: 2003–2024Mendoza Velarde, Piero GabrielBanking liquidityMacroeconomic analysisMultivariate regressionEconomyFinanceLiquidez bancariaAnálisis macroeconómicoRegresión multivarianteEconomíaFinanzasObjetivo: Explicar el impacto de las variables macroeconómicas en el comportamiento de la liquidez de las empresas bancarias del Perú. Método: Se empleó un modelo de regresión multivariante mediante mínimos cuadrados ordinarios, con datos históricos anuales de variables independientes: crecimiento económico, tipo de cambio, inflación, IED, tasa de interés y la variable dependiente: liquidez bancaria. Resultados: El crecimiento económico ejerció el mayor efecto positivo sobre la liquidez bancaria, seguido por el tipo de cambio, la inversión extranjera directa y la inflación; en contraste, la tasa de interés mostró una influencia negativa. Por otro lado, se obtuvo un coeficiente de determinación ajustado elevado de 98,72 % y se verificó la validez estadística del modelo mediante los supuestos de normalidad, heterocedasticidad y autocorrelación de residuos. Conclusiones: De acuerdo con la teoría del análisis de valoración macroeconómica, se concluye que la liquidez bancaria en el Perú responde de forma sensible al entorno macroeconómico, puesto que un contexto expansivo y estable favorece la generación de liquidez. Por otro lado, las condiciones restrictivas, como el aumento de tasas de interés, limitan dicha capacidad; los resultados refuerzan el vínculo entre las variables macroeconómicas y el equilibrio financiero del sistema bancario del Perú.Objective: The study aimed to explain the impact of macroeconomic variables on the behavior of banking liquidity in Peru. Method: A multivariate regression model using ordinary least squares was applied, based on annual historical data. The independent variables included economic growth, exchange rate, inflation, foreign direct investment (FDI), and interest rate, while the dependent variable was banking liquidity. Results: The findings revealed that economic growth had the strongest positive effect on banking liquidity, followed by the exchange rate, foreign direct investment, and inflation. In contrast, the interest rate showed a negative influence. An adjusted R-squared of 98.72% was obtained, and the statistical validity of the model was confirmed through the fulfillment of the assumptions of normality, homoscedasticity, and absence of autocorrelation. Conclusions: According to the theory of macroeconomic valuation analysis, banking liquidity in Peru responds sensitively to macroeconomic conditions. A stable and expansive environment fosters liquidity generation, while restrictive conditions, such as rising interest rates, limit this capacity. The results reinforce the connection between macroeconomic variables and the financial balance of the Peruvian banking system.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2025-10-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/eyn/article/view/233910.33326/27086062.2025.2.2339Economía & Negocios; Vol. 7 Núm. 2 (2025): Economía & Negocios: Octubre - Marzo2708-606210.33326/27086062.2025.2reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/eyn/article/view/2339/2464Derechos de autor 2025 Piero Gabriel Mendoza Velardehttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/23392025-10-30T14:20:35Z
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de los determinantes macroeconómicos de la liquidez bancaria en el Perú: 2003-2024
Analysis of the Macroeconomic Determinants of Banking Liquidity in Peru: 2003–2024
title Análisis de los determinantes macroeconómicos de la liquidez bancaria en el Perú: 2003-2024
spellingShingle Análisis de los determinantes macroeconómicos de la liquidez bancaria en el Perú: 2003-2024
Mendoza Velarde, Piero Gabriel
Banking liquidity
Macroeconomic analysis
Multivariate regression
Economy
Finance
Liquidez bancaria
Análisis macroeconómico
Regresión multivariante
Economía
Finanzas
title_short Análisis de los determinantes macroeconómicos de la liquidez bancaria en el Perú: 2003-2024
title_full Análisis de los determinantes macroeconómicos de la liquidez bancaria en el Perú: 2003-2024
title_fullStr Análisis de los determinantes macroeconómicos de la liquidez bancaria en el Perú: 2003-2024
title_full_unstemmed Análisis de los determinantes macroeconómicos de la liquidez bancaria en el Perú: 2003-2024
title_sort Análisis de los determinantes macroeconómicos de la liquidez bancaria en el Perú: 2003-2024
dc.creator.none.fl_str_mv Mendoza Velarde, Piero Gabriel
author Mendoza Velarde, Piero Gabriel
author_facet Mendoza Velarde, Piero Gabriel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Banking liquidity
Macroeconomic analysis
Multivariate regression
Economy
Finance
Liquidez bancaria
Análisis macroeconómico
Regresión multivariante
Economía
Finanzas
topic Banking liquidity
Macroeconomic analysis
Multivariate regression
Economy
Finance
Liquidez bancaria
Análisis macroeconómico
Regresión multivariante
Economía
Finanzas
description Objetivo: Explicar el impacto de las variables macroeconómicas en el comportamiento de la liquidez de las empresas bancarias del Perú. Método: Se empleó un modelo de regresión multivariante mediante mínimos cuadrados ordinarios, con datos históricos anuales de variables independientes: crecimiento económico, tipo de cambio, inflación, IED, tasa de interés y la variable dependiente: liquidez bancaria. Resultados: El crecimiento económico ejerció el mayor efecto positivo sobre la liquidez bancaria, seguido por el tipo de cambio, la inversión extranjera directa y la inflación; en contraste, la tasa de interés mostró una influencia negativa. Por otro lado, se obtuvo un coeficiente de determinación ajustado elevado de 98,72 % y se verificó la validez estadística del modelo mediante los supuestos de normalidad, heterocedasticidad y autocorrelación de residuos. Conclusiones: De acuerdo con la teoría del análisis de valoración macroeconómica, se concluye que la liquidez bancaria en el Perú responde de forma sensible al entorno macroeconómico, puesto que un contexto expansivo y estable favorece la generación de liquidez. Por otro lado, las condiciones restrictivas, como el aumento de tasas de interés, limitan dicha capacidad; los resultados refuerzan el vínculo entre las variables macroeconómicas y el equilibrio financiero del sistema bancario del Perú.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-10-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/eyn/article/view/2339
10.33326/27086062.2025.2.2339
url https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/eyn/article/view/2339
identifier_str_mv 10.33326/27086062.2025.2.2339
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/eyn/article/view/2339/2464
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2025 Piero Gabriel Mendoza Velarde
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2025 Piero Gabriel Mendoza Velarde
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Economía & Negocios; Vol. 7 Núm. 2 (2025): Economía & Negocios: Octubre - Marzo
2708-6062
10.33326/27086062.2025.2
reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
collection Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847698985172598784
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).