Análisis de los determinantes macroeconómicos de la liquidez bancaria en el Perú: 2003-2024
Descripción del Articulo
Objetivo: Explicar el impacto de las variables macroeconómicas en el comportamiento de la liquidez de las empresas bancarias del Perú. Método: Se empleó un modelo de regresión multivariante mediante mínimos cuadrados ordinarios, con datos históricos anuales de variables independientes: crecimiento e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/2339 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/eyn/article/view/2339 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Banking liquidity Macroeconomic analysis Multivariate regression Economy Finance Liquidez bancaria Análisis macroeconómico Regresión multivariante Economía Finanzas |
| Sumario: | Objetivo: Explicar el impacto de las variables macroeconómicas en el comportamiento de la liquidez de las empresas bancarias del Perú. Método: Se empleó un modelo de regresión multivariante mediante mínimos cuadrados ordinarios, con datos históricos anuales de variables independientes: crecimiento económico, tipo de cambio, inflación, IED, tasa de interés y la variable dependiente: liquidez bancaria. Resultados: El crecimiento económico ejerció el mayor efecto positivo sobre la liquidez bancaria, seguido por el tipo de cambio, la inversión extranjera directa y la inflación; en contraste, la tasa de interés mostró una influencia negativa. Por otro lado, se obtuvo un coeficiente de determinación ajustado elevado de 98,72 % y se verificó la validez estadística del modelo mediante los supuestos de normalidad, heterocedasticidad y autocorrelación de residuos. Conclusiones: De acuerdo con la teoría del análisis de valoración macroeconómica, se concluye que la liquidez bancaria en el Perú responde de forma sensible al entorno macroeconómico, puesto que un contexto expansivo y estable favorece la generación de liquidez. Por otro lado, las condiciones restrictivas, como el aumento de tasas de interés, limitan dicha capacidad; los resultados refuerzan el vínculo entre las variables macroeconómicas y el equilibrio financiero del sistema bancario del Perú. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).