Proceso del cuidado enfermero en una paciente lactante con desnutrición aguda grave y consecuencia infecciosa
Descripción del Articulo
Objetivo: Analizar a través de la metodología del proceso enfermero el caso clínico de una niña lactante menor con desnutrición aguda y una consecuencia infecciosa. Caso clínico: Paciente femenina de dos meses de edad, producto de gesta II, por parto eutócico y esquema de vacunación incompleto. En r...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1741 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1741 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | proceso de enfermería salud infantil retardo del crecimiento |
| Sumario: | Objetivo: Analizar a través de la metodología del proceso enfermero el caso clínico de una niña lactante menor con desnutrición aguda y una consecuencia infecciosa. Caso clínico: Paciente femenina de dos meses de edad, producto de gesta II, por parto eutócico y esquema de vacunación incompleto. En relación con el peso, la talla y la edad la puntuación z se encuentra por debajo del percentil 3. Su alimentación es inadecuada para su edad en relación con los patrones de consumo y contenido nutricional. Presenta hipertermia de 38,4 °C, diarrea al momento de la valoración y estreñimiento como dato histórico, además de cambios negativos en el patrón respiratorio en el momento de la succión y sus padres no atienden las necesidades básicas de acuerdo con su edad. Métodos: Estudio de caso único de enfoque cualitativo, utilizando el marco de valoración de Marjory Gordon y los lenguajes estandarizados NANDA-I, NOC, NIC. Resultados: Se priorizaron 5 diagnósticos enfermeros. Se planeó y ejecutó el plan de cuidados, aunque la evolución de la paciente fue desfavorable, y por la complejidad de su enfermedad, se trasladó a un hospital especializado en atención pediátrica. Conclusiones: La aplicación del plan de cuidados permite un cuidado holístico de las respuestas humanas alteradas identificadas en la paciente y en la familia, que de manera indirecta afectan el estado de salud del infante. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).