Esofagitis Eosinofilica
Descripción del Articulo
Se presenta el caso de paciente varón de 25 años con antecedente de dispepsia y usuario regular de omeprazol de larga data, que cursa con disfagia progresiva a sólidos asociado a dolor retroesternal. Se le realiza evaluación endoscópica hallándose en esófago distal mucosa blanquecina en placas bien...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/604 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/604 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Esofagitis eosinofílica |
| id |
REVUNJBG_40d7747e13138db287a58b0d48a99b11 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/604 |
| network_acronym_str |
REVUNJBG |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Esofagitis EosinofilicaMendoza Salinas, JorgeQuispe Montesinos, VictorEsofagitis eosinofílicaSe presenta el caso de paciente varón de 25 años con antecedente de dispepsia y usuario regular de omeprazol de larga data, que cursa con disfagia progresiva a sólidos asociado a dolor retroesternal. Se le realiza evaluación endoscópica hallándose en esófago distal mucosa blanquecina en placas bien delimitadas por áreas hiperémicas longitudinales y circunferenciales, con movimientos peristálticos esofágicos presentes y leve disminución de elasticidad. Sobre la mucosa se identifica algunas lesiones elevadas sésiles de 2 mm de diámetro, se extirpan dos de ellas y se toman múltiples biopsias de la mucosa. Biopsias muestran mucosa esofágica tapizada por epitelio escamoso no queranizante, con acantosis papilomatosa y abundantes eosinófilos. A mayor aumento células escamosas muestran atipia de aspecto coilocítico por probable infección por virus papiloma humano asociado a esofagitis eosinofílica. En la consulta de control, se le indica dieta hipoalergénica con indicación de evitar ingesta de lácteos, soya, huevo, trigo y derivados, nueces, pescado y maní. Asimismo, se le indicó acudir a la especialidad de inmunología o alergología. Habiendo cumplido cuatro meses luego del cambio de dieta, el paciente refiere marcada mejoría clínica, indicando ausencia de disfagia a sólidos y ausencia de dolor retroesternal, se realiza una video endoscopía de control donde se evidencia marcada mejoría en el aspecto endoscópico.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-05-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/60410.33326/26176068.2016.2.604Revista Médica Basadrina; Vol. 10 No. 2 (2016): Revista Médica Basadrina; 43-46Revista Médica Basadrina; Vol. 10 Núm. 2 (2016): Revista Médica Basadrina; 43-462617-60682077-001410.33326/26176068.2016.2reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/604/616Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrinainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/6042019-10-10T15:48:18Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Esofagitis Eosinofilica |
| title |
Esofagitis Eosinofilica |
| spellingShingle |
Esofagitis Eosinofilica Mendoza Salinas, Jorge Esofagitis eosinofílica |
| title_short |
Esofagitis Eosinofilica |
| title_full |
Esofagitis Eosinofilica |
| title_fullStr |
Esofagitis Eosinofilica |
| title_full_unstemmed |
Esofagitis Eosinofilica |
| title_sort |
Esofagitis Eosinofilica |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Mendoza Salinas, Jorge Quispe Montesinos, Victor |
| author |
Mendoza Salinas, Jorge |
| author_facet |
Mendoza Salinas, Jorge Quispe Montesinos, Victor |
| author_role |
author |
| author2 |
Quispe Montesinos, Victor |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Esofagitis eosinofílica |
| topic |
Esofagitis eosinofílica |
| description |
Se presenta el caso de paciente varón de 25 años con antecedente de dispepsia y usuario regular de omeprazol de larga data, que cursa con disfagia progresiva a sólidos asociado a dolor retroesternal. Se le realiza evaluación endoscópica hallándose en esófago distal mucosa blanquecina en placas bien delimitadas por áreas hiperémicas longitudinales y circunferenciales, con movimientos peristálticos esofágicos presentes y leve disminución de elasticidad. Sobre la mucosa se identifica algunas lesiones elevadas sésiles de 2 mm de diámetro, se extirpan dos de ellas y se toman múltiples biopsias de la mucosa. Biopsias muestran mucosa esofágica tapizada por epitelio escamoso no queranizante, con acantosis papilomatosa y abundantes eosinófilos. A mayor aumento células escamosas muestran atipia de aspecto coilocítico por probable infección por virus papiloma humano asociado a esofagitis eosinofílica. En la consulta de control, se le indica dieta hipoalergénica con indicación de evitar ingesta de lácteos, soya, huevo, trigo y derivados, nueces, pescado y maní. Asimismo, se le indicó acudir a la especialidad de inmunología o alergología. Habiendo cumplido cuatro meses luego del cambio de dieta, el paciente refiere marcada mejoría clínica, indicando ausencia de disfagia a sólidos y ausencia de dolor retroesternal, se realiza una video endoscopía de control donde se evidencia marcada mejoría en el aspecto endoscópico. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05-08 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/604 10.33326/26176068.2016.2.604 |
| url |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/604 |
| identifier_str_mv |
10.33326/26176068.2016.2.604 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/604/616 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Basadrina; Vol. 10 No. 2 (2016): Revista Médica Basadrina; 43-46 Revista Médica Basadrina; Vol. 10 Núm. 2 (2016): Revista Médica Basadrina; 43-46 2617-6068 2077-0014 10.33326/26176068.2016.2 reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
| instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| instacron_str |
UNJBG |
| institution |
UNJBG |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846429884553887744 |
| score |
13.057984 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).