GRAN EMPRESA, SUBDESARROLLO Y DETERIORO AMBIENTAL

Descripción del Articulo

En oposición a la distorsionada e interesada prédica neoliberal, el sistema económico vigente, de acuerdo a los planteamientos básicos de la Teoría Económica, está motorizado por el mercado de competencia imperfecta, signado en la fase superior del capita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ordóñez Salazar, Hugo, Pichs Madruga, Ramón
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/75
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/75
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo Económico
Subdesarrollo
Impacto ambiental
Descripción
Sumario:En oposición a la distorsionada e interesada prédica neoliberal, el sistema económico vigente, de acuerdo a los planteamientos básicos de la Teoría Económica, está motorizado por el mercado de competencia imperfecta, signado en la fase superior del capitalismo, por la presencia monopolice (polipolios, oligopolios. monopsonios, etc.) de grandes empresas transnacionales, generalmente sociedades anónimas, que son organizaciones accionarias, de capital, que actuando en función del principio de racionalidad de la economía (irracionalidad según Maurice Godellier), sólo buscan maximizar sus beneficios, su tasa de expoliación y plusvalía, únicagarantía de incremento de su tasa de acumulación; para lo cual, es condición sine-quanon, minimizar sus costos de producción: objetivos que sólo pueden obtenerlos explotando el capital humano (factor trabajo) y depredando el factor naturaleza, principalmente de los países subdesarrollados. 
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).