GRAN EMPRESA, SUBDESARROLLO Y DETERIORO AMBIENTAL

Descripción del Articulo

En oposición a la distorsionada e interesada prédica neoliberal, el sistema económico vigente, de acuerdo a los planteamientos básicos de la Teoría Económica, está motorizado por el mercado de competencia imperfecta, signado en la fase superior del capita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ordóñez Salazar, Hugo, Pichs Madruga, Ramón
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/75
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/75
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo Económico
Subdesarrollo
Impacto ambiental
id REVUNJBG_3be31f85bf8efa5a46734817239fc489
oai_identifier_str oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/75
network_acronym_str REVUNJBG
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository_id_str
spelling GRAN EMPRESA, SUBDESARROLLO Y DETERIORO AMBIENTALOrdóñez Salazar, HugoPichs Madruga, RamónDesarrollo EconómicoSubdesarrolloImpacto ambientalEn oposición a la distorsionada e interesada prédica neoliberal, el sistema económico vigente, de acuerdo a los planteamientos básicos de la Teoría Económica, está motorizado por el mercado de competencia imperfecta, signado en la fase superior del capitalismo, por la presencia monopolice (polipolios, oligopolios. monopsonios, etc.) de grandes empresas transnacionales, generalmente sociedades anónimas, que son organizaciones accionarias, de capital, que actuando en función del principio de racionalidad de la economía (irracionalidad según Maurice Godellier), sólo buscan maximizar sus beneficios, su tasa de expoliación y plusvalía, únicagarantía de incremento de su tasa de acumulación; para lo cual, es condición sine-quanon, minimizar sus costos de producción: objetivos que sólo pueden obtenerlos explotando el capital humano (factor trabajo) y depredando el factor naturaleza, principalmente de los países subdesarrollados. Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-04-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/7510.33326/26176033.1996.3.75Science and Development; No. 3 (1996): Ciencia & Desarrollo; 122-132Ciencia & Desarrollo; Núm. 3 (1996): Ciencia & Desarrollo; 122-132Ciência e Desenvolvimento; n. 3 (1996): Ciencia & Desarrollo; 122-1322617-60332304-889110.33326/26176033.1996.3reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/75/66Derechos de autor 2022 Ciencia & Desarrolloinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/752022-08-02T18:52:21Z
dc.title.none.fl_str_mv GRAN EMPRESA, SUBDESARROLLO Y DETERIORO AMBIENTAL
title GRAN EMPRESA, SUBDESARROLLO Y DETERIORO AMBIENTAL
spellingShingle GRAN EMPRESA, SUBDESARROLLO Y DETERIORO AMBIENTAL
Ordóñez Salazar, Hugo
Desarrollo Económico
Subdesarrollo
Impacto ambiental
title_short GRAN EMPRESA, SUBDESARROLLO Y DETERIORO AMBIENTAL
title_full GRAN EMPRESA, SUBDESARROLLO Y DETERIORO AMBIENTAL
title_fullStr GRAN EMPRESA, SUBDESARROLLO Y DETERIORO AMBIENTAL
title_full_unstemmed GRAN EMPRESA, SUBDESARROLLO Y DETERIORO AMBIENTAL
title_sort GRAN EMPRESA, SUBDESARROLLO Y DETERIORO AMBIENTAL
dc.creator.none.fl_str_mv Ordóñez Salazar, Hugo
Pichs Madruga, Ramón
author Ordóñez Salazar, Hugo
author_facet Ordóñez Salazar, Hugo
Pichs Madruga, Ramón
author_role author
author2 Pichs Madruga, Ramón
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Desarrollo Económico
Subdesarrollo
Impacto ambiental
topic Desarrollo Económico
Subdesarrollo
Impacto ambiental
description En oposición a la distorsionada e interesada prédica neoliberal, el sistema económico vigente, de acuerdo a los planteamientos básicos de la Teoría Económica, está motorizado por el mercado de competencia imperfecta, signado en la fase superior del capitalismo, por la presencia monopolice (polipolios, oligopolios. monopsonios, etc.) de grandes empresas transnacionales, generalmente sociedades anónimas, que son organizaciones accionarias, de capital, que actuando en función del principio de racionalidad de la economía (irracionalidad según Maurice Godellier), sólo buscan maximizar sus beneficios, su tasa de expoliación y plusvalía, únicagarantía de incremento de su tasa de acumulación; para lo cual, es condición sine-quanon, minimizar sus costos de producción: objetivos que sólo pueden obtenerlos explotando el capital humano (factor trabajo) y depredando el factor naturaleza, principalmente de los países subdesarrollados. 
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/75
10.33326/26176033.1996.3.75
url https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/75
identifier_str_mv 10.33326/26176033.1996.3.75
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/75/66
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Ciencia & Desarrollo
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Ciencia & Desarrollo
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Science and Development; No. 3 (1996): Ciencia & Desarrollo; 122-132
Ciencia & Desarrollo; Núm. 3 (1996): Ciencia & Desarrollo; 122-132
Ciência e Desenvolvimento; n. 3 (1996): Ciencia & Desarrollo; 122-132
2617-6033
2304-8891
10.33326/26176033.1996.3
reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
collection Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845161886307319808
score 13.243185
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).