CASTILLOS DE AREQUIPA: UN ARTE POPULAR EFIMERO
Descripción del Articulo
Las nuevas tierras de esta parte del continente acogieron a los castillos junto con el insumo del arcabús, se apropiaron y enriquecieron con elementos provenientes de sus propios recursos, invención y creatividad. Hoy podemos hablar de castillos que identifican a diversas localidades. Por lo que toc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/49 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/49 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prácticas culturales Arequipa (Dpto.) Pirotecnia Arte popular |
Sumario: | Las nuevas tierras de esta parte del continente acogieron a los castillos junto con el insumo del arcabús, se apropiaron y enriquecieron con elementos provenientes de sus propios recursos, invención y creatividad. Hoy podemos hablar de castillos que identifican a diversas localidades. Por lo que toca al Perú, son famosos los castillos del norte -Piura, Cajamarca, Ancash-, Lima en el centro , Ayacucho y Arequipa en el sur. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).