EL MODO DE PRODUCCIÓN COMUNAL TRIBUTARIO EN LAS SOCIEDADES INCA Y AZTECA
Descripción del Articulo
Los gobernantes incas y aztecas personificaban a un Estado Teocrático, no expropiaban tierras a los ayllus y calpullis, pero se erigieron en propietarios simbólicos que distribuían parcelas en usufructo y les extraían tributos.
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/387 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/387 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUNJBG_2c53f027e84dd379a9ca85696533632b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/387 |
| network_acronym_str |
REVUNJBG |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| repository_id_str |
|
| spelling |
EL MODO DE PRODUCCIÓN COMUNAL TRIBUTARIO EN LAS SOCIEDADES INCA Y AZTECAPanty Neyra, OscarLos gobernantes incas y aztecas personificaban a un Estado Teocrático, no expropiaban tierras a los ayllus y calpullis, pero se erigieron en propietarios simbólicos que distribuían parcelas en usufructo y les extraían tributos.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-04-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/38710.33326/26176041.2015.4.387La Vida & la Historia; Núm. 4 (2015): La Vida y la Historia; 56-642617-60412312-911510.33326/26176041.2015.4reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/387/382Derechos de autor 2019 La Vida & la Historiainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/3872019-06-10T20:37:44Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
EL MODO DE PRODUCCIÓN COMUNAL TRIBUTARIO EN LAS SOCIEDADES INCA Y AZTECA |
| title |
EL MODO DE PRODUCCIÓN COMUNAL TRIBUTARIO EN LAS SOCIEDADES INCA Y AZTECA |
| spellingShingle |
EL MODO DE PRODUCCIÓN COMUNAL TRIBUTARIO EN LAS SOCIEDADES INCA Y AZTECA Panty Neyra, Oscar |
| title_short |
EL MODO DE PRODUCCIÓN COMUNAL TRIBUTARIO EN LAS SOCIEDADES INCA Y AZTECA |
| title_full |
EL MODO DE PRODUCCIÓN COMUNAL TRIBUTARIO EN LAS SOCIEDADES INCA Y AZTECA |
| title_fullStr |
EL MODO DE PRODUCCIÓN COMUNAL TRIBUTARIO EN LAS SOCIEDADES INCA Y AZTECA |
| title_full_unstemmed |
EL MODO DE PRODUCCIÓN COMUNAL TRIBUTARIO EN LAS SOCIEDADES INCA Y AZTECA |
| title_sort |
EL MODO DE PRODUCCIÓN COMUNAL TRIBUTARIO EN LAS SOCIEDADES INCA Y AZTECA |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Panty Neyra, Oscar |
| author |
Panty Neyra, Oscar |
| author_facet |
Panty Neyra, Oscar |
| author_role |
author |
| description |
Los gobernantes incas y aztecas personificaban a un Estado Teocrático, no expropiaban tierras a los ayllus y calpullis, pero se erigieron en propietarios simbólicos que distribuían parcelas en usufructo y les extraían tributos. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04-26 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/387 10.33326/26176041.2015.4.387 |
| url |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/387 |
| identifier_str_mv |
10.33326/26176041.2015.4.387 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/387/382 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 La Vida & la Historia info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 La Vida & la Historia |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| dc.source.none.fl_str_mv |
La Vida & la Historia; Núm. 4 (2015): La Vida y la Historia; 56-64 2617-6041 2312-9115 10.33326/26176041.2015.4 reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
| instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| instacron_str |
UNJBG |
| institution |
UNJBG |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846429882146357248 |
| score |
13.076948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).